Biography
León Gerardo Luis Quintanilla Isasi Cagigal Zerragería es el nombre completo del pintor. Su familia era una típica familia burguesa del siglo XIX. Por el lado paterno, sus antepasados fueron principalmente propietarios de barcos, dedicados al tráfico comercial con las colonias españolas en las Antillas; de hecho, algún bisabuelo suyo ocupó el cargo de gobernador de aquellas islas. Sin embargo, por el lado materno, los Isasi Zerragería poseyeron negocios bancarios en Inglaterra y en el país vasco, hasta que las guerras carlistas originaron la pérdida del grueso de la fortuna familiar.
Luis Quintanilla ha dejado unas extensas y lúcidas memorias (Pasatiempo. La vida de un pintor) en las que recoge su vida hasta el exilio en 1939. Gracias a ellas, se pueden reconstruir casi las cinco primeras décadas de su vida. [...]
Works
Retrato de Victorio Macho, 1916
Melancolía, 1931
Madre, 1931
Frescos para el hall del Museo de Arte Moderno de Madrid, 1934
Ilustraciones de La cárcel por dentro, 1934
Ilustraciones de All de Braves, 1938
John Steinbeck como serpiente marina, 1940-1950
Frescos de Kansas City, 1941
La casa del poeta, 1950
Retrato de Pau Casals, 1957
Juanita, 1957.
Bibliography
M. J. Salazar, Luis Quintanilla, catálogo de exposición (Salas de Exposiciones de la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos), Madrid, Ministerio de Cultura, 1979
E. López Sobrado, “Un hallazgo histórico en Nueva York”, en Alerta (Santander), 18 de noviembre de 1990
“Luis Quintanilla. Entre Santander y París”, en La Revista de Santander, n.º 61 (1990)
“Mujeres en la vida de Luis Quintanilla”, en Vivir en Cantabria, n.º 3 (septiembre-octubre de 1991)
“Sobre la pintura mural de Luis Quintanilla”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Universidad de Valladolid) (1992), págs. 511-516
“La labor de Quintanilla como fresquista”, en Historias de Cantabria, n.º 6 (1992), págs. 80-108
J. Green, “El arte contra la Guerra de Luis Quintanilla”, en Goya, n.º 232 (abril de 1993)
E. González López, “Luis Quintanilla Isasi, un artista comprometido”, estudio que aparece al final de la edición facsímil de La cárcel por dentro, Oviedo 1995, sin paginar
E. López Sobrado, “Luis Quintanilla y Janet Speirs”, en Pluma y pincel (Santander), n.º 6 (1999), págs. 46-51
“Los frescos de Luis Quintanilla para la Exposición Universal de Nueva York. Sesenta años después”, en Alerta (Santander), 16 de mayo de 1999
E. González López, “Luis Quintanilla Isasi frente al Alcázar”, en Sesenta años después. El exilio republicano en Cantabria, Actas de Congreso plural “Sesenta años después”, Santander, UNED 2001, págs. 37-50
E. López Sobrado, “La imagen de Luis Quintanilla como escritor en el exilio”, en La literatura del exilio republicano de 1939, actas VI-2 del Congreso plural “Sesenta años después”, Bellaterra, Barcelona, 2001, págs. 71-84, págs. 74-80
“Luis Quintanilla y Emiliano Barral”, en El Diario Montañés, 19 de febrero de 2002
“El pintor Luis Quintanilla, espía en la Embajada”, en Pluma y pincel, n.º 9 (2002)
E. López Sobrado y J. M. Saiz Viadero, “La imagen múltiple de Luis Quintanilla”, en La cultura del exilio republicano español de 1939, actas del Congreso Internacional celebrado en el marco del Congreso Plural: Sesenta años después, vol. II, Madrid, 2003, págs. 477-487
J. Fernández Quintanilla, Conversaciones con Luis Quintanilla (inéd.)
La Saga de los Quintanillas, Madrid, 2003
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 4, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 138-141.
Relation with other characters
Events and locations
