Biography

Detalle del retrato de Francisco de Quevedo por Manuel Salvador Carmona, 1770. PID bdh0000035232. CC Biblioteca Nacional de España
Francisco de Quevedo fue el segundo hijo varón de una familia de funcionarios palaciegos, bien asentada en los entresijos de la administración y servicios del Palacio Real, en Madrid, capital y Corte de los Austrias. Su abuela era azafata de la infanta; su madre, viuda pronto, desempeñaba una función similar a su temprana muerte (en 1600), que ocurrió en el mismo Palacio Real; del resto de su parentela, una venerable dama, su tía, bien conocida en la Corte, a la que el escritor envió en 1613 su colección de poemas Heráclito Cristiano. De hecho, Francisco, cuando aún no había iniciado estudios, se convirtió en el primogénito, por la muerte de su hermano mayor Pedro, y debió su formación a una gracia solicitada por su abuela materna de la Reina. También le protegió la duquesa de Lerma, cuando el duque había alcanzado la privanza, durante los primeros años del reinado de Felipe III.
Estudió con los jesuitas, en Ocaña, y luego en Alcalá de Henares y Valladolid, en donde residió durante los años de Corte (1600-1606) bajo la tutela de Agustín de Villanueva, un alto cargo, padre de Jerónimo de Villanueva, otro de los personajes encumbrados durante la privanza del conde-duque de Olivares. [...]
Works
Sueño del juicio final, c. 1604
El Buscón, c. 1604
El alguacil endemoniado, c. 1607
Discurso de las privanzas, c. 1607
Discurso de la vida y tiempo de Phocílides, c. 1607
Sueño del infierno, 1608
Anacreonte castellano, c. 1609
España defendida, 1609
Lágrimas de Hieremías castellanas, 1609
El mundo por de dentro, 1612
Doctrina estoica, c. 1612 (ed., Madrid, María de Quiñones, 1635)
Heráclito cristiano, 1613
La primera y más grande persecución de los judíos, 1619
Política de Dios, Primera parte, 1619 (ed., 1626)
Epítome a la vida de fray Tomás de Villanueva, 1620
Carta del rey don Fernando el Católico al primer Virrey de Nápoles, comentada, 1621
Grandes anales de quince días, 1621
Mundo caduco y desvaríos de la edad, 1621
Sueño de la muerte, 1622
Cómo ha de ser el privado, 1624-1628
Carta del viaje a Andalucía, 1625
El cuento de cuentos, 1626
El infierno enmendado o Discurso de todos los diablos, 1627-1628
Memorial en defensa de Santiago, 1628
Su espada por Santiago, 1628
Lince de Italia o zahorí español, 1628
El Chitón de las tarabillas, 1630
El Rómulo del marqués Virgilio Malvezzi, 1631
Carta de las calidades del casamiento, c. 1632
La perinola, 1633
La cuna y la sepultura, 1633
Execración por la fe católica contra la blasfema obstinación de los judíos…, 1633
De los remedios de cualquier Fortuna, 1633 (ed., 1638)
Epicteto y Phocílides, 1635
Virtud militante, 1635 (Zaragoza, Herederos de Pedro Lanaja, 1651)
Carta al Serenísimo Luis XIII, 1635
Las cuatro fantasmas de la vida, 1635
Visita y anatomía de la cabeza del cardenal Richelieu, 1635
La Hora de todos y la Fortuna con seso, 1636
Las Locuras y necedades de Orlando enamorado, c. 1636
Política de Dios, 2.ª parte, c. 1634-1639 (ed. post.)
Marco Bruto, c. 1637-1639 (Primera parte de la vida de Marco Bruto, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1644)
Descífrase el alevoso manifiesto […] duque de Braganza, c. 1641
La rebelión de Barcelona, 1641
La constancia y paciencia del santo Job, 1641 (ed., 1713)
Providencia de Dios, 1641 (Zaragoza, Pascual Bueno, 1700)
La caída para levantarse, 1644
El Parnaso español, 1648
Las tres últimas musas, 1670.
Entremeses sin cronología exacta: Bárbara, Entremés de Diego Moreno, Entremés de la vieja Muñatones, El Marión, El Marido pantasma, Entremés de la venta, Entremés del niño y Peralvillo de Madrid, Entremés de la destreza, La polilla de Madrid, Entremés de los enfadosos, Entremés de la ropavejera, Los refranes del viejo celoso.
Otros opúsculos festivos sin cronología exacta: Cartas del caballero de la Tenaza, Carta de un cornudo a otro, La Culta Latiniparla, El libro de todas las cosas y otras muchas más, Premáticas y aranceles generales, Premática contra los poetas güeros, Gracias y desgracias del ojo del culo, Capitulaciones de la vida de la corte, Capitulaciones matrimoniales, Indulgencias concedidas a los devotos de monjas, Premática del tiempo, Memorial pidiendo plaza en una Academia, Cosas más corrientes de Madrid y que más se usan.
Ediciones: Epistolario completo de D. Francisco de Quevedo, ed. crít. con anotaciones, apéndices, documentos inéds. y bibl. de L. Astrana Marín, Madrid, Inst. Edit. Reus, 1946
Poesía original completa, ed., introd., bibl. y notas de J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1968 (2.ª ed.)
Poesía moral: (Polimnia), ed. y notas de A. Rey, Madrid, Támesis, 1999 (2.ª ed., rev. y ampl.)
Antología poética, ed. de P. Jauralde Pou, Madrid, Espasa Calpe, 2002 (reimprs.) (Colección Austral, 186)
Obras completas en prosa, ed. de A. Rey Álvarez, Madrid, Castalia, 2003- (6 vols. y en publicación)
Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo, est., ed. crít. y anotaciones de J. O. Crosby, Londres, Tamesis, 2005
Clío, musa I; con un’appendice da “Melpómene”, musa III, introd. y trad. de A. Martinengo, ed. y notas de F. Cappelli y B. Garzelli, Napoli, Liguori, 2005
Poesía amorosa: (Erato, sección primera), ed. de A. Rey y M.ª J. Alonso Veloso, Barañáin (Navarra), Eunsa, 2011
Bibliography
A. Mas, La caricature de la femme, du mariage et de l’amour dans l’oeuvre de Quevedo, Paris, Ediciones Hispanoamericanas, 1957
H. Ettinghausen, Francisco de Quevedo and the Neostoic Mouvement, Oxford, University Press, 1972 [trad. esp. con el tít. Quevedo neoestoico, Barañáin (Navarra), Eunsa, 2009]
G. Sobejano (ed.), Francisco de Quevedo, Madrid, Taurus, 1978
R. Lida, Prosas de Quevedo, Barcelona, Crítica, 1981
L. Schwartz, Quevedo, discurso y representación, Pamplona, Eunsa, 1986
J. Riandière La Roche, Nouveaux Documents Quévédiens, Paris, Sorbonne Nouvelle, 1992
A. Rey Álvarez, Quevedo y la poesía moral española, Madrid, Castalia, 1995
L. Schwartz y A. Carreira (eds.), Quevedo a nueva luz: escritura y política, Málaga, Universidad, 1997
P. Jauralde Pou, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998
M. Chevalier, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1999
M. Sánchez Sánchez, Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645), Madrid, Calambur, 2005
A. López Ruiz, Tras las huellas de Quevedo (1971-2006), Almería, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1580 17/ix
Nace en la villa de Madrid el político y escritor Francisco de Quevedo y Villegas, hijo de Francisco Gómez de Quevedo, secretario de la prin...

1591 23/viii
Fallece en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), a los sesenta y cuatro años, el poeta, humanista y religioso agustino Fray Luis de León. Fu...

1644
Francisco de Quevedo publica Marco Bruto, que había compuesto en 1632. Se trata de un comentario de la biografía de Marco Bruto escri...

1650
Se publica en Zaragoza la obra póstuma de Francisco de Quevedo La hora de todos.

1655
Se publica la Política de Dios, de Francisco de Quevedo. La obra, dedicada al papa Urbano VIII, se escribe en torno a 1635 y se edita...

1727
Diego de Torres Villarroel comienza la publicación de sus Sueños morales, visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo p...