Biografía
Hijo de Joan Carner, veterinario, y de Josefa Romeu, realizó sus primeros estudios en las Escuelas Pías de Barcelona, donde ya destacaba como buen alumno; durante sus estudios de bachillerato, entre 1876 y 1882, obtuvo sobresaliente en casi todas las asignaturas. De la misma forma, concluyó brillantemente la licenciatura en Derecho por la Universidad de Barcelona, entre 1882 y 1886, y continuó el doctorado en Madrid.
Tras sus estudios, inició su carrera profesional como abogado ejerciendo de pasante en el bufete, que heredó posteriormente, del también abogado y alcalde de Barcelona Francesc Rius Taulet. [...]
Obras
Orientacions politiques y socials del Centre Nacionalista Repúblicà, Barcelona, 1907
Els catalans i el comerç modern, Barcelona, Borrás, Mestres i Cía., 1919
Sucesión intestada de los impúberes en Cataluña según la doctrina del Tribunal Supremo, Barcelona, 1920
La democràcia nacionalista a Catalunyas, Barcelona, Edicions de La Magrana, 1984.
Fuentes
Archivo del Congreso de Diputados, Serie Documentación Electoral, 123 n.º 42.J. Ruiz i Colonja, Panorama del pensament catalá contemporani, Barcelona, Vicens-Vives, 1963; Diccionari biogràfic, Barcelona, Alberti, 1966-1968; J. M. Poblet Guarro, Jaume Carner, polític, jurisconsult, industrial i ministre de Finances de la II República, Barcelona, Dopesa, 1977; A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles del siglo xx, Madrid, 1980-1981; M. T. Costa Campi, Vida y obra de Jaime Carner, Madrid, Ministerio de Hacienda, 1988; J. Mestre i Campi (dir.), Diccionari D’Història de Catalunya, Barcelona, Edicions 62, 1995; J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres: ¿por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998; VV. AA., Diccionario de los Españoles del Siglo xx, Barcelona, Salvat Editores, 1999; M. T. Costa Campi, “Biografía del ministro de Hacienda Jaume Carner”, en VV. AA., La Hacienda desde sus ministros: del 98 a la guerra civil, Zaragoza, Universidad, 2000, págs. 343-370; J. M. Ainaud de Lasarte, Pepita, història de Jaume Carner i Romeu, Barcelona, Mediterrània, 2000; M. Peláez Martín, Diccionario crítico de juristas españoles, portugueses y latinoamericanos, Zaragoza, Cátedra de Historia del Derecho y de las Instituciones, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga, 2005-2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1932 20/xii
A instancias del ministro de Hacienda Jaume Carner, es sancionada la Ley de Contribución General sobre la Renta, primera ley de contribución...

1933 23/ii
Manuel Azaña se encarga interinamente de la cartera de Hacienda, por enfermedad de su titular, el ministro Jaume Carner.

1933 12/vi
El desgaste por los sucesos de Casas Viejas, el negativo resultado de las elecciones municipales, el incremento de la conflictividad social,...