Biography

Detalle del retrato de Antonio García Gutiérrez, 1859-1880?. Signatura 17-LF/63 (82). CC Biblioteca Nacional de España
Nació cuando tocaban a su fin, simultáneamente, la primera revolución burguesa española y la Guerra de la Independencia, concretamente entre las dos victorias decisivas (batalla de Vitoria, 21 de junio, y batalla de San Marcial, 31 de agosto) de la ofensiva final lanzada por las tropas angloespañolas contra las francesas.
Su infancia y adolescencia, pues, transcurrieron casi matemáticamente insertas en el período absolutista y opresivo del reinado de Fernando VII (1814-1833), hecho que, sin duda, condicionó su personalidad y el carácter de su obra literaria de forma radical. [...]
Works
Un baile en casa de Abrantes, Madrid, Repullés, 1834
El trovador, Madrid, Repullés, 1836 (se conserva un único ms. en la biblioteca del Museo Municipal de Madrid, versión en prosa y verso, 1846, sign. T-70
l. 35 n. 46
durante el siglo xix se realizaron veinte ediciones de El trovador, diez en Madrid, cinco en Zaragoza y una en Salamanca, Campeche (México), México, Montevideo y Leipzig. Las dos más importantes, tras la príncipe, son Madrid, Ocaña, 1851, 1.ª ed. de la versión en verso, y Madrid, Rivadeneyra, 1866, Obras escogidas, de Hartzenbusch
en el siglo XX destacan las siguientes eds.: A. Bonilla y Sanmartín, Madrid, Clásicos de la Literatura Española, 1916
H. Davis y F. Tamayo, Colorado, Apex, 1916
P. Rogers, Boston, Ginn, 1925
H. Vaughan y M. de Vitis, Boston, Heath, 1930
J. Hesse, Madrid, Aguilar, 1964
A. R. Fernández González, Salamanca, Anaya, 1965
J. Alcina Franch, en Teatro romántico, Barcelona, Bruguera, 1968
A. Blecua, con pról. y notas de J. Casalduero, Barcelona, Labor, 1972
A. Rodríguez, Zaragoza, Ebro, 1972
J. L. Picoche, Madrid, Alhambra, 1972
A. Rey Hazas, Barcelona, Plaza y Janés, 1984, y C. Ruiz Silva, Madrid, Cátedra, 1985)
El paje, Madrid, Sancha, 1837
El sitio de Bilbao, Madrid, 1837
Magdalena, Madrid, Repullés, 1837
El bastardo, Madrid, Piñuela, 1838
El rey monje, Madrid, Yenes, 1839
Samuel, Madrid, Repullés, 1839
con J. Zorrilla, Juan Dandolo, Madrid, 1840
Los desposorios de Inés, Madrid, 1840
El encubierto de Valencia, Madrid, Rivadeneyra, 1840
Los desposorios de Inés, Madrid, Albert, 1840
Poesías, Madrid, Boix, 1840
El caballero de industria, Madrid, Lalama, 1841
El caballero leal, Madrid, Repullés, 1841 (reestrenada en 1874 como El buen caballero)
Zaida, Madrid, Repullés, 1841
El premio del vencedor, Madrid, Yenes, 1842
Luz y tinieblas. Poesías sagradas y profanas, Madrid, Boix, 1842 (Poesías, ed. de J. de Entrambasaguas, Madrid, Aldus, 1947)
Simón Bocanegra, Madrid, Yenes, 1843
Las bodas de doña Sancha, Madrid, Yenes, 1843
De un apuro otro mayor, Madrid, Repullés, 1843
El cazador, y El memorialista, dos artículos de costumbres publicados en Los españoles pintados por sí mismos, Madrid, 1843-1844
Gabriel, Madrid, Repullés, 1844
Empeños de una venganza, Madrid, Repullés, 1844
Los alcaldes de Valladolid, Mérida de Yucatán, Castillo, 1844
La mujer valerosa, Mérida de Yucatán, Castillo, 1844
El secreto del ahorcado, Mérida de Yucatán, Castillo, 1846
El duende de Valladolid. Tradición yucateca, Mérida de Yucatán, Castillo y Cía., 1846
Los hijos del tío Tronera, La Habana, 1846
con E. y E. Asquerino, El tejedor de Játiva y El tesorero del rey, Madrid, 1850
Afectos de odio y amor, Madrid, Domínguez, 1850
Los millonarios, Madrid, González, 1851
con M. Agustín Príncipe y A. Gil de Zárate, La Baltasara, Madrid, 1852
El grumete, zarzuela, Madrid, 1853
La espada de Bernardo, zarzuela, Madrid, 1853
La cacería real, zarzuela, Madrid, 1854
La bondad sin la experiencia, Madrid, Rodríguez, 1855
Azón Visconti, zarzuela, Madrid, 1858
Cegar por ver, zarzuela, Madrid, 1859
El robo de las Sabinas, zarzuela, Madrid 1859
Un duelo a muerte, Madrid, Rodríguez, 1860
Llamada y tropa, zarzuela, Madrid, 1861
Dos coronas, zarzuela, Madrid, 1861
Galán de noche, zarzuela, Madrid, 1862
La tabernera de Londres, zarzuela, Madrid, 1862
La poesía vulgar castellana, discurso de ingreso en la Real Academia Española, Discursos leídos[...] Real Academia Española, Madrid, 1862
La vuelta del corsario, zarzuela, Madrid, 1863
Eclipse parcial, Madrid, Rodríguez, 1863
Venganza catalana, Madrid, Rodríguez, 1864 (ed. y est. de J. R. Lomba Pedraja, Madrid, Espasa Calpe, 1925)
Las cañas se vuelven lanzas, Madrid, Rodríguez, 1864
Juan Lorenzo, Madrid, Rodríguez, 1865 (ed. y est. de J. R. Lomba Pedraja, Madrid, Espasa Calpe, 1925)
El capitán negrero, zarzuela, Madrid, 1865
Obras escogidas (diecinueve piezas dramáticas), pról. de J. E. Hartzenbusch, Madrid, Rivadaneyra, 1866 (con la colaboración del propio autor y el patrocinio de la Real Academia Española)
Sendas opuestas, Madrid, Rodríguez, 1871
Nobleza obliga, Madrid, López Vizcaíno, 1872
Doña Urraca de Castilla, Madrid, López Vizcaíno, 1872
Crisálida y mariposa, Madrid, López Vizcaíno, 1872
Noticia histórico-descriptiva del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Fortanet, 1876
Un cuento de niños, Madrid, Rodríguez, 1877
Un grano de arena, Madrid, Rodríguez, 1880.
Bibliography
M. J. de Larra, “Crítica al estreno de El trovador” [1836] (en Artículos, ed. de C. Seco Serrano, Barcelona, Planeta, 1964, págs. 924-929)
A. Ferrer del Río, Galería de la Literatura Española, Madrid, Mellado, 1846
J. E. Hartzenbusch, “Prólogo”, en A. García Gutiérrez, Obras escogidas, op. cit.
E. López Funes, Don Antonio García Gutiérrez, Madrid, Suárez, 1900, y Cádiz, Álvarez, 1900
J. Nombela, “Retratos a la pluma”, en Obras completas, vol. III, Madrid, 1904
E. Piñeyro, El Romanticismo en España, París, 1904
F. Blanco García, La Literatura Española en el siglo XIX, Madrid, Sáenz de Jubera, 1909 (3.ª ed.)
C. A. Regensburger, Uber den “Trovador” des García Gutiérrez
die Quelle von Verdis Oper “Il Trovatore”, Berlin, Ebering, 1911
N. Adams, The Romantic Dramas of García Gutiérrez, Nueva York, Instituto de las Españas, 1922
Z. Sacks, “Verdi and Spanish Romantic Drama”, en Hispania, XXVII (1944), págs. 451-465
J. Entrambasaguas, “Prólogo”, en A. García Gutiérrez, Poesías, op. cit.
J. Entrambasaguas, “La realidad de El trovador”, Miscelánea erudita, Madrid, Editorial Jura, 1957, págs. 79-80
A. Peers, Historia del movimiento romántico español, Madrid, Gredos, 1967, 2 vols.
R. Navas Ruiz, El Romanticismo español. Historia y crítica, Salamanca, Anaya, 1970
S. García, Las ideas literarias en España entre 1840 y 1850, Los Ángeles, University of California, 1971
E. A. Siciliano, “La verdadera Azucena de El trovador”, en Nueva Revista de Filología Española, XX (1971), págs. 107-114
A. Ruiz Díaz, “Motivos románticos europeos en El trovador de García Gutiérrez”, en Revista di Letterature Moderne, XIII (1973), págs. 151-190
E. Caldera, Il drama romantico in Spagna, Pisa, Universidad, 1974
V. Llorens, El Romanticismo español, Madrid, Castalia, 1979
C. Iranzo, Antonio García Gutiérrez, Boston, Twayne Publishers, 1980
D. Gies, “The plurality of Spanish Romanticism”, en Hispanic Review, XLIX (1981)
E. Godoy Gallardo, “El amor como destino en el teatro romántico español”, en Revista chilena de Literatura, 16-17 (1980-1981)
P. Menarini, El teatro romántico español (1830-1850), Bologna, Atesa, 1982
R. Sebold, Trayectoria del Romanticismo español, Barcelona, Crítica, 1983
A. Rey Hazas, “Introducción”, en A. García Gutiérrez, El trovador, op. cit., 1984
M. L. Guardiola Tey, La temática de García Gutiérrez: índice y estudio (la mujer), Barcelona, PPU, 1993
L. Romero Tovar, Panorama crítico del Romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994.
Relation with other characters
Events and locations
