Biography

Detalle del retrato de Juan Carreño de Miranda por Juan Bernabé o Fernando Palomino, s. XVII. Signatura IH/1774. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo —quizás natural— de un hidalgo asturiano que se dedicaba al comercio de cuadros y sobrino de Andrés Carreño (c. 1591-1660), modesto pintor establecido en Valladolid. Muy niño se trasladó a Madrid con su padre y entró en el taller de Pedro de las Cuevas (fallecido en 1644), pintor estimadísimo como profesor, en cuyo obrador se educaron muchos de los pintores madrileños de su edad, como Antonio de Pereda, Francisco Camilo, Antonio Arias y Juan Montero de Rozas. Después pasó al taller de Bartolomé Román, discípulo de Vicente Carducho, para instruirse en el color. A través de su nuevo maestro recibe influencias de Carducho que se advierten en sus obras más tempranas. Sus obras juveniles no se han conservado, pero hay constancia de que trabajaba para iglesias desde los veinte años. La primera obra conocida, firmada y fechada, es San Antonio predicando a los peces, del Museo del Prado, que es de 1646 y ya muestra una predilección por el colorido suntuoso y la pincelada muelle y vibrante al modo veneciano, que serán sus principales características durante toda su vida, fundidas con unos esquemas compositivos de raíz flamenca no sólo procedentes de Rubens, sino preferentemente de Van Dyck. En 1649 está firmada la Sagrada Familia de San Martín de Madrid y en 1653, los dos grandes cuadros de la Anunciación y el Desposorio de Santa Catalina del Hospital de la Orden Tercera, la última inspirada en un grabado de Van Dyck. De 1657 ha de ser la gran Asunción de la Virgen, procedente de la iglesia de Alcorcón que se encuentra en Poznan (Polonia) y en la misma fecha, según Díaz del Valle, es elegido alcalde de hijosdalgo de la villa de Avilés, cargo que ya había desempeñado su padre en 1624, lo que demuestra que no se había truncado la relación con su localidad de origen. Pero sin duda se trataba de un nombramiento honorífico pues no hay constancia de que Carreño se ausentase de Madrid. [...]
Works
Serie de Cinco mártires franciscanos, Museo de Santa Cruz, Toledo, c. 1645-1660
Magdalena penitente, Academia de San Fernando, 1654
San Sebastián, Museo del Prado, 1656
Asunción de la Virgen, Seminario Diocesano de Segovia, 1656
Inmaculada, Vitoria, catedral, 1665
San Bernardo y la Virgen, colegiata de Pastrana (Guadalajara), 1668
Duque de Pastrana, Museo del Prado, c. 1670
Marquesa de Santa Cruz, col. Marquesa de Santa Cruz, c. 1670
Condesa de Monterrey, Museo Lázaro Galdiano, c. 1670
La Reina Doña Mariana de Austria, Museo del Prado, Museo de Bellas Artes Bilbao y Museo de Vitoria, 1669-1673
Virgen de Atocha, Museo del Greco, Toledo, c. 1672
Santa Ana y la Virgen, Museo del Prado, c. 1674
Carlos II con el manto de la Orden del Toisón, Viena, col. Harrach, 1677
Carlos II armado, Monasterio de Guadalupe, 1681
El Nuncio Sabas Millini, Monasterio de Guadalupe, 1682
Bautismo de Cristo, Iglesia de Santiago, Madrid, c. 1682
San Dámaso, Ayuntamiento de Madrid (terminado por A. Palomino), 1685.
Bibliography
A. Palomino, Museo Pictórico, Madrid, L. A. de Bedmar, 1715 (1947, págs. 1024-1030)
A. Ceán Bermúdez, Diccionario, t. I, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, págs. 261-271
D. Berjano Escobar, El pintor Juan Carreño de Miranda (1614-1685). Su vida y sus obras, Madrid, Mateu Artes Gráficas, 1926
R. A. Marzolf, The life and works of Juan Carreño de Miranda (1614-1685), tesis doctoral, Ann Arbor, 1961
L. Castañón, Pintores Asturianos I. Carreño, Gijón, Ayuntamiento, 1973
J. Barretini, Juan Carreño Pintor de Cámara de Carlos II, Madrid, 1972
M. R. Luzón y V. Espinosa-Carrión, “Los dibujos de Juan Carreño de Miranda”, en Archivo Español de Arte (1979), págs. 281-306
A. E. Pérez Sánchez, Juan Carreño de Miranda (1614-1685), Avilés, Ayuntamiento, 1985
J. L. Barrio Moya, “El pintor Juan Carreño de Miranda, tasador de grandes colecciones artísticas madrileñas del siglo xvii”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), año 39, n.º 114 (1985), págs. 199-214
“El pintor asturiano Juan Carreño de Miranda en el tercer centenario de su muerte”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), Año 39, n.º 116 (1985), págs. 889-902
A. E. Pérez Sánchez, Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, catálogo de exposición, Madrid, Museo del Prado, 1986
I. Gutiérrez Pastor y J. L. Arranz Otero, “La decoración de San Antonio de los Portugueses de Madrid (1660-1702)”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM), 1999, págs. 211-249
P. López Vizcaíno y A. M. Carreño, Juan Carreño Miranda. Vida y obra, Asturias, CajAstur, 2007.
Relation with other characters
Events and locations


1647
Juan Carreño de Miranda contrata la pintura de El festín de Baltasar para el mercader Juan de Segovia. No obstante, el artista tarda ...

1656
Juan Carreño de Miranda pinta San Sebastián, que se encuentra en el Museo del Prado.

1657
Juan Carreño de Miranda pinta la Asunción de la Virgen para la iglesia parroquial de Alcorcón (Madrid). En la actualidad se encuentra...

1660
Juan Carreño de Miranda pinta Santiago en Clavijo, que se encuentra en el Szepmüvészeti Múzeum de Budapest.

1663 v
Francisco Rizi y Juan Carreño de Miranda contratan las cuatro pinturas de la capilla de San Isidro, en la iglesia de San Andrés (Madrid), qu...

1664 iii
Francisco Rizi y Juan Carreño se comprometen a pintar al temple el camarín de la Virgen de Atocha, en Madrid. En diciembre de este mismo año...

1665
Francisco Rizi y Juan Carreño de Miranda comienzan a pintar los frescos de la cúpula de San Antonio de los Portugueses, en Madrid, que concl...

1665 vii
Francisco Rizi y Juan Carreño de Miranda son contratados para realizar la pintura al fresco del ochavo de la catedral de Toledo y, desde 166...

1666
Juan Carreño de Miranda pinta el lienzo de la Fundación de la Orden Trinitaria para la iglesia de los trinitarios de Pamplona. En la ...

1666
Aproximadamente, en este año Juan Carreño de Miranda pinta el Retrato de don Gregorio de Silva y Mendoza Gómez de Sandoval, duque de ...

1675
Hacia este año Juan Carreño de Miranda pinta el Retrato de Mariana de Austria, conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San ...

1676
Juan Carreño de Miranda pinta el retrato de Fernando de Valenzuela, que se conserva en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.