Biography

Detalle del retrato de Retrato de José Bayard Cortes, Badila por Miguel Matorrodona, 1887.PID bdh0000037661. CC Biblioteca Nacional de España
José María de Cossío y el anónimo autor de un texto biográfico publicado en la revista El Ruedo indican que nació en Tortosa, si bien Luis Nieto señala, probablemente debido a una mala transcripción (pues su texto sigue de manera evidente, lo mismo que el presente, a Cossío), que Badila vino al mundo en Tolosa.
Este picador de leyenda, uno de los más famosos de la historia de la tauromaquia, era hijo de padre francés y de madre española. De niño aprendió el oficio de tapicero, aunque muy pronto se aficionó al toreo “oyendo las conversaciones taurinas sostenidas por su padre y el picador Francisco Calderón [nacido en Alcalá de Guadaira y que se convertiría más adelante en el protector de Badila], que eran muy amigos”, según Cossío. Toreó por primera vez en 1870, en Santander, a las órdenes de Gonzalo Mora. Y añade Cossío: “Por Curro Calderón conoce a Frascuelo, a fines de 1876, y pasa al lado del famoso diestro granadino como criado. Advirtió Salvador las nuevas aficiones de Badila, y rogado por el gran picador amigo del padre del chiquillo, que deseaba que éste pudiese cultivar sus aficiones, le recomendó a Gonzalo Mora, quien inmediatamente le llevó a trabajar consigo en las escasas corridas que toreaba el viejo diestro. Con trajes de Francisco Calderón, excesivamente anchos para su cuerpo de adolescente, empezó a ejercitarse con los toros, demostrando una habilidad natural para el manejo de los caballos —que Calderón llevó a la perfección con sus enseñanzas y sus consejos— y distinguiéndose por su valentía y su elegante figura. [...]
Bibliography
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. 3, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 97-100
Redacción, “José Bayard, ‘Badila’”, en El Ruedo (Prensa y Radio del Movimiento), n.º 85 (7 de febrero de 1946)
R. Hernández, Historia de la plaza de toros de Madrid (1874-1934), Madrid, Prensa Castellana, 1955
L. Nieto Manjón, La Lidia. Modelo de periodismo, Madrid, Espasa Calpe, 1993, págs. 176 y 185
L. F. Barona Hernández y A. E. Cuesta López, Suerte de vara, Valencia, Diputación Provincial, 1999
M. Feiner, Toreros de plata. Historias y vivencias de cuadrillas, Madrid, Espasa, 2004, págs. 25, 60, 61, 75, 77 y 82
V. Pérez López, Anales de la plaza de toros de Madrid (1874-1934), t. I (vols. 1 y 2) y t. II (vol. 3), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2004 y 2006
J. M. Martínez Parras, El Rejoneo, Sevilla, Junta de Andalucía, 2006, pág. 64 (col. Cuadernos de Aula Taurina).
Relation with other characters
Events and locations
