Biography

Detalle del retrato de Wenceslao Ayguals de Izco por J. Laurent, 1861-1868?. Signatura 17-LF/64 (36). CC Biblioteca Nacional de España
Su padre, Antonio Ayguals O’Sullivan, nacido en Reus, fue síndico en el Ayuntamiento de Vinaroz, en 1819 y dos veces alcalde durante el Trienio Constitucional. Casado con María Joaquina de Izco, tuvieron nueve hijos, entre ellos Joaquín, que fue alcalde de Vinaroz en 1824 y murió en el año 1835 al defender Alcanar del ataque de los carlistas al mando de Cabrera. El padre de Wenceslao se había establecido en Vinaroz, a finales del siglo XVIII, con el fin de regentar la empresa de Francisco O’Sullivan, dedicada a comerciar con vinos. Era una familia, pues, de buena posición económica que vivió en una casa de Vinaroz la cual albergó, durante sus viajes por la región, a Fernando VII, a la reina Amalia y a Espartero, entre otros personajes célebres. Wenceslao estudió sus primeras letras en Vinaroz y Reus pero pronto su familia lo envió a Barcelona; allí lo confió al cuidado de su primo hermano Antonio de Gironella, quien le proporcionó una esmerada educación y le hizo aprender idiomas, puesto que pensaba destinarlo a lo que entonces se conocía como “viajador” de comercio. El autor reconoció la deuda con su pariente, ya que le dedicó su novela La marquesa de Bellaflor. Durante sus años de formación alternó en Barcelona con la mejor sociedad del momento; aprendió música y pintura; prueba de esto último fue que él mismo pintó escenas de sus novelas y eligió con acertado gusto los grabados de sus obras. Las publicaciones primeras de Ayguals son críticas teatrales que aparecieron en el Diario de Barcelona de Antonio Brusi. Según explica el biógrafo del autor, Blas de Araque, la Academia de Buenas Letras de Barcelona nombró a Ayguals socio de honor cuando sólo contaba con dieciséis años. Por aquel entonces, entabló amistad con Carlos Aribau, Ramón López Soler, Ribot y Fontseré. De igual modo se relacionó con Abdón Terrades, Beltrán de la Peña y Ramón Xaudaró, autor de la Primera Constitución republicana. A los veinte años, había escrito ya algunas obras, los poemas Himnos a la libertad (1820) y la pieza teatral Un aviso a las coquetas y también adaptó el Britanicus de Racine; dominaba varios idiomas: traducía el francés, el alemán, el inglés, el italiano y el griego y recibía, además de las enseñanzas de la carrera mercantil, clases de música y de esgrima. [...]
Works
El primer crimen de Nerón, Barcelona, Cherta y Cía., 1830 (teatro)
Lisonja a todos, 1833 (en El cancionero del pueblo) (teatro)
Los negros, 1836 (en El cancionero del pueblo) (teatro)
La Carcajada, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1843-1844 (revista)
La Risa, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1843-1844 (revista)
Guindilla, Madrid, 1844-1846 (revista)
El Dómine Lucas, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1844-1846 (revista)
El Fandango, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1844-1846 (revista)
Un baile de máscaras, 1844 (en El Cancionero del pueblo) (poesía)
María o la hija de un jornalero, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco, 1845-1846, 2 vols. (novela)
El judío errante de Eugenio Sue, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1845 (traducción)
La marquesa de Bellaflor o el niño de la Inclusa, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1846-1847, 2 vols. (novela)
El tigre del Maestrazgo o sea De grumete a general, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1846-1848, 2 vols. (novela)
Clara Harlowe, drama en tres actos traducido del francés, Madrid, Wenceslao Ayguals de Izco, 1846 (traducción)
Dumas y sus Cartas selectas, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1847 (miscelánea)
El Cancionero del pueblo, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1848, 6 tomos en 3 vols. (colección)
Pobres y ricos o la bruja de Madrid, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1849-1850, 2 vols. (novela)
La Linterna mágica, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1849-1850 (revista)
La Escuela del pueblo, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1852-1853 (enciclopedia)
La maravilla del siglo. Cartas a María Enriqueta o sea Una visita a París y Londres durante la famosa exhibición de la Industria Universal de 1851, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1852 (miscelánea)
La choza de Tom o sea Vida de los negros en el sur de los Estados Unidos, escrita en inglés por Enriqueta Beecher Stowe, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1852 (traducción)
El Panteón universal, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1853- 1854, 4 ts. en 2 vols. (enciclopedia)
“Ante el Obelisco del 2 de mayo”, La Discusión, 10 de abril de 1853 (poesía)
La corona de Quintana, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1855 (poesía)
El palacio de los crímenes o El pueblo y sus opresores, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1855 (novela)
Los pobres de Madrid. Novela popular, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1855 (novela)
“Soneto a Garibaldi”, La Discusión, 7 de junio de 1859 (poesía)
Cosas del mundo. Galería burlesca de fragilidades humanas, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco y hermanos, 1858-1859 (revista)
Leonor Pacheco o amor que mata. Novela histórica traducida del francés, Madrid, 1859 (trad.)
El derecho y la fuerza, Madrid, Imprenta de R. Labajos, 1866 (poesía).
Bibliography
B. M.ª de Araque, Biografía del señor don Wenceslao Ayguals de Izco, Madrid, Imprenta de la Sociedad Literaria, 1851
B. Hortelano, Memorias, Madrid, Espasa Calpe, 1936
J. Fernández Montesinos, Introducción a una historia de la novela en España en el siglo xix, Madrid, Castalia, 1955
M. Baquero Goyanes, “Filtraciones del folletín”, en Proceso de la novela actual, Madrid, Rialp, 1963
J. Marco, “Prólogo” a Pobres y ricos o la Bruja de Madrid, Barcelona, Táber, 1969
“Sobre los orígenes de la novela folletinesca en España (Wenceslao Ayguals de Izco)”, en Homenaje a Jaime Vicens Vives, vol. II, Barcelona, Táber, 1969
I. M. Zavala, Ideología y política en la novela española del siglo xix, Salamanca, Anaya, 1971
L. Romero Tobar, “Forma y contenido en la novela popular: Ayguals de Izco”, en Prohemio (Barcelona), III (abril de 1972), págs. 49-90
J. I. Ferreras, La novela por entregas, Madrid, Taurus, 1973
A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispanoamericano, Barcelona, 1848-1973
V. Carrillo, Ayguals de Izco: le roman feuilleton, Presses Universitaires de Grenoble, 1977
R. Benítez, Ideología del folletín español: Wenceslao Ayguals de Izco (1801-1873), Madrid, José Porrúa Turanzas, 1979
M.ª L. Burguera, Pobres y Ricos en La bruja de Madrid, Castellón, Diputación Provincial, 1981
A. D elgado, Agustín, “Retrato de Ayguals”, en Randemar (Vinaroz), n.º 7 (2001)
R. P. Sebold, En el principio del movimiento realista. Credo y novelística de Ayguals de Izco, Madrid, Cátedra, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
