Biography
Tras iniciar estudios en el seminario (y convencerse de su falsa vocación religiosa), desempeñó diversos oficios y trabajó en una banca gerundense hasta el comienzo de la Guerra Civil española. En plena contienda inició su actividad como escritor en el campo de la poesía amorosa y participó en la Compañía de Esquiadores de Huesca (circunstancia referida en una narración perdida de 1938: Caballeros en la niebla). Terminada la Guerra Civil, en 1940 regresó a Gerona en donde comenzó a realizar diversos trabajos periodísticos, y en 1942 fue nombrado corresponsal en Roma del diario Informaciones. Tres años después, editó su poema “Ha llegado el invierno y tú no estás aquí”, en la revista barcelonesa Entregas de Poesía y un año después obtuvo la tercera convocatoria del Premio Nadal con su primera novela, Un hombre. Tras permanecer un tiempo en diversos países europeos, llegó la segunda novela: La marea. De nuevo un padecimiento de carácter neurológico, del que se recuperó en varias clínicas de Viena y de Helsinki, terminó la primera entrega de la trilogía sobre la Guerra Civil que le dio una gran fama: Los cipreses creen en Dios. A través de los miembros de la familia Alvear, Gironella reconstruye los años previos, los tres de guerra y los primeros de la posguerra en la ciudad de Gerona. La aparición de la primera entrega, ya citada, sugirió una serie de reflexiones sobre el modo de escribir narraciones, que se concretan en su primer libro de ensayo, El novelista ante el mundo. También la enfermedad se tradujo en un testimonio literario con el título Los fantasmas de mi cerebro. A lo largo de 1959 y 1960 Gironella viajó por Estados Unidos y México, al tiempo que escribió varios cuentos y la segunda entrega de su trilogía, ahora centrada en los tres años de sangrienta contienda, y con el expresivo título Un millón de muertos. La siguiente etapa de sus viajes (Gironella fue un impenitente viajero, y de todas sus experiencias en este ámbito quedaron testimonios librescos) fue por tierras de Asia (que registra en varios libros de viajes y ensayos: El Japón y su duende, China, lágrima innumerable, y algo más tarde, En Asia se muere bajo las estrellas). En la década de 1960 culminó su trilogía con la tercera entrega, Ha estallado la paz, que en cierto modo se ve prolongada en otros dos títulos posteriores: Los hombres lloran solos y una de sus novelas más extensas, premiada con el Planeta de 1971, Condenados a vivir. La literatura de Gironella corresponde a una estética decimonónica (fue uno de los últimos cultivadores de la “novela-saga”) al margen de cualquier innovación estructural y estilística, lo que no le impidió ser un novelista de gran éxito de ventas, sobre todo con la tantas veces citada “trilogía de la Guerra Civil”, que fue traducida a varios idiomas y alguno de sus títulos ha alcanzado la cuarentena de ediciones. [...]
Works
Un hombre, Barcelona, Destino, 1946
La marea, Barcelona, Planeta, 1949
Los cipreses creen en Dios, Barcelona, Planeta, 1953
Los fantasmas de mi cerebro (ensayo), Barcelona, Planeta, 1958
Todos somos fugitivos, Barcelona, Planeta, 1961
Un millón de muertos, Barcelona, Planeta, 1961
Mujer, levántate y anda, Barcelona, 1962
Personas, ideas, mares (ensayo), Barcelona, Planeta, 1963
El Japón y su duende (ensayo), Barcelona, Planeta, 1964
China, lágrima innumerable (ensayo), Barcelona, 1965
Ha estallado la paz, Barcelona, Planeta, 1966
et al., El autor enjuicia su obra, Madrid, Editora Nacional, 1966, págs. 61-76
En Asia se muere bajo las estrellas (ensayo), Barcelona, Plaza y Janés, 1968
Cien españoles y Dios (ensayo), Barcelona, Nauta, 1969
Condenados a vivir, Barcelona, Planeta, 1971
El escándalo de Tierra Santa (ensayo), Barcelona, Plaza y Janés, 1977
Los hombres lloran solos, Barcelona, Planeta, 1986
La duda inquietante, Barcelona, Planeta, 1988
A la sombra de Chopin, Barcelona, Planeta, 1990
Carta a mi madre muerta (ensayo), Barcelona, Planeta, 1992
El corazón alberga muchas sombras, Barcelona, 1995
Se hace camino al andar, Barcelona, 1997
El Apocalipsis, Barcelona, Planeta, 2001.
Bibliography
J. Vila Selma, “La actitud de un novelista: Gironella”, en Tres ensayos sobre la literatura y nuestra guerra, Madrid, Editora Regional, 1956, págs. 49-76
R. Swartz, José María Gironella, New York, Twyne Publishers, 1972
P. I lie, “Fictive history in Gironella”, en Journal of Spanish studies, n.º 2 (1974), págs. 77-94
J. D. Suárez Torres, Perspectiva humorística en la trilogía de Gironella, New York, Eliseo and Torres, 1975
P. Fernández Blanco, “Un millón de muertos de José María Gironella: tentative de reconstitution de la guerre civil espagnole?”, en Imprévue, n.º 1 (1986) págs. 79-86.
Relation with other characters
Events and locations
