Biography
Los datos biográficos de este personaje nunca se han podido precisar documentalmente, pues tanto su vida anterior a 1742 como su muerte están rodeadas de un halo de misterio y misticismo mesiánico. Los datos históricos fidedignos que de él se conocen son los acaecidos durante su rebelión en la Amazonía peruana entre los años 1742 y 1752, a partir de las informaciones proporcionadas por los evangelizadores franciscanos que vivieron en la zona del Gran Pajonal, actualmente en el departamento de Ucayali, durante la época de su alzamiento.
Juan Santos Atahualpa nació probablemente en Cuzco, como él mismo proclamó según algunos testimonios de la época, aunque la fecha de su nacimiento también ha de ser deducida. Así, sí se sabe que en 1742, cuando estalló su rebelión, “él tendrá poco más de treinta años” (Archivo General de Indias, Audiencia de Lima, leg. 541, Carta de Fray Manuel del Santo a Fray José Gil Muñoz, Pichana, 2 de junio de 1742), hay que suponer que vio la luz alrededor del año 1710. El mismo fray Manuel del Santo señala en su ya mencionada carta que Juan Santos afirmaba haber dejado “tres hermanos en el Cuzco, uno mayor que él y los otros dos menores”, declarando ser descendiente directo del Inca Atahualpa. [...]
Bibliography
B. Izaguirre, Historia de las misiones franciscanas y narración de los progresos de la geografía en el oriente del Perú, t. II, Lima, Tipografía de la Penitenciería, 1922-1929
M. de Mendiburu, Diccionario Histórico Biográfico del Perú, t. II, Lima, Enrique Palacios, 1932, págs. 93-97
F. A. Loayza, Juan Santos, el invencible, Lima, Los pequeños grandes libros de la historia americana, 1942
R. Vargas Ugarte, Historia General del Perú: Virreinato, t. IV, Lima, Milla Batres, 1971
J. Lehnertz, “Juan Santos: Primitive Rebel on the Campa frontier (1742-1752)”, en Actas y memorias del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, vol. IV, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1972, págs. 111-125
M. Castro Arenas, La rebelión de Juan Santos, Lima, Milla Batres, 1973
S. Varese, La sal de los cerros, Lima, Retablo de Papel, 1973
S. Orellana Varellano, “La rebelión de Juan Santos o Juan el Rebelde”, en Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú, (Huancayo), 3 (1974), págs. 513-551
A. Moreno Cebrián, Relación y Documentos de Gobierno del Virrey José A. Manso de Velasco, Conde de Superunda (1745-1761), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1983
J. Rowe, “El Movimiento Nacional Inca del siglo XVIII”, en A. Flores Galindo (ed.), Sociedad colonial y sublevaciones populares: Túpac Amaru II: 1780, Lima, Retablo de Papel, 1976, págs. 10-66
A. Tauro del Pino, Enciclopedia ilustrada del Perú, t. V, Lima, PEISA, 1987, pág. 1930
J. Amich (Ofm ), Historia de las Misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa, Iquitos, CEIA, 1988
S. O’Phelan Godoy, Un Siglo de Rebeliones anticoloniales: Perú y Bolivia, 1700-1783, Cuzco, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, 1988
A. Zarzar, Apo Cápac Huayna, Jesús Sacramentado. Mito, utopía y milenarismo en el pensamiento de Juan Santos Atahualpa, Lima, Ediciones CAAAP, 1989
B. S. Mateos Fernández-Maquieira, “Juan Santos Atahualpa: Un movimiento milenarista en la selva”, en Amazonía Peruana XI (Lima, CAAAP), 22 (1992), págs. 47-60
P. J. Reagan (SJ), “En torno a la entrevista de los Jesuitas con Juan Santos Atahualpa”, en Amazonía Peruana XI (Lima, CAAAP), 22 (1992), págs. 61-92
J. A. del Busto, Historia General del Perú, vol. V, Lima, Editorial Brasa, 1994
L. Millones, Nuestra Historia: Perú Colonial. De Pizarro a Túpac Amaru II, Lima, Fondo Editorial de COFIDE, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
