Biografía
Hijo de Juan Isidro García Barranco, maestro de párvulos fallecido joven en 1910, y de su segunda esposa, Martina Bacca Benavides. Durante unas solemnes misiones en la pequeña población de Borja, donde vivían en pobreza, fue solicitado a su madre por los padres claretianos (Hijos del Corazón de María) que le llevaron de postulante al colegio de Alagón y allí le tuvieron ocho largos años entre latines, cilicios y mortificaciones, aprendió a tocar piano y el alemán, latín, hebreo y griego.
En 1918 murió su madre de tisis sin haberlo vuelto a ver. “Me secaron el corazón a base de silencios y renunciaciones”, diría después”. “No podía hacer amigos, me transformaron en un ser tímido y escurridizo pues se creía equivocadamente que el hablar era contrario al orden, hablar de sí mismo una vanidad y que el silencio equivalía a la introspección, forma válida de llegar a la perfección del alma. No existía una apertura a la vida ni se podía ser joven de espíritu”. [...]
Obras
De rebus metaphysice perfectis, seu de natura et supposito secundum primum totius philosophiae principium, tesis doctoral de Teología, Barcelona, Imprenta Claret, 1930
Assaigs Moderns per a la fonamentació de les matemàtiques, vol. I, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1933 (vol. II, 1934)
Fundamentación de las matemáticas, Barcelona, 1934
Introducció a la logística amb aplicacions a la filosofía i a les matemàtiques, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1934, 2 vols. (col. Biblioteca Filosófica, 3-4)
Lógica matemática, vol. I, Barcelona, 1934
vol. II, 1935
Lógica matemática, vol. II, Barcelona, 1935
Ensayo sobre la estructura lógico-genética de las ciencias físicas, tesis doctoral en Filosofía, Barcelona, Universidad Autónoma, 1935
Introducción a la lógica moderna, Barcelona, Labor, 1936
Introducción al filosofar (Incitaciones y sugerencias), Tucumán (Argentina), Imprenta Miguel Violetto, Universidad Nacional de Tucumán, 1939
Interpretation historique de la logique classique et moderne, Paris, Hermann (Actualités scientifiques), 1939
Invitación a filosofar. Vol. I: La Forma del Conocer Filosófico, México, Fondo de Cultura Económica, 1940 (vol. II, 1942)
Filosofía de las ciencias. Teoría de la relatividad, México, Editorial Séneca, 1941 (col. Árbol)
Tipos históricos del filosofar físico, desde Hesíodo hasta Kant, Tucumán (Argentina), Imprenta Miguel Violetto, Universidad Nacional de Tucumán, 1941
Invitación a filosofar. Vol. II: El conocimiento científico, México, Fondo de Cultura Económica, 1942
Introducción general a las Enéadas, Buenos Aires, Losada (Biblioteca Filosófica), 1942
Sobre estética griega, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), Imprenta Universitaria, 1943
Filosofía en metáfora y parábolas. Introducción literaria a la filosofía, México, Editora Central, 1945
Filosofía en metáforas y en parábolas. Introducción Literaria a la Filosofía, México, Editora Central, 1945
Nueve grandes filósofos contemporáneos y sus temas
vol. I, Bergson, Husserl, Unamuno, Heidegger, Scheler, Hartmann
vol. II, W. James, Ortega y Gasset, Whitehead, Caracas, Imprenta Nacional, Ministerio de Educación Nacional de Venezuela, 1947
Introducción general a las Enéadas, Buenos Aires, Losada, 1948
Siete modelos de filosofar, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1950
Las ideas de ser y estar
de posibilidad y realidad en la idea de hombre, según la filosofía actual, Barcelona, Laye, 1955
Antropología filosófica contemporánea (Diez conferencias 1955), Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1957 (ed. rev. Barcelona, Anthropos, 1982)
Elementos de Filosofía, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1959
Antropología y ciencia contemporáneas (Curso de diez lecciones), Caracas, Instituto Pedagógico, 1961 (ed. rev. Barcelona, Anthropos, 1983)
Existencialismo, Xalapa (México), Universidad Veracruzana, 1962
Filosofía de las ciencias. La física, Caracas, Instituto Pedagógico, 1962
Historia filosófica de la ciencia, México, UNAM, 1963
Metafísica natural estabilizada y problemática metafísica espontánea, México, Fondo de Cultura Económica, 1963
Siete modelos de filosofar, Caracas, Universidad Central de Venezuela (col. Avance, n.º 5), 1963
Introducción literaria a la filosofía, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1964
Antología del pensamiento filosófico venezolano, vols. II y III, intr. y selección de ~, Caracas, Ministerio de Educación, 1964
Humanismo teórico, práctico y positivo según Marx, México, Fondo de Cultura Económica, 1965
Gnoseología y ontología en Aristóteles, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1967
Elementos de filosofía de las ciencias, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1967
Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado, Mérida (Venezuela), Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, 1967 (ed. rev. Barcelona, Anthropos, 1984)
Elogio de la técnica, Caracas, Monte Ávila, 1968 (col. Estudios)
Textos clásicos para la historia de las ciencias, vol. II, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1968
Curso sistemático de filosofía actual (Filosofía, ciencia, historia, dialéctica y sus aplicaciones), Caracas, Universidad Central de Venezuela, Dirección de Cultura, 1969 (col. Humanismo y Ciencia, n.º 8)
Los clásicos griegos de Miranda (Autobiografía), Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1969
Ensayos, Barcelona, Península, 1970 (col. Historia, Ciencia, Sociedad, n.º 69)
Lecciones de historia de la filosofía, vol. I, Caracas, Imprenta Universitaria, Universidad Central de Venezuela, 1972
Lecturas de historia de la filosofía, Caracas, Síntesis Dosmil, 1972
“Sobre el sentido de ‘conciencia’ en la Celestina”, en Anuario de Humanitas (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México), n.º 14 (1973), págs. 106-117
Ensayos y estudios, Milano, Vanni Scheiwiller, 1975
Cosas y personas, México, Fondo de Cultura Económica, 1977
Teoría y metateoría de la ciencia. Curso sistemático. Vol. I: Teoría de la ciencia, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1977
Simón Rodríguez. Pensador para América, Caracas, Imprenta Nacional, Ministerio de Información y Turismo, 1978
Filosofía y teoría de la relatividad, Valencia, Cuadernos Teorema, 1979
Antropología filosófica contemporánea (Diez conferencias 1955), Barcelona, Anthropos, 1982
Vida, muerte, inmortalidad, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1983
Antropología y ciencia contemporáneas (Curso de diez lecciones), Barcelona, Anthropos, 1983 (ed. revisada de la obra de 1961)
Tres ejercicios literario-filosóficos de dialéctica, Barcelona, Anthropos, 1983
Teoría y metateoría de la ciencia. Vol. II, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1984
Tres ejercicios literario-filosóficos de antropología, Barcelona, Anthropos, 1984
Tres ejercicios literario-filosóficos de moral, Barcelona, Anthropos, 1984
Infinito, transfinito, finito, Barcelona, Anthropos, 1984
Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado, Barcelona, Anthropos, 1984 (ed. revisada de la obra de 1967)
Transfinitud e inmortalidad, Caracas, Josefina Bigott ed., 1984
Teoría y metateoría de la ciencia. Vol. II, Caracas, Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1984
Presente, pasado y porvenir de Marx y del marxismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1985 (contiene una primera parte, escrita en 1983 y añadida a la obra de 1965, de cuyo título tomó el nombre esta nueva ed.)
Parménides (s. v a. C.)-Mallarmé (s. xix d. C.). Necesidad y Azar, Barcelona, Anthropos, 1985
Tres ejercicios literario-filosóficos de lógica y metafísica, Barcelona, Anthropos, 1986
Qué es dios y Quién es Dios, Barcelona, Anthropos, 1986
Elogio de la técnica, Barcelona, Anthropos, 1987 (ed. revisada de la obra de 1968)
Pasado, presente y porvenir de grandes nombres. Mitología, teogonía, teología, filosofía, ciencia, técnica. Vol. I, México, Fondo de Cultura Económica, 1988
De magia a técnica. Ensayo de teatro filosófico-literario-técnico, Barcelona, Anthropos, 1989
Pasado, presente y porvenir de grandes nombres: Mitología, teogonía, teología, filosofía, ciencia, técnica. Vol. II, México, Fondo de Cultura Económica, 1989
Filosofía de la música, Barcelona, Anthropos, 1990
Sobre “el Quijote” y Don Quijote de la Mancha. Ejercicios literario-filosóficos, Barcelona-Pamplona, Coedición Anthropos-Gobierno de Navarra, 1991
“Autobiografía ‘exterior’”, en Anthropos, n.º 9 (1991), págs. 17- 18
“Autobiografía intelectual”, en Anthropos, n.º 9 (1991), págs. 18-24
Sobre virtudes y vicios. Tres ejercicios literario-filosóficos, Barcelona, Anthropos, 1993
Confesiones. Autobiografía íntima y exterior, Barcelona, Coedición de la Universidad Central de Venezuela-Anthropos, 2000, págs. 115-137
Divertimentos y migajas, Ecuador, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2001
Sobre filantropía. Tres ejercicios literario- filosóficos (filantropía divina, divino-humana, humana), Barcelona, Coedición Anthropos-Universidad Pública de Navarra- Gobierno de Navarra, 2001
Sobre realismo. Tres ejercicios literario-filosóficos (natural, crítico, integral) (Publicado como Balance histórico desde los griegos hasta el año dos mil), Barcelona, Coedición Anthropos-Universidad Pública de Navarra-Gobierno de Navarra, 2001
Ensayos y Estudios, compil. y selección de C. García Palacios y J. Rafael Revenga, Caracas, Editorial Melvin, Fundación para la Cultura Urbana, 2002.
Bibliografía
R. Pérez Pimentel, Diccionario Biográfico del Ecuador, t. VI, Guayaquil, Imprenta de la Universidad de Guayaquil, 2002 (2.ª ed.) (www.diccionariobiograficoecuador.com).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
