Biography
Pintor nacido en Madrid, fue su primer maestro fray Bartolomé de San Antonio. Con diecisiete años se presentó al concurso general de premios convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el año 1763 y obtuvo el segundo premio de la clase segunda (entonces manifiesta que tiene diecisiete años). Pensionado por Carlos IV para marchar a estudiar a Roma, asistió al taller de Antón Rafael Mengs (que está en Italia desde 1778); durante su estancia en Italia trabó amistad con el ministro plenipotenciario en Roma, José Nicolás de Azara, amistad que se trasluce en la correspondencia que mantuvieron entre 1788 y 1796. Desde allí remitió a la Academia madrileña varias copias y un cuadro original representando a San Pedro en el acto de curar al paralítico, elogiado por la prensa local romana en 1784; es obra ejecutada por encargo de la iglesia del Soto de Roma en Granada, pero al Rey le gustó tanto que se la quedó con ella y mandó que realizase otra para la capital andaluza. En Roma continúa en 1787, cuando, a propuesta de la Academia y por mediación de su protector el conde de Floridablanca y quizás también de su amigo Azara, es nombrado pintor de Cámara de Carlos III con la obligación aneja de “enseñar metódicamente el Arte de la Pintura a los jóvenes que le proponga la Academia”, es decir, se le encarga la dirección de la enseñanza del colorido. [...]
Works
San Pedro en el acto de curar al paralítico, 1784
Sagrada Familia, 1794
retrato de Carlos IV
retrato de María Luisa de Parma
retrato de Pestalozzi
dos Autorretratos
Tránsito de san Agustín
La Virgen de la faja
El Ángel revelando a san José el misterio que ignoraba
Concepción
La duda de santo Tomás
San Juan Bautista predicando en el desierto
Sagrada Familia
Dolorosa
Santa Ana, la Virgen y san Joaquín
San José con el Niño
Fábula de Apolo y Dafne
Diana velando a Endimión
Venus y Adonis despidiéndose para la caza
Hebe.
Bibliography
Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor á los discípulos de las tres nobles artes / hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta General de 3 de junio de 1763, Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1763, pág. 47
“Estudios biográficos. Don Francisco Ramos”, en Museo de las Familias, vol. IV, n.º 6 (junio de 1846), págs. 128- 130
E. Serrano Fatigati, “Recuerdos relacionados con el método de Pestalozzi en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, en La Ilustración Española y Americana, año LV, n.º 18, 15 de mayo de 1911, págs. 273, 275-276 y 278
Marqués de Lozoya, “Cartas dirigidas por D. José Nicolás de Azara al pintor de cámara D. Francisco Javier Ramos”, en Academia, n.º 8 (1959), págs. 13-27
E. Pareja López (dir.), Historia del Arte en Andalucía, t. VIII, Sevilla, Gever, 1994, págs. 66-67
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999
P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
