Biography
Nace en el seno de una familia de clase media, hijo de un funcionario que fue secretario del Gobierno General. Pronto establece su residencia en Madrid, a diferencia de su hermano José Antonio, el último ingeniero y arquitecto municipal de San Juan bajo la Capitanía General de España. Salvador estudió Letras y Derecho, pero se orientó hacia quehaceres deudores de sus inquietudes. Fue periodista, ejerció de crítico teatral, de profesor de francés e inglés en la Escuela de Artes e Industrias de Madrid y luego político.
Le acompañó la fama de figurar entre los periodistas más cultos. Su conocimiento del movimiento intelectual europeo le introdujo como crítico teatral. Así se entenderá que su producción esté a caballo de publicaciones literarias y generales o políticas. Fue redactor de La Patria, El Demócrata y corresponsal en París de El Heraldo de Madrid. La década de los noventa fue aún más fructífera: fundó con Julio Burell El Nuevo Heraldo, es redactor de El Nacional y contribuye a fundar El Español. Dirige España, El Teatro, El Diario del Teatro y Nuevo Mundo. Pertenece a la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1896. [...]
Works
El año teatral: 1895-1896, crónicas y documentos, Madrid, Est. Tipográfico de El Nacional, 1896
Asturias: información sobre su presente estado moral y material, Madrid, Imprenta M. Romero, 1900
Los sucesos de España en 1909: crónica documentada, Madrid, Imprenta Alemana, 1910
“Prólogo”, a J. y J. Gómez Bardají y J. Ortiz de Burgos, Anales parlamentarios Cortes de 1910, Madrid, 1912-1915
“Prólogo”, a J. Charles-Brun, El regionalismo, Madrid, Francisco Beltrán, 1918
La cuestión catalana desde el punto de vista español: antecedentes, Madrid, Imprenta de la Viuda de Prudencio Pérez de Velasco, 1919
España: la Monarquía y la Constitución, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, 1925
La crisis exterior de la peseta: exposición de causas, examen de soluciones, Madrid, Ruiz Hermanos, 1930
“Prólogo”, a A. Saralegui, Memoria realizada por el Instituto Social de la Marina a partir del año de 1920, Madrid, Zoilar Ascasibar, 1930
Apuntes para la historia: la caída de la monarquía, problemas de la república. Instalación de un régimen, Madrid, Ruiz Hermanos, 1931
De cómo van las cosas de España: estudios políticos y económicos, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1933
¿Qué debe ser el antimarxismo? Cartas a un obrero, Madrid, Tipografía Artística, 1934
El bienio estéril: errores a la Derecha, extravíos en el Centro, despreocupación a la Izquierda, perspectivas electorales, Madrid, Tipografía Artística, 1936.
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta y Librería de J. Palacios, 1903, pág. 1
S. Foner y M. García, Cuneros y caciques, Alicante, Gráficas Vidal Leuka, 1990, págs. 26-27, 202 y 207
P. Carasa Soto (dir.), Elites políticas castellanas de la Restauración. Diccionario biográfico de parlamentarios castellanos y leoneses (1876-1923), vol. I, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997, págs. 182-183
E. Cabezas Ávila, Los de siempre. Poder, familia y ciudad (Ávila, 1875-1923), Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000, pág. 221.
Relation with other characters
Events and locations
