Biografía
En 1585 fue contratado y traído a Madrid, con otros niños flamencos para incorporarse al Colegio de cantorcillos dependiente de la Real Capilla, donde aprendió latín y fue educado musicalmente, entre otros por el entonces maestro de la Real Capilla Felipe Rogier.
En 1593 al ascender a cantor de la Real Capilla, con sueldo, cambió su nombre por el de Mateo Romero en lugar del utilizado hasta entonces Matthieu Romarin. Cinco años después, tras la muerte de Felipe II y la coronación de su hijo, Felipe III, éste le nombró maestro de la Real Capilla (septiembre de 1598), que estaba vacante por muerte de Felipe Rogier. [...]
Obras
Música profana: Cancionero de Claudio de la Sablonara
Libro de los tonos humanos.
Fuentes
Archivo de los Reyes Nuevos de Toledo, Información de Matheo Romero; Archivo General de Palacio, Personal, cajas 7785/12, 918/8; Archivo Histórico de Protocolos, leg. 7053, fol. 166.
Bibliografía
P. Becquart, Musiciens néerlandais a la cour de Madrid: Philippe Rogier et son école (1560-1647) [...], Bruxelles, Palais des Academies, 1967
“Au sujet de Matheo Romero (Rosmarin). Les notes biographiques de Barbieri de la Bibliotheque Nationale à Madrid”, en Anuario Musical, vol. XXV (1970), págs. 97-103
A. Ceballos Escalera, La Insigne Orden del Toisón, Madrid, Patrimonio Nacional, 1996
J. Etzion, The cancionero de la Sablonara: A Critical Edition, London, Tamesis Books, 1996
P. Becquart, “Romero Loart, Mateo”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), en Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 381-383.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
