Biography
Hijo de Gerónimo Rodríguez y de Mariana Aguilar, fue bautizado como Manuel Rodríguez Aguilar, aunque, con los años, cambió su nombre por el de Manuel del Pópulo Vicente García. Sus primeros maestros de Música fueron el maestro de capilla de la Catedral hispalense, Antonio Ripa, y Juan Almarcha, teclista y violonchelista, si bien su nombre no consta en los documentos de dicha Catedral. En 1797 contrajo nupcias con Manuela Morales y al año siguiente fijaron su residencia en Madrid, ingresando en la compañía de Francisco Ramos, con la que debutó el 16 de mayo de 1798. Ya en esta época estrenó sus dos primeras tonadillas: El majo y la maja y La declaración.
Asimismo, formó parte de la compañía madrileña del Teatro de Los Caños del Peral. Habiendo solicitado el 3 de marzo de 1799 autorización a la Junta de Comisión de Compañías Cómicas para trabajar fuera de Madrid, ésta le fue denegada.
El 1 de mayo de 1799 cantó su primer papel importante en Nina de Paisiello y participó en el oratorio Nabucodonosor en el Teatro de los Caños del Peral (1800). A partir de entonces comenzó a mostrar una personalidad compleja, y así, por ejemplo, se negó a cantar en una representación de Idomeneo; por otra parte, el 6 de octubre de 1799 tuvo una pelea con el centinela del Coliseo Príncipe que acabó con su detención en el cuartel de Santa Isabel, según información que ha transmitido el musicólogo Jim Radomski, según el cual “es probable que este acontecimiento fuera el que ocasionó su traslado a Málaga y quizás el que inspiró su primera opereta, El preso, compuesta allí alrededor de 1800”. [...]
Works
Operetas: El preso, 1800
El seductor arrepentido, 1802
El reloj de madera, 1802
Quien porfía mucho alcanza, 1802
Los ripios del maestro Adán, 1807
Óperas: El criado fingido, 1804
El padrastro, 1804
El poeta calculista, 1805
El cautiverio aparente, 1805
Il califfo di Bagdad, 1813
Tella e Dallaton, ossia La donzella di Rab, 1814
Le Prince d’occasion, 1817
Il fazzoletto, 1820
La Mort du Tasse, 1821
La Meuniere, 1821
Florestan ou Le Conseil des Dix, 1822
Les Deux contrats de mariage, 1824
L’amante astuto, 1825
La figlia dell’aria, 1826
El Abufar ossia La famiglia araba, 1827
Semiramis, 1828
Xaira, 1828
Los maridos solteros, 1828
El gitano por amor, 1828
Bibliography
J. J. Mora, “Manuel García”, en No me olvides. Recuerdo de amistad para el año 1825, London, R. Ackerman, Strand y México, 1825
J. Ebers, Seven Years of the King’s Theatre, London, William Harrison Ainsworth, 1828
P. Richard, “Notes biographiques sur Manuel Garcia”, en La Revue Musicale, II (1832), págs. 171-174
M. P. Escudier e Y. Léon, Études biographiques sur les chanteurs contemporains, précédées d’une esquisse sur l’art du chant, Paris, Just Tessier, 1840
M. Soriano Fuertes, Historia de la mlÍsica espmlola desde la venida de los fenicios hasta el año de 1850, vol. IV, Madrid, 1856
Francis, “The Garcías and Da Ponte”, en Dwight’s Journal of Music (1 de mayo de 1858), págs. 35-36
E. Olavarría y Ferrari, Reseña histórica del teatro en México, 1583-1911, México, 1895
E. Cotarelo y Mori, Estudios sobre la historia del arte escénico en España, III. Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo, Madrid, Imprenta de J. Perales y Martínez, 1902
J. Tiersot, “Bizet and Spanish Music”, en Musical Quarterly, 13 (1927), págs. 566- 581
J. Subirá, “El operetista Manuel García”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 1 (1935), págs. 179-196
N. A. Solar-Quintes, “Manuel García íntimo. Un capítulo para su biografía”, en Anuario Musical, 2 (1947), págs. 98-104
J. Subirá, “Dos grandes músicos ‘desmadrileñizados’: Manuel García (padre e hijo)”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 3 (1968), págs. 229-238
C. de Reparaz, María Malibrán (1808-1836). Estudio biográfico, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976
M. Nelson, The First Italian Opera Season in New York City: 1825-1826, tesis doctoral, Chapel Hill, Universidad North Carolina, 1976
A. Zviguilsky, “El tenor Manuel García visto por Víctor Hugo y George Sand”, en Iberica IV (Cahiers Ibériques et Ibéro-Americains) (Universidad París-Sorbona) (1983)
J. Radomski, “More ‘Biographical Notes’ for Manuel del Pópulo Vicente García (1775-1832)”, en Inter-American Music Review, 11, 1 (1990), págs. 45-85
“Manuel García in Mexico (1827-1828)”, en Inter-American Music Review, 12, 1 (1991), págs. 119-127
The Life and Works of Manuel del Pópulo Vicente García, tesis doctoral, Los Ángeles, Universidad California, 1992
C. Alonso, Manuel García (1775-1832). Canciones y caprichos líricos, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1994
“La canción española. Manuel García y sus contemporáneos”, en La Música española en tiempos de Goya, Madrid, Radio Nacional de España, 1996
La canción lírica española en el siglo XIX, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1997
J. Radomski, “García, Manuel del Pópulo Vicente”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. V, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000
“Manuel del Pópulo Vicente García (1775-1832) y la ópera a principios del siglo XIX”, en E. Casares y A. Torrente (eds.), La ópera en España e Hispanoamérica: una creación propia, vol. 2, Madrid, ICCMU, 2001, págs. 63-76
A. Romero Ferrer y A. Moreno Mengibar, Manuel García: de la tonadilla Escénica a la ópera española (1775-1832), Cádiz, Universidad, 2006
M. C. Ruta, “Don Quijote y Cardenio cantan. El libreto del Don Chisicotte de Manuel García”, en J. Álvarez Barrientos et alii (eds.), En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, Madrid, CSIC, 2009, págs. 969-981
P. Capdepón, “Die Rezeption der Opern Mozarts in der 1. Hälfte des 19. Jahrhunderts und die Rolle des spanischen Sängers und Komponisten Manuel García (1775-1832)”, en Mozart Jahrbuch (2011), págs. 141-160
“Una adaptación romántica de El Quijote: Manuel García (1775-1832) y su ópera Don Chisciotte”, en Scherzo, 317 (2016), págs. 84-87
“La recepción de la música de Mozart en España desde finales del siglo XVIII hasta 1832”, en P. Capdepón y J. J. Pastor (eds.), Mozart en España: estudios y recepción musical, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2016, págs. 33-90
P. Capdepón y J. J. Pastor (eds.), “Trabajos que nacen del espíritu”, en Estudios sobre música y literatura en la obra cervantina, Madrid, Alpuerto, 2017.
Relation with other characters
Events and locations
