Biography
Acerca de los lugares y fechas de su nacimiento y muerte hay una cierta confusión. Para José Miguel Medrano Basante habría nacido en El Puerto de Santa María en la fecha indicada y fallecido en La Almunia el 8 de octubre de 1822. Para Fabrice Abbad y Didier Ozanam, la fecha del nacimiento sería el 27 de enero de 1771 y la del óbito el 7 de octubre de 1822, fechas compartidas por Cuenca Toribio y Miranda García.
No faltan, sin embargo, autores que le creen natural de La Almunia de Doña Godina y sitúan su muerte en Zaragoza (Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana). Según Abbad y Ozanam, fue bautizado en esta población aragonesa el 26 de mayo de 1771. [...]
Works
La Suprema Junta Gubernativa del Reino a la Nación Española, Sevilla, Imprenta Mayor, ¿1808? (Lima, 1809)
Reglas y máximas que se deben observar para la defensa de los pueblos, Sevilla, 1809
Manifiesto de la Nación Española a la Europa, [Cádiz], Reimpreso en Casa de Misericordia de Cádiz, 1809 (Manifiesto della Nazione spagnola all’Europa, Milán, 1814)
Memorias sobre el estado de la Deuda de la Corona, arbitrios para satisfacerla y clasificación de ella para pagarla, 1817 [en F. Suárez Verdaguer, Documentos del reinado de Fernando VII, Pamplona, Universidad de Navarra, 1967].
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana, vol. 25, Barcelona, Hijos de J. Espasa, 1924
Diccionario Enciclopédico Labor, Barcelona, Editorial Labor, 1965
J. de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, Historia de España, Barcelona, Salvat Editores, 1967
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente, 1968
Á. Canellas López (dir.), Aragón en su Historia, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1980
M. Artola Gallego (dir.), Enciclopedia de la Historia de España. Diccionario Biográfico, vol. IV, Madrid, Alianza Editorial, 1991
F. de Juan del Olmo, El Excmo. Sr. D. Martín de Garay y Perales: elogio biográfico, Zaragoza, Real y Excma. Sociedad Aragonesa de Amigos del País, 1992
F. Abbad y D. Ozanam, Les intendants españols du xviiie siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 1992
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actos, 1998
[Artículo], en Heraldo de Aragón (Zaragoza), 16 de enero de 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1810 13/vi
El Consejo de Regencia, que no sabe si la Junta Central ha dado instrucciones sobre cómo deben reunirse los diputados, convoca a Martín de G...

1816 x-xii
El criterio seguido por Fernando VII en la designación de sus equipos ministeriales es difícilmente comprensible, ya que es raro ver cambios...

1816 22/xii
Fernando VII crea la Junta de Economía, cuyo objetivo es estudiar los presupuestos de las secretarías y proponer la reducción de sus gastos.

1816 23/xii
Martín de Garay, gaditano de ascendencia y vinculaciones aragonesas, antiguo y eficaz secretario de la Junta Central ocupa la cartera de Hac...

1817 29/i
El Rey, por real decreto, da en propiedad a Martín de Garay la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda en agradecimiento al excelent...

1817 30/v
El decreto de día 30 de reforma de la Hacienda y su plan de contribuciones refleja la importante victoria política obtenida por Garay. El de...

1817 30/vii
La Memoria sobre el estado de la deuda de la corona y arbitrios para satisfacerla, y clasificación de ella para pagarla, debida a Gar...

1818 5/viii
El decreto de este día da fuerza legal al programa de arreglo de la deuda de Martín de Garay. Se dispone una regulación específica de los va...

1818 14/ix
Martín de Garay (Hacienda), García de León Pizarro (Estado), y Vázquez Figueroa (Marina), se encuentran en plena noche con una orden de dest...