Biography

Juan García Oliver (CC) Wikimedia Commons
Originario de una familia obrera del ramo textil —toda su familia trabajaba en la fábrica “Vapor Nou” de Reus, donde su padre ejercía de albañil—, trabajó de camarero en Reus y Tarragona y, aún joven, en 1917, se trasladó a vivir a Barcelona, donde contactó con círculos obreros y anarquistas y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Durante los años de las intensas luchas sociales que se estaban viviendo en Barcelona, a partir de 1918, formó parte del comité de acción del sindicato de hostelería de la CNT y conoció las primeras detenciones. Al mismo tiempo, participó en las reuniones de la Federación local de Barcelona de grupos anarquistas. De regreso a Reus, impulsó, por encargo del Comité Regional de Cataluña de la CNT, la constitución de Sindicatos Únicos de la comarca del Baix Camp. En 1921 desempeñó un importante papel en la dirección del Comité Provincial de Tarragona de la CNT y colaboró en las tareas logísticas del atentado que costó la vida al presidente de Gobierno Eduardo Dato. [...]
Works
El Fascismo internacional y la guerra antifascista española: conferencia en el cine Coliseum de Barcelona el día 24 de enero de 1937, CNT-FAI, Oficinas de Propaganda, 1937
Mi gestión al frente del Ministerio de Justicia. Conferencia pronunciada en el teatro Apolo de Valencia, el 30 de mayo de 1937, Valencia, Publicaciones del Ministerio de Propaganda, 1937
El eco de los pasos, Barcelona, Ruedo Ibérico, 1978.
Bibliography
R. Sanz, El sindicalismo y la política. Los “Solidarios” y “Nosotros”, Toulouse, Impr. Dulaurier, 1966
J. Peirats, La CNT en la revolución española, París, Ruedo Ibérico, 1971, 3 vols.
J. S. Brademas, Anarcosindicalismo y Revolución en España (1930-1937), Barcelona, Ariel, 1973
J. Gómez Casas, Historia de la FAI, Madrid, ZYX, 1977
R. Salas Larrazábal, “El Ministerio de Justicia en la España Republicana”, en Justicia en Guerra. Jornadas sobre la administración de justicia durante la guerra civil española: instituciones y fuentes documentales, Madrid, Ministerio de Cultura, 1990, págs. 19-45
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705- 1998), Madrid, Actas, 1998, págs. 542-545
A. Herrerín López, La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975), Madrid, Siglo XXI, 2004
F. Abbate, Il ministro anarchico, Milano, Ed. Baldini Castoldi Dalai, 2004
L. Alegret, Joan Garcia Oliver: retrat d'un revolucionari anarcosindicalista, Barcelona, Pòrtic, 2008
Agustín Guillamón (ed), Correspondencia entre Diego Camacho "Abel Paz" y Juan García Oliver. Anexo: Tesis sobre la Guerra de España y la situación revolucionaria creada el 19 de julio de 1936 en Cataluña, Barcelona, Editorial Descontrol, 2016
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 2, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 431 – 432.
Relation with other characters
Events and locations


1936 20/vii
Victoria total de las fuerzas republicanas en Barcelona, con fuerte protagonismo anarquista. El presidente de la Generalitat, Lluís Companys...

1936 4/xi
Segundo Gobierno de Largo Caballero, con cuatro ministros de la CNT (Federica Montseny, Joan Peiró, Juan López Sánchez y Juan García Oliver)...

1937 4/v
Barcelona se divide en sectores dominados por las milicias anarquistas, frente a los controlados por fuerzas gubernamentales y comunistas, c...