Biografía

Tomàs Garcés Miravet. Número de registro 6952, Código de clasificación AFB3-110 Amadeu Mariné Vadalaco. (cc) (cc) Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Nacido en el barrio de la Barceloneta, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
De muy joven hizo amistad con otro poeta del barrio, Joan Salvat-Papasseit, con quien dirigió en 1919 la publicación Mar vella (Mar vieja). A la muerte de Salvat, Garcés se convirtió en su gran valedor.
Durante las décadas de 1920 y 1930 colaboró como crítico literario en La Publicitat, bajo el seudónimo de Ship-boy, y en numerosas publicaciones (Revista de Catalunya o La Veu de Catalunya). En 1922 publicó su primer volumen de poemas: Vint cançons (Veinte canciones), con el cual se convirtió en el poeta de la canción por excelencia, adaptando las estrofas y temas populares. Esta vinculación con el neopopularismo lo ha identificado con poetas como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Garcés fue además el gran divulgador de la poesía catalana de la primera mitad del siglo xx, pues desde 1923 ejerció de director de la colección “Els poetes d’ara”, donde editó treinta números y fue responsable de diversas antologías temáticas y de poesía, como su libro sobre poesía Notes sobre poesia (1933). En 1924 publicó L’ombra del lledoner, en la misma línea neopopular; sin embargo, a partir de 1927, con su obra El somni, Paradís en 1931 y El senyal en 1935, su poesía se volvió más intimista y simbólica, con atención a la musicalidad del verso y a temas como la infancia, la naturaleza y el paso del tiempo. Ese último año fundó la revista Quaderns de poesía. [...]
Obras
Vint cançons, Barcelona, Llibreria Nacional Catalana, 1922
L’ombra del lledoner, Barcelona, Editorial d’Art, 1924
Paisatges i lectures, Barcelona, Catalònia, 1926
El somni, Barcelona, Editorial d’Art, 1927
Paradís, Barcelona, Editorial La Branca, 1931
Notes sobre poesia, Barcelona, Llibreria Catalònia, 1933
El senyal, Barcelona, Editorial d’Art, 1935
El caçador, Barcelona, Selecta, 1947
La nit de Sant Joan, Barcelona, Quaderns de poesia, 1951
Grèvol i molsa, Barcelona, Barcino, 1953
Viatge d’octubre, Barcelona, Edicions Proa, 1955
Obra poètica, pról. de J. S. Pons, Barcelona, Selecta, 1961
Quadern de la Selva, Barcelona, La Polígrafa, 1962 (Quaderns de Poesia, 6)
Plec de poemes, Barcelona, Catalònia, 1971
Sobre Salvat-Papasseit i altres escrits, Barcelona, Selecta, 1972
Els dotze llibres d’Agelet, Lleida, Institut d’Estudis Ilerdencs, 1981
Vers i prosa, Barcelona, Joventut, 1981
El temps que fuig (dietari 1933-1983), Barcelona, Laertes, 1984
Escrit a terra, Barcelona, Columna, 1985
Cinc converses (amb Joaquim Ruyra, Víctor Català, Pompeu Fabra, Josep Carner i Guerau de Liost), Barcelona, Columna, 1985
Poesia completa, Barcelona, Columna, 1986
Prosa completa I, Barcelona, Columna, 1988
Prosa completa II, Barcelona, Columna, 1991.
Bibliografía
J. S. Pons, “La poesia de Tomàs Garcés”, en T. Garcés, Obra poètica, op. cit.
E. Bou, “Tomàs Garcés”, en M. de Riquer, A. Comas y J. Molas, Història de la literatura catalana, vol. IX, Barcelona, Ariel, 1987, págs. 257-265
A. Susanna, “Tomàs Garcés”, en Catalònia Cultura (Barcelona), n.º 8 (1988), págs. 10-11
VV. AA., Tomàs Garcés. Homenatge juny de 1992, Barcelona, Institució de les Lletres Catalanes, 1992
M. Subiràs i Pugibet, “Les Vint cançons, de Tomàs Garcés, i el neopopularisme: entre els ‘Boscos de la retòrica’ i els ‘Camps oberts de l’emoció’”, en Llengua i literatura: Revista anual de la Societat Catalana de Llengua i literatura (Barcelona), n.º 8 (1997), págs. 171-188
VV. AA., Tomàs Garcés: centenari: 1901-2001, Barcelona, Institució de les Lletres Catalanes, 2001
A. Manent, Tomàs Garcés. Entre l’Avantguarda i el Noucentisme, Barcelona, Edicions 62, 2001
M. Cabero i Pueyo, “Tomàs Garcés i el lied”, en Catalunya música: Revista musical catalana (Barcelona), n.º 208 (2002), págs. 28-30
R. Creus, “Tomàs Garcés a la Selva de Mar”, en Revista de Girona, n.º 210 (2002), págs. 11-12.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
