Biography
Pocas veces las esperanzas depositadas en una persona se han visto cumplidas de manera tan rotunda y satisfactoria como en el caso de este artista, renovador del grabado moderno en España, a partir de los postulados que aprendió en Francia. Consagró su vida a la docencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde formaría a un grupo de discípulos de primer nivel. Su obra, extensa y de alta calidad, fue fruto de una formación esmerada y de una inmensa capacidad de trabajo.
Nació en cuna humilde, como segundo hijo de Pedro Salvador Carmona y María García Gómez. Estaba llamado a seguir el camino de sus progenitores, trabajar en el campo, pero la generosidad y el amparo de su tío Luis, escultor en la Corte, le dieron la oportunidad de labrarse un futuro mejor. Luis Salvador Carmona acogió en su casa madrileña a sus tres sobrinos: a José, quien como él mismo se dedicaría a la escultura; a Manuel y Juan Antonio, que elegirían con desigual fortuna el difícil arte del grabado. [...]
Works
Retrato de Luis XV, 1753
Aparición de Cristo a María Magdalena, 1754
La Resurrección, 1755
Retrato de José Herrando, 1756
Retrato de Jaime Masones de Lima, 1757
Retrato de Fernando VI, 1758
Le negligé galant, 1760
Retrato de François Boucher, 1761
Retrato de Hyacinthe Collin de Vermont, 1761
Retratos de los cuatro amigos pensionados en París, 1761
Cristo del Pardo, 1763
Alegoría del nacimiento de un infante, 1764
Carlos III y los Príncipes de Asturias, 1766
San Bruno, 1769
Estampas para el “Misal” del impresor Ibarra, 1769
Retratos para el “Parnaso Español”, 1769-1774
Retrato de Juan de Iriarte, 1771
Patente de la Real Academia de San Fernando, 1772
Estampas para “El Salustio” editado por Joaquín Ibarra, 1772
Retrato de Jorge Juan, 1773
Vista del palacio de Aranjuez, 1773
Cristo del Mayor Dolor, 1775
Retrato de Antonio Rodríguez, 1777
Retrato de Antonio Rafael Mengs, 1780
Estampas para el “Quijote” de la Real Academia Española, 1780
Carlos III, Rey de España y de las Indias, 1782
Retrato de Tomás Francisco Prieto, 1784
Retrato de Xavier María de Munibe, 1785
Retratos de Carlos IV y María Luisa, 1790
Retrato de Antonio Ponz, 1793
Retratos de los Españoles Ilustres, 1793
Retrato del conde de Fernán-Núñez, 1795
Plano de la ciudad de Santiago, 1796
Niño Jesús y San Juan pintado por Murillo, 1799
Triunfo de María Santísima, 1802
Cristo del Pardo, 1804
Yo pienso y sosiego, 1811.
Bibliography
V. Carderera, “Manuel Salvador Carmona”, en El Arte en España, 1 (1862), págs. 58-68 y 85-93
Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Arte en España de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, t. II, Madrid, Viuda de Ibarra, 1889, págs. 103-111
P. Quintero Atauri, Mujeres ilustres. Apuntes biográficos sobre los pintoras Teresa Nicolau Parody y Ana María Mengs, Madrid, 1907
J. Enríquez, “Estampas de Carmona”, en Arte Español, 5 (1920), págs. 93-95
L. Pérez Bueno, “Noticia relativa a los grabadores Tomás López, Juan de la Cruz y Manuel Salvador Carmona. Año 1760”, en Archivo Español de Arte, 79 (1947), pág. 254
J. de Entrambasaguas, “Partidas de defunción de Manuel Salvador Carmona y Ana María Mengs”, en Miscelánea erudita. Tercera Serie, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951
E. Sherman Font, “A biography of Manuel Salvador Carmona in The Hispanic Society of America”, en Homenaje al Prof. Rodríguez Moñino, t. II, Madrid, Castalia, 1966, págs. 1-13
J. I. Tellechea Idígoras, “Cartas inéditas de Manuel Salvador Carmona a Eugenio Llaguno y Amírola (1780-1781)”, en Academia, 28 (1969), págs. 67-68
J. Carrete Parrondo, “Una pintura de Rubens grabada por Manuel Salvador Carmona”, en Goya, 140-141 (1977), pág. 140
“Antonio Rafael Mengs y Manuel Salvador Carmona (Correspondencia, enero-junio, 1979)”, en Revista de Ideas Estéticas, 140 (1977), págs. 347-360
El grabado calcográfico en la España ilustrada: Aproximación Histórica: Estampas de Manuel Salvador Carmona: Repertorios de grabadores españoles del siglo xviii, Madrid, Club Urbis, 1978
“Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios”, en Cuadernos de Bibliofilia, 1 (1979), págs. 61-74
“Grabados de Manuel Salvador Carmona realizados en París (1752-1762)”, en Academia, 59 (1980), págs. 125-157
“Encuentro de dos artistas: Manuel Salvador Carmona y Antonio Rafael Mengs (Correspondencia, 1778-1779)”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 4 (1981), págs. 41-72
P. de Miguel Egea, “Breve semblanza de Ana María Mengs”, en VV. AA.,IV Jornadas de arte “El arte en tiempos de Carlos III”, Madrid, Alpuerto, 1988, págs. 387-393
J. Carrete Parrondo, El grabado a buril en la España ilustrada: Manuel Salvador Carmona, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1989
C. Bédat, La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1808), Madrid, Fundación Universitaria Española y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989, págs. 174-175, 219-220, 274- 276, 280-281, 294-300 y 442-444
M. J. Ruiz de Ael, La Ilustración artística en el País Vasco. La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y las Artes, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1993, págs. 364-365
J. L. Blanco Mozo, “La otra cara de la Ilustración: La formación artística y la cultura del grabador Manuel Salvador Carmona a través del inventario de sus bienes (1778)”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM), 9-10 (1997-1998), págs. 277-312
J. C. Martínez Amores, “Un grabado de Manuel Salvador Carmona para Sevilla: retablo de la Concepción del Sagrario”, en Boletín de las Cofradías de Sevilla, 478 (1998), págs. 54-61
J. L. Blanco Mozo, “Manuel Salvador Carmona en París: su aportación a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País”, en VV. AA., Actas V Seminario de Historia de la RSBAP. “La RSBAP y Europa”, San Sebastián, Eurolex, 1999, págs. 195-228.
Relation with other characters
Events and locations
