Biography
Hijo de José Giral Pereira y María Luisa González de la Calle, vio la luz durante la estancia en Salamanca de su padre, en el verano de 1911. Junto a su familia se trasladó a Madrid en 1920. Allí realizó los estudios de segunda enseñanza en el “Instituto Escuela”.
Cursó las licenciaturas de Química y Farmacia en la Universidad de Madrid, donde fue miembro activo de la Federación Universitaria Escolar. Obtuvo el doctorado en Farmacia el 4 de noviembre de 1933 gracias a su tesis doctoral, dirigida por Antonio Madinaveitia. Realizó su postgrado en la Universidad de Heidelberg, becado por la Universidad de Madrid y trabajó, entre diciembre de 1933 y julio de 1935, en el laboratorio de Richard Kuhn (1900-1967), premio Nobel de Química en 1938. [...]
Works
Derivados del 2-Metil-Naftaleno, Madrid, Madrid, Imp. C. Bermejo, 1933
Comentarios químico-farmacéuticos a la historia española en América, Salamanca, Universidad, 1980
“Teoría y práctica de la enseñanza de la química”, en M. A. Quintanilla (ed.), Seminario de teoría de la ciencia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1982, págs. 177-201
Evolución de la farmacia como profesión sanitaria, Salamanca, Academia de Medicina de Salamanca, 1981
Ciencia española en el exilio, Madrid, Anthropos-CIERE, 1994.
Bibliography
J. Kravzov, “Francisco Giral González”, en Nuestros Maestros, vol. I, México, Ediciones de la UNAM, 1996, págs. 97-100
A. Garritz, “Francisco Giral: un verdadero maestro”, en Educación Química, 13 (2002), págs. 74-76
M. F. Mancebo, “Tengo un hijo combatiendo en la zona centro-sur…los Giral”, en Cuadernos Republicanos, 57 (2005), págs. 13-24
F. J. Puerto Sarmiento, Ciencia y política: José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 1879 - México D.F., 1962), Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2016.
Relation with other characters
Events and locations
