Biography
Su pintura es la encargada de continuar y difundir en tierras valencianas la herencia de Jacomart. Era hijo de Llorenç Reixach, escultor de Barcelona. Su mujer se llamaba Joana y sus hijos Caterina, Francina y Jeroni, que fue pintor como el padre. De ello se derivan ciertas consecuencias como el hecho de que los aspectos retardatarios que observamos en el extenso círculo del Maestro de Perea se justifican, en parte, por la prolongación del lenguaje de Reixach, cuya vigencia nunca fue absorbida por la novedad alternativa de Paolo de San Leocadio, activo ya en Valencia desde 1472.
Desde 1437 aparece documentado en Valencia, procedente de Zaragoza, donde se le localiza por primera vez en 1431. De su etapa temprana, 1444, se conserva un San Miguel Arcángel de la Galleria Parmeggiani en Regio de Emilia (Italia). Entre 1446 y 1448 realizó un retablo para el Hospital de Nostra Donna Sancta Maria dels Innocents, luego Hospital General de Valencia, conservándose la tabla que representa a San Juan, así como la de San Mateo, en el Museo de Bellas Artes de Valencia. De 1445 a 1448 es el San Benito de la Catedral de Valencia. En 1447 cobró 150 sueldos, de los 225 por los que se le había encargado pintar el tabernáculo del Hábeas de Segorbe. [...]
Works
San Miguel Arcángel, 1444
Retablo, Hospital General, Valencia, 1446-1448
San Benito, Catedral de Valencia, 1445-1448
Tabernáculo, Hábeas de Segorbe (Castellón), 1447
Retablo, cartuja de Portaceli (Valencia)
Retablo de Santa Catalina, 1448
Retablo de Santa Marta, c. 1457
San Vicente Ferrer, 1459
Retablo de la Epifanía, c. 1465
Retablo de Santa Úrsula, 1468
San Jeremías, 1482
Traslación de Santa Magdalena.
Bibliography
Ch. R. Post, A History of Spanish Painting, t. VI, Massachusetts, Harvard University Press, 1930-1953, págs. 251-254
M. A. Catalá, en Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, t. X, Valencia, Edit. Más Ivars, 1978, pág. 25
X. Company, La pintura del Renaiximent, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1987
M. Heriard Dubreuil, “Valencia y la pintura flamenca“, en V. Aguilera y Cerni (dir. y coord..), Historia del arte valenciano, II, Valencia, Ayuntamiento, 1988, págs. 222, 224, 226, 236, 247 y 250
J. Gómez Frechina, La clave flamenca en los Primitivos Valencianos, Valencia, Generalitat, 2001, págs. 208-209 y 276-279
J. Ferré y Puerto, “San Juan Evangelista”, en VV. AA., Los Reyes Católicos y la Monarquía de España, catálogo de exposición, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, págs. 477-478.
Relation with other characters
Events and locations
