Biography

Zenobia Camprubí. [Retrato de Zenobia Camprubí sentada en sofá con asiento tapizado en damasco de seda y cortina al fondo. Viste falda larga, camisa con broche circular y tocado oscuro] por Wunderlich, Otto (1886-1975) - Institute of Cultural Heritage of Spain, Spain - CC BY-NC-ND. https://www.europeana.eu/es/item/2022709/oai_fototeca_mcu_es_fototeca_WUNDERLICH_WUN_10035
Catalana de nacimiento, era hija de padre navarro y de madre puertorriqueña. Recibió una educación selecta y refinada en la Institución Libre de Enseñanza.
También aprendió idiomas, cosa que le sirvió después para su tarea como traductora. A partir de 1902 publicó textos en el Saint Nicholas Illustrated Magazine for Boys and Girls, de Nueva York, y también de 1902 es una narración autobiográfica titulada “Malgrat”.
En realidad, a esta mujer de inteligencia excepcional, la fama le llegó por su matrimonio con el poeta Juan Ramón Jiménez, a quien conoció en una charla sobre el monasterio de La Rábida. Tras unos inicios algo difíciles —el poeta estaba enamorado de Zenobia, pero ella no le correspondía—, acabaron por formalizar la relación en 1915 y, finalmente, casarse en marzo del año 1916 en Nueva York. Este hecho inspiró al poeta su Diario de un poeta recién casado y a ella le valió el inicio de su tarea intelectual, demasiado en la sombra para su valía. “La mujer no sólo se acopla a su mundo solitario, que él cree indispensable para la creación, sino que se convierte en la sombra luminosa vigilante de su silencio”, escribió en 2002 Antonina Rodrigo en una semblanza de Zenobia. En realidad, ella fue el sustento del poeta en todos los sentidos: fue su inspiración poética, fue su administradora, la correctora de sus textos, fue una pionera conductora en España, que le hizo de chófer, y fue, en fin, la gestora del matrimonio. Había traducido la obra de John M. Singe y, animada por Juan Ramón, tradujo la obra de Rabindranath Tagore. [...]
Works
R. Tagore, La luna nueva: poemas de niños, trad. de ~, con un poema de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1915
El jardinero, trad. de ~, con un poema de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Fortanet, 1917
Pájaros perdidos (sentimientos), trad. de ~, con un poema de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Ángel Alcoy, 1917
Malini (poema dramático), trad. de ~, con un poema de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Ángel Alcoy, 1918
La cosecha (poemas), trad. de ~, con un poema de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Ángel Alcoy, 1918
Obras de Rabindranath Tagore, trad. de ~, Madrid, Fortanet, 1918
Chitra (poema lírico), trad. de ~, Madrid, Fortanet, 1919
J. M. Synge, Jinetes hacia el mar, trad. de ~ y Juan Ramón Jiménez, Madrid, Fortanet, 1920
R. Tagore, Tránsito (poemas), trad. de ~, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1920
Mashi y otros cuentos, trad. de ~, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1920
J. R. Jiménez, Poesía en prosa y verso (1902-1932), escojida [sic] para los niños por ~, Madrid, Signo, 1932
R. Tagore, Las piedras hambrientas y otros cuentos, trad. de ~, Madrid, Afrodisio Aguado-Excelicer, 1955
Obra escojida [sic]: lírica breve, teatro, cuento, aforismo, escuela, trad. de ~, pról. de A. Caballero Robredo, Madrid, Aguilar, 1955
Monumento de amor. Cartas de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, est. prelim. de R. Gullón, s. l., Ediciones de La Torre, 1959
Juan Ramón y yo, Madrid, Gráficas Luis Pérez, 1971
Vivir con Juan Ramón, ed. de A. del Villar, Madrid, Los Libros de Fausto, 1986
Poemas y cartas de amor: Juan Ramón Jiménez, Zenobia Camprubí, est. prelim. de R. Gullón, Santander, Sur-La isla de los ratones, 1986
Diario, trad., intr. y notas de G. Palau de Nemes, Madrid, Alianza Editorial-Río Piedras-Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1995-2006, 3 vols. [1. Cuba (1937-1939) 2. Estados Unidos (1939-1950) 3. Puerto Rico (1951-1956)]
Epistolario I. Cartas a Juan Guerrero Ruiz, 1917-1956, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2006
Epistolario, 1948-1956, Zenobia Camprubí, Graciela Palau de Nemes, ed. de E. Cortés Ibáñez, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2009
Diario de juventud. Escritos. Traducciones, edición a cargo de Emilia Cortés Ibáñez, Sevilla: Fundación José Manuel Lara y Centro de Estudios Andaluces, 2015.
Bibliography
G. G. Brown, Historia de la literatura española, 6/1. El siglo XX (del 98 a la guerra civil), Barcelona, Ariel, 1987
G. Mañá et al., La voz de los náufragos. La narrativa republicana entre 1936 y 1939, Madrid, Ediciones de la Torre, 1997
S. Mangini, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península, 2001
A. Ramírez Almanza y M. Arriaga (dirs.) y J. L. Gozálvez Escobar y J. A. García (coords.), Representar-representarse, firmado: mujer (Congreso Internacional en Homenaje a Zenobia Camprubí, Moguer 25- 28 de octubre 2001), Moguer, Fundación Juan Ramón Jiménez, 2001
A. Rodrigo, Mujeres para la historia. La España silenciada del siglo XX, Barcelona, Ediciones Carena, 2002
C. de la Mora, Doble esplendor, Madrid, Gadir Editorial, 2004
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 1, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 467 – 470.
Relation with other characters
Events and locations


1916
Juan Ramón Jiménez da a conocer Diario de un poeta recién casado; obra emparentada con los libros de viajes, escrita cuando visita Nu...

1916
Después de su boda, Juan Ramón Jiménez y su esposa, Zenobia Camprubí, realizan su viaje de novios, que transcurre por d...

1916 2/iii
Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí se casan en la iglesia católica St. Stephen de Nueva York.

1926 4/xi
Se inaugura oficialmente la primera sede del Lyceum Club Femenino de Madrid, organización singular y pionera, exclusiva...

1939 - 1942
Instalados en Coral Gables Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí desde 1939, entre ese mismo año y 1942, él escribe los...

1958 29/v
Muere en Puerto Rico, en el exilio, el poeta y premio nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez. El 4 de junio sus restos, junto con los de su...