Biography

Detalle del retrato de Retrato de Fernando Gómez, el Gallo por Miguel Matorrodona, 1887. PID bdh0000053421. CC Biblioteca Nacional de España
Algunas fuentes dan 1847 como año de nacimiento. Descendiente de una larguísima dinastía de toreros, fue hermano de José Gómez Gallo, padre de los también matadores Fernando, Rafael y José (éste, uno de los toreros más importantes de todos los tiempos), abuelo de los toreros José Blanco Blanquito, José Ignacio Sánchez-Mejías, José y Rafael Ortega Gallito y bisabuelo de Marcos Sánchez-Mejías.
Sobre sus comienzos dice Cossío: “Su padre, que tenía una fábrica de petacas, viendo que el muchacho gustaba de aprender más con los toros que con los libros, y queriendo apartarle de aquéllos, le empleó en su negocio. Fernando burlaba la vigilancia y los propósitos paternales, y salía de noche con el alba en dirección a Tablada, y en un corralón sorteaba reses con un capotillo adquirido a fuerza de sudores y apreciado como un fabuloso tesoro”. Participó en capeas en Aznalcóllar, La Algaba, Sanlúcar la Mayor y Rociana, pueblo éste en el que toreó un astado grande y peligroso que le reportó no poca fama y algún dinero. En 1868 actuó en diversas novilladas y, en 1869, toreó como matador en Sevilla aunque, inicialmente, iba ajustado como banderillero. Entonces se anunciaba como Gallito Chico, debido a que el apodo Gallo le correspondía a su hermano José, al que comenzaron a llamar de esa manera porque decían que con los toros se comportaba con la valentía de un gallo de pelea. [...]
Bibliography
Verónicas y navarras. Biografía de Fernando Gómez (a) Gallito. Recuerdo de su estreno..., Montevideo, s. f.
T. Orts Ramos, Fernando Gómez García (El Gallo), Barcelona, Los Ases del Toreo, s. f.
J. Sánchez de Neira, El Toreo. Gran diccionario tauromáquico, Madrid, Imprenta de Miguel Guijarro, 1879 (reed. Madrid, Turner, 1988)
P. P. T. (seud. de A. Ramírez Bernal), Memorias del tiempo viejo, Madrid, Biblioteca Sol y Sombra, 1900 (Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1996, págs. 107-114)
F. Gómez, Fernando Gómez (Gallo), Madrid, Imprenta Gines Carrión, 1908 (Biblioteca Sol y Sombra, XIII)
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. III, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 358-362
Don Ventura (seud. de V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (reed. Barcelona, de Gassó Hnos., 1970)
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
T. Serrano Labrador, La Caprichosa: notas históricas de la Plaza de Toros de Talavera de la Reina, Talavera de la Reina, Ayuntamiento, 1989
G. Corrochano, La edad de oro del toreo. Paseíllo por José Ortega Spottorno, Madrid, Espasa Calpe, 1992
D. Tapia, Historia del toreo, vol. 1, Madrid, Alianza Editorial, 1992
N. L uján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.)
P. Aguado, El rey de los toreros Joselito El Gallo, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 24-27
V. Pérez López, Anales de la plaza de toros de Madrid (1874-1934), t. I (vol. 1), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
