Biografía
Hijo de Ángel Saavedra, sobrino de Leopoldo Augusto de Cueto, discípulo de Alberto Lista, se licenció en Derecho y, como su padre, se dedicó tanto a tareas políticas como literarias. Diputado desde 1857, ingresó en la Real Academia Española (14 de mayo de 1863) con un discurso sobre el carácter de la poesía y su evolución de acuerdo con los cambios sociales.
En París se casó con Celina Alfonso y Aldama (10 de agosto de 1864) y nació su hijo Hernán (22 de octubre de 1865). Siendo ya senador vitalicio (desde 1867) se exilió a París como otros leales de Isabel II, y allí nacieron sus hijas Consuelo (11 de marzo de 1869) y María Clemencia (21 de enero de 1874). [...]
Obras
Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción [...], Madrid, M. Rivadeneyra, 1863
“La gloria militar”, en La Ilustración Española y Americana (LIEyA) VI (25 de febrero de 1871), pág. 161
“A mi buena amiga la señora duquesa de Fernán-Núñez, en la temprana muerte de su bella hija Isabel. Poesía”, en LIEyA XLVIII (29 de diciembre de 1875), pág. 416
Sentir y soñar, Madrid, Miguel Ginesta, 1876
La leyenda de Hixem: relación cordobesa del siglo xi
El capitán Morgan, narración contemporánea, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1879
Historias novelescas: El sueño de la vida
Morir sin Dios
La dicha en el oro
el padre Anselmo, Madrid, Fernando Fe, 1880
“A S. M. la reina doña María Cristina. Soneto”, en LIEyA (1887), pág. 178
“A nuestro santísimo padre León XIII, en el álbum regalado a su santidad por las señoras de Madrid”, en LIEyA, II (15 de enero de 1888), págs. 42- 43
Poesías, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1889
“Cristóbal Colón”, en LIEyA, (1892) II, pág. 262
La hija de Alimenón: leyenda toledana del siglo xi, Bilbao, Imprenta La Propaganda, 1894
Cuadros de la fantasía y de la vida real, Barcelona, Juan Gili, 1897-1898
“Ante una rosa”, en Gente Vieja (GV), (30 de marzo de 1901), pág. 2
“El alfiler y la espina”, en GV (10 de junio de 1901), pág. 2
“Al insigne poeta y novelista húngaro Mauricio Yokái”, en GV (30 de junio de 1901), págs. 2-3
“Los antojos del barón. Cuento inédito”, en GV, 31, 32 y 33 (10, 21 y 30 de octubre de 1901), págs. 2-3, 2-3 y 8-9, respect.
“En el álbum de S. A. R. la señora infanta doña María Isabel”, en GV, 46 (20 de marzo de 1902), pág. 2
“Artista y santa”, en GV, 47 (30 de marzo de 1902) pág. 2
“The Almighty dollar”, en GV, 51 (10 de mayo de 1902), págs. 5-6
“A propósito de las nuevas estatuas”, en GV, 55 (20 de junio de 1902), pág. 6
“A Laura”, en GV, 72 (20 de diciembre de 1902), págs. 1-2
“El canto en la ría”, en GV, 84 (20 de abril de 1903), págs. 1-2
“Fantasía amorosa”, en GV, 86 (20 de mayo de 1903), pág. 2
“En el abanico de Blanquita”, “En el abanico de Lola”, en GV, 89 (30 de junio de 1903), pág. 2
“A la condesa de X”, en GV, 90 (15 de julio de 1903), pág. 2
Discursos, cartas y otros escritos, Madrid, Est. Tipografía de la viuda e hijos de Tello, 1903
“A Blanca Rosa”, en GV, 115 (15 de agosto de 1904), págs. 4-5
Fantasía y realidad: últimos cuadros, Madrid, Imprenta de Ambrosio Pérez, 1905
“Echegaray”, en GV, 130 (30 de marzo de 1905), págs. 1-4.
Fuentes
Archivo del Senado, Expediente personal del Senador Duque de Rivas, D. Enrique Ramírez de Saavedra y Cueto, por la provincia de Madrid y vitalicio, Sign.
Bibliografía
HIS-0378-02.
J. Valera “Sentir y soñar”, en LIEyA, XVI (30 de abril de 1876), págs. 286-287
J. Nombela, Impresiones y recuerdos, Madrid, Imprenta particular La Última Moda, 1908-1912 (ed. de J. Campos, Madrid, Tebas, 1958, págs. 286-287)
J. Moreno de Guerra y Alonso, Guía de la grandeza. Títulos y caballeros de España para el año 1917, Madrid, Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1917
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999
pág. 258
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2000
J. Valera, Epistolario, t. III, Madrid, Castalia, 2003-2006, págs. 32, 84, 158, 166, 184, 221, 370, 377, 385 y 391.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
