Biografía
Dos son los nombres que se han propuesto para identificar a este autor. Algunos críticos pensaron que tras el seudónimo de Ricardo de Turia se ocultaba el noble don Luis Ferrer de Cardona, nacido en Valencia en 1574 y muerto en 1641. Llegó a ser gobernador general de la ciudad y reino de Valencia en 1625, siendo coadjutor ya desde alrededor de 1608. Cultivó la poesía y participó, con el sobrenombre de “Noche”, en la Academia de los Nocturnos, que se reunió en Valencia entre 1591 y 1594.
Mucha más aceptación ha tenido entre la crítica la identificación —realizada ya en el siglo XVII— con Pedro Juan Rejaule y Toledo, nacido en Valencia el 3 de agosto de 1578, segundo hijo del mercader Jerónimo Rejaule y de Jerónima Tecla Rubio. Tuvo siete hermanos y se casó el 13 de septiembre de 1600 con Magdalena Benlloch, de la cual al parecer no tuvo descendencia. Se casó en segundas nupcias con Ana María de Gasque, con la que tuvo al menos tres hijos: Pedro Juan, nacido en 1629, Vicente, nacido en 1630, y Manuel, cuya fecha de nacimiento se desconoce. Alabado por Miguel de Cervantes, Pedro Juan Rejaule participó en algunas justas poéticas a principios del siglo xvii, pero no desarrolló una carrera como escritor, sino como jurisconsulto. Estudió leyes en la Universidad de Valencia y para 1600 era doctor en ambos derechos. El 22 de diciembre de 1606 obtuvo el cargo de corregidor de abogados. En 1616 trabajaba como abogado fiscal y el 16 de septiembre de 1617 fue nombrado fiscal de la Real Audiencia, donde también desempeñó el cargo de consejero entre al menos 1629 y 1638. Su actividad profesional le granjeó enemistades y tuvo un juicio de residencia, quizá hacia 1640, aunque fue absuelto de todas las acusaciones. Al parecer se jubiló después de este incidente, último episodio de su vida del que tenemos noticia. Se ha propuesto 1651 como el año de su muerte, aunque la fecha no es segura. [...]
Obras
La belígera española, La burladora burlada, La fe pagada y El triunfante martirio y gloriosa muerte de San Vicente, hijo de Huesca y patrón de Valencia (teatro) y Apologético de las comedias españolas (ensayo), en Norte de la poesía española, ed.
Bibliografía
J. Rodríguez, Biblioteca valentina, Valencia, José Tomás Lucas, 1747, pág. 473 (ed. facs., Valencia, Librerías París- Valencia, 1980)
V. Jimeno, Escritores del reino de Valencia, t. II, Valencia, José Esteban Dolz, 1747-1749, págs. 2-3 (ed. facs., Valencia, Librería París-Valencia, 1980)
C. A. de la Barrera y Leirado, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo xviii, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1860, págs. 320-322 y 402 (ed. facs., Madrid, Gredos, 1969)
F. Martí Grajales, Ensayo de un Diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta el año 1700, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927, págs. 371-375.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
