Biography
Carecemos de datos biográficos acerca de este personaje. El patronímico al-Išbīlī lo relaciona con Sevilla y el marco cronológico de su vida se ha establecido de manera indirecta: Maimónides (1135-1204) en su Guía de Perplejos (II, 9) afirma haber conocido a su hijo y parece implicar que el filósofo Abū Bakr ibn Bāŷŷa/Avempace (m. 533/1139) había leído su obra, que también conocían tanto Ibn Rušd/Averroes (520/1126-595/1198) como al-Biṭrūŷī (fl. fines del s. XII). En su Compendio del Almagesto, Averroes señala que Ŷābir vivió en su mismo siglo (s. V H. que empieza en 500/1106).
La única obra conservada de Ŷābir es conocida como Iṣlāḥ al-Maŷisṭī (Revisión /Nueva redacción del Almagesto), aunque los dos manuscritos de El Escorial llevan el título de Kitāb al-hay`a (Libro de astronomía/cosmología) e Ibn Qifṭī lo denomina Hay’at Ibn Aflaḥ al-Andalusī (Astronomía de Ibn Aflaḥ al-Andalusī) y también Kitāb al-Istikmāl (Libro del perfeccionamiento). La obra se conserva completa en cinco manuscritos en árabe, además de en la traducción latina de Gerardo de Cremona (terminada en 1175) y en dos traducciones hebreas debidas a Moisés b. Tibbón (terminada en 1274) y a su sobrino Jacob b. Maḥir (1236-1304). La tradición manuscrita documenta dos redacciones distintas del texto y, dado que sabemos que éste fue introducido en Egipto por Maimónides quien, según Ibn Qifṭī, mejoró el texto, que estaba desordenado, puede considerarse la hipótesis de que una de las dos recensiones es la original de Ŷābir, mientras que la segunda sería el resultado de las correcciones de Maimónides. [...]
Bibliography
R. Lorch, “Jābir ibn Aflaḥ “, en Dictionary
of Scientific Biography, vol. VII, New York, Charles Scribner`s Sons, 1973,
págs. 37-39
R. Lorch, “The Astronomy of Jābir ibn Aflaḥ “,
en Centaurus, 19 (1975), 85-107 (reimpr. en R. Lorch, Arabic
Mathematical Sciences. Instruments, Texts, Transmission, Variorum,
Aldershot, 1995, n.º VI)
R. Lorch, “The Astronomical Instruments of
Jābir ibn Aflaḥ and the Torquetum”, en Centaurus, 20 (1976), págs.
11-34 (reimpr. en R.Lorch, Arabic Mathematical Sciences. Instruments,
Texts, Transmission, Variorum, Aldershot, 1995, n.º XVI)
N. M. Swerdlow, “Jābir ibn Aflaḥ`s Interesting
Method for Finding the Eccentricities and Direction of the Apsidal Line of a
Superior Planet”, en D. A. King y G. Saliba (eds.), From Deferent to
Equant. A Volume of Studies in the History of Science in the Ancient and
Medieval Near East in Honor of E.S. Kennedy, New York, The New York Academy
of Sciences, 1987, págs. 501-512
J. Samsó, Las Ciencias de los Antiguos en al-Andalus,
Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2011, págs. 317-320, 326-330
R. Lorch, “The Manuscripts of Jābir’s Treatise”,
en R. Lorch, Arabic Mathematical Sciences. Instruments, Texts,
Transmission, Variorum, Aldershot, 1995, n.º VII, 1-2
R. Lorch, “Jābir ibn Aflaḥ and the Establishment
of Trigonometry in the West”, en Arabic Mathematical Sciences. Instruments, Texts,
Transmission, n.º VIII, Variorum, Aldershot, 1995, págs. 1-42
J. Bellver, Críticas a Ptolomeo en el s. XII: el caso del Iṣlāḥ
al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ, tesis doctoral, Barcelona,
Universidad de Barcelona, 2006
J. Bellver, “Jābir b. Aflaḥ on the four-eclipse method for finding
the lunar period in anomaly”, en Suhayl, 6 (2006), págs. 159-248
J. Bellver, “Ŷābir b. Aflaḥ en torno a la inclinación de los
eclipses en el horizonte”, en Archives Internationales d’Histoire des
Sciences, 57 (2007), págs. 3-23
J. Bellver, “On Jābir b. Aflaḥ’s criticisms
of Ptolemy’s Almagest” en E. Calvo, M. Comes, R. Puig y M. Rius
(eds,), A shared legacy. Islamic science East and West, Barcelona,
s.a., ¿2008?, págs. 181-189
J. Bellver, “Jābir b. Aflaḥ on lunar eclipses”, en Suhayl,
8 (2008), págs. 47-91
J. Bellver, “Jābir b. Aflaḥ on the lunar
eccentricity and prosneusis at syzygies”, en Zeitschrift für
Geschichte der Arabischen-Islamischen Wissenschaften, 18 (2008-9),
págs. 213-239
J. Bellver, “El lugar del ‘Islāḥ al-Maŷisṭī’ de Ŷābir b. Aflaḥ en
la llamada `rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica”, en Al-Qanṭara,
30, 1 (2009), págs. 83-136
J. Bellver, “Jābir b. Aflaḥ on the
limits of solar and lunar eclipses”, en Sciamvs, 12
(2011), págs. 3-27
Relation with other characters
Events and locations
