Biography
Nacida en una humilde familia madrileña, su padre, Luis Carnés, era barbero y practicante, y su madre, Rosario Caballero, era sastra, pero abandonó el trabajo para cuidar de sus seis hijos, de los cuales Luisa era la mayor. Abandonó la escuela a los once años y entró como aprendiza en el taller de sombreros de una tía suya, trabajo que dejó para pasar al obrador de una pastelería. Mientras tanto, lleva adelante una formación autodidacta, a través de novelas que adquiere e intercambia en librerías populares. En 1928 consigue un trabajo en la Compañía Iberoamericana de Publicaciones (CIAP), donde conoció a diversos escritores, entre ellos José Francés, que se convertirá en su principal valedor.
Su primera obra, Peregrinos del calvario (1928), reúne una serie de novelas breves en las que se percibe la influencia de Dostoievski, Tolstoi, el folletín y la novela popular, así como un tono religioso común a sus primeros textos. El libro le gana cierta fama, con lo que se regulariza sus colaboraciones en la prensa, en especial en La Voz y en los semanarios Estampa y Crónica, con cuentos, relatos y reportajes. En 1929 conoce al que será su marido, el dibujante Juan Puyol, que la introduce en la vida intelectual y en las tertulias políticas madrileñas. En 1930 comienza a trabajar en Estampa. En ese mismo año aparece su primera novela, Natacha, saludada por la crítica como una obra madura. En 1931 nace su primer hijo. En 1934 aparece Tea Rooms, mujeres obreras, su novela más marcadamente social. A mediados de los años treinta comienza a distanciarse de Puyol. [...]
Works
Peregrinos de Calvario (novelas), pról. de J. Francés, Madrid, CIAP, 1928
Natacha (novela), Madrid, Mundo Latino, 1930
Tea rooms, mujeres obreras (novela reportaje), Madrid, Juan Pueyo, 1934
Rosalía de Castro (raíz apasionada de Galicia), México, Rex, 1945
Juan Caballero (novela), México, Atlante, 1956
Los vendedores de miedo (obra dramática en tres actos), México, Ecuador 0º0’0’’, 1966
Cumpleaños (monólogo), México, Ecuador 0º0’0’’, 1966 (reed. en Cumpleaños. Los bancos del Prado. Los vendedores de miedo, ed. de J. M. Echazarreta, artículos introductorios de A. Plaza y J. M. Echazarreta, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 2002)
El eslabón perdido, ed. de A. Plaza Plaza, Sevilla, Renacimiento, 2002.
Bibliography
M. Ocampo de Gómez y E. Prado Velázquez, Diccionario de Escritores mexicanos, México, UNAM-Centro de Estudios literarios, 1967, pág. 64
A. Plaza Plaza, “Reivindicación de Luisa Carnés”, en A. Alted y M. Llusia (dirs.), La cultura del exilio republicano español de 1939: actas del Congreso Internacional celebrado en el marco del Congreso Plural: “Sesenta años después” (Madrid-Alcalá-Toledo, diciembre de 1999), vol. I, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003, págs. 315-329
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 1, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 504-509.
Relation with other characters
Events and locations
