Biography
Nació en el seno de una familia numerosa con nueve hermanos, su padre era propietario de una tienda de juguetes. Se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo en 1912. Consiguió una beca, concedida por su Facultad, para completar estudios de Derecho Administrativo y Constitucional y preparar su tesis doctoral en la Universidad de Toulouse, donde residió durante el curso 1913-1914, supervisado por Maurice Hauriou, una autoridad internacional en derecho administrativo. De vuelta a España, ingresó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, con objeto de presentarse a las oposiciones a cátedra, a las que no llegó a presentarse. Allí inició una gran amistad con su director, Alberto Jiménez Fraud, quien le ofreció las clases de Historia del Grupo de Niños (una sección de la Residencia creada en 1914 para menores de dieciséis años); también le proporcionó algún trabajo extra como la traducción del francés de Notas sobre Inglaterra, de H. Taine, para la editorial Calpe. De esta época arranca su amistad con los filólogos hispanoamericanos Alfonso Reyes, José María Chacón o Pedro Henríquez Ureña, alojados en la Residencia durante sus estancias en Madrid para colaborar en el Centro de Estudios Históricos. Con ellos frecuentó el Ateneo madrileño, del que era socio, y diversas tertulias literarias. También conoció en sus años de residente a Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa, Juan Vicens, Federico García Lorca, Emilio Prados o Luis Buñuel, a los que le unió una gran amistad. [...]
Works
H. Taine, Notas sobre Inglaterra, trad. de ~, Madrid-Barcelona, Calpe, 1920.
Bibliography
“Entrega de la Medalla Rivadeneyra a D. León Sánchez Cuesta”, en El Libro Español (noviembre de 1965), págs. 631- 633
A. del Villar, “León Sánchez Cuesta, librero del año”, en El Libro Español, 189 (septiembre de 1973), págs. 473-476
A. Valverde, “Archivo y Biblioteca de León Sánchez Cuesta”, en Residencia, 5 (abril de 1998), págs. 8-12
Ch. Maurer, “Librero, lector, amigo”, en Residencia, 5 (abril de 1998), pág. 11
A. Martínez Rus, “La Librairie Espagnole de León Sánchez Cuesta en París (1927-1936)”, en J. M. Desvois (ed.), Prensas, impresos y lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel, Bordeaux, Université Michel de Montaigne-Bordeaux 3, 2005, págs. 109-123
t. McMullan, “Tradin places: crazy years of cultural exchange in Paris and Madrid”, en R. Bales (ed.), Challenges of traslation in french literature. Studies and poems in honour of Peter Broome, Oxford, Bern, etc., Peter Lang, 2005, págs. 161-178
A. Martínez Rus, “Las librerías de León Sánchez Cuesta”, en Cuadernos de Historia Contemporánea (Madrid, Univesidad Complutense), 28 (2007), págs. 181-192
“San León librero”. Las empresas culturales de Sánchez Cuesta, Gijón, Trea, 2007
Pedro Salinas/Jorge Guillén. Epistolario. Correspondencia con León Sánchez Cuesta (1925-1974), ed. de J. María González, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2016.
Relation with other characters
Events and locations
