Biografía
Otra versión lo hace nacer en Baena (Córdoba), en 1797. En todo caso, de padre francés y madre natural de Baena, Alfredo Adolfo Camús recibió una esmerada educación en París. La cultura y la lengua francesas fueron parte importante de su formación, que completó después en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo el grado de bachiller en Filosofía en 1837, y en Córdoba, donde completó tres cursos de Teología en el Seminario oficial de San Pelagio entre 1837 y 1840. La infancia y la juventud de Camús corrieron paralelas a los muchos avatares de la historia europea y española a comienzos del siglo XIX, entre la Guerra de la Independencia, el regreso de Fernando VII en 1814 y su muerte en 1833. Coincidiendo con los nuevos tiempos liberales de la regencia de María Cristina, en 1834 fue catedrático propietario de Lengua francesa en el Colegio Nacional de la Asunción de Córdoba, donde pasó a ser catedrático de Geografía en 1939. Poco más tarde, ya en Madrid, da clases de Latín y Retórica y comienza a colaborar en la revista ilustrada Semanario Pintoresco Español, una de las más importantes publicaciones madrileñas. Siguiendo su carrera periodística, en 1839 pasa a ser redactor de El Imparcial. Desde 1841 hasta su vejez, Camús impartió diversas cátedras en el Ateneo de Madrid, donde en 1842 dictaba las lecciones correspondientes a la cátedra de Literatura francesa. En este año, además, fue nombrado sustituto pro universitate de Literatura e Historia en la incipiente Universidad de Madrid. [...]
Obras
Sistema de las facultades del alma por Mr. P. Laromiguière, Profesor de Filosofía de la Academia de París. Anotado y adicionado con un nuevo ensayo sobre las facultades del alma por Gruyer, y traducido al castellano por ~, Córdoba, Imprenta de Noguer y Manté, 1841
Compendio elemental de historia universal, Madrid, Boix, 1842-1843
Discurso inaugural pronunciado para la solemne apertura del curso de 1843 a 1844 en la Universidad Literaria de esta corte el día 1.º de noviembre último, Madrid, Aguado, 1843
con A. Gonzalo Veraldo, Manual de Filosofía racional, Madrid, Imprenta y Librería de Boix, 1845
Manual de Antigüedades Romanas, o Cuadro abreviado de las instituciones, políticas, sociales y religiosas de Roma. Por M. G. Ozaneaux. Traducido y anotado por ~, Madrid, Boix, 1845
Principios de retórica y poética escritos por Francisco Sanchez
ilustrados con notas y seguidos de un Tratado de arte métrica, Madrid, M. Rivadeneyra y comp., 1845
“Homero y la Ciencia Nueva”, en El Siglo Pintoresco, I y III (1845) (vuelto a publicar en el Bollettino del Centro di Studi Vichiani, XXIV-XXV [1994-1995] págs. 325-350)
Preceptistas latinos para el uso de las clases de Principios de Retórica y Poética. Con un análisis razonado de estas obras, Madrid, M. Rivadeneyra y comp., 1846
Curso elemental de Retórica y Poética. Retórica de Hugo Blair. Poética de Sánchez, Madrid, M. Rivadenyra, 1847
Synopsis lectionum, quarum explicationi apud litterarum latinarum operam dantes in hoc generali matritensi gymnasio praesenti curriculo vacare intendit doctae Alfredus Adolphus Camus, Madrid, Imprenta y Librería de La Publicidad, 1848
con J. Amador de los Ríos, Colección de autores selectos, latinos y castellanos, para uso de los institutos, colegios y demas establecimientos de Segunda Enseñanza del Reino, Madrid, Imprenta Nacional (vols. 1, 2 y 5) y Est. Tipográfico de S. Saunaque (vols. 3 y 4), 1849
Curso elemental de Retórica y Poética: retórica de Hugo Blair [y] poética de Sánchez: textos aprobados por el real Consejo de Instrucción pública, ordenados, corregidos y adicionados con un tratado de versificación castellana y latina, Madrid, León Pablo Villaverde, 1854
“Epístola a D. Manuel de Assas”, en La Discusión, 5 de marzo de 1857, y Semanario Pintoresco Español (1857), págs. 37-40 (en M. Menéndez Pelayo, Bibliografía Hispano-Latina Clásica, I, Santander, Aldus, 1950, págs. 406-412)
Programa de literatura clásica, griega y latina, Madrid, Imprenta de las Escuelas Pías, 1861
“Carta al Marqués de Morante y a D. Raimundo de Miguel sobre un fragmento de Afranio”, en La Democracia, 21 de febrero de 1864 y La Discusión, 28 de febrero de 1864 (en M. Menéndez Pelayo, Bibliografía Hispano-Latina Clásica, I, Santander, Aldus, 1950, págs. 32-48)
“Estudios de Literatura Griega. Comedia. Aristófanes (páginas de un libro inédito)”, en Revista de la Universidad de Madrid. Segunda Época, I (1873), págs. 152-163
329-350
480-490 y 641-650, y II (1873), págs. 398-407 (cfr. Menéndez Pelayo, X, 1953, pág. 222)
Programa de literatura clásica griega y latina presentado en la Universidad Central, Madrid, Aribau, 1876.
Bibliografía
E. Castelar, “Lecciones del Sr. D. Alfredo Adolfo Camús sobre la historia literaria del renacimiento”, en La Época, 7 de enero de 1858
B. Pérez Galdós, “Alfredo Adolfo Camús”, en Crónica de Madrid, XXIV (1865-1866)
J. Canalejas y Méndez, Apuntes para un Curso de Literatura Latina (tomos I y II), Madrid, Est. Tipográfico de Manuel Martínez, 1874-1876
L. Alas (Clarín), “Plauto en la escena”, en La Unión, 373, 14 de diciembre de 1879
F. Herrán, “Alfredo A. Camús. Catedrático”, en El Imparcial, 3 de mayo de 1880
Redacción, “D. Alfredo Adolfo Camús y Cardero”, en La Justicia, 21 de febrero de 1889
L. Alas (Clarín), “Camús”, en Ensayos y Revistas 1888-1892, Madrid, Manuel Fernández y Lasanta, 1892, págs. 5-26
R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba. Tomo II, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922
M. Menéndez Pelayo, Discurso leído en la Universidad Central en la solemne inauguración del curso académico de 1889 a 1890, sobre Las vicisitudes de la Filosofía platónica en España, en Obras completas de Menéndez Pelayo. Vol. XLIII, Ensayos de Crítica filosófica, Santander, Aldus, 1948, págs. 9-115
J. Blanquat, “Lecturas de juventud”, en Cuadernos Hispanoamericanos. Homenaje a Galdós, 250-252 (1971), págs. 161-220
P. Cherchi, “Alfredo Adolfo Camús e la fortuna di Vico in Ispagna”, en Bollettino del Centro di Studi Vichiani, 4 (1974)
J. Beyrie, Galdós et son mythe. Liberalisme et Christianisme en Espagne au XIXème Siecle (1843-1873), t. I, Lille, Université, 1980
S. Mollfulleda Buesa, El latín en los Episodios Nacionales, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1996
J. L. Mora García, Galdós (1843-1920), Madrid, Ediciones del Orto, 1998
F. García Jurado, Alfredo Adolfo Camús (1797-1889). Humanismo en el Madrid del siglo XIX, Madrid, Ediciones Clásicas, 2002
F. García Jurado, “La historiografía de la literatura latina y su conciencia en los autores modernos: visiones divergentes del canon y la decadencia en Pérez Galdós y Huysmans”, en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 24/1 (2004) págs. 115-147
M.ª J. Barrios Castro, “Un estudio desconocido sobre Aristófanes. Los artículos del catedrático Alfredo Adolfo Camús”, en F. García Jurado et al. (eds.), La historia de la literatura grecolatina en el siglo XIX español: espacio social y literario, Málaga, Analecta Malacitana, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
