Biography

Detalle del retrato de Fernando de Borbón y Saboya, príncipe de Asturias (futuro Fernando VI de España) por Jean Ranc, h.1735. Número de catálogo Poo2342. (c) Museo Nacional del Prado
Tercer hijo de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya, Fernando no conoció a su madre, que murió al poco de dar a luz. Sus dos hermanos vivieron poco —uno murió cuando él tenía seis años; el otro, que llegó a reinar como Luis I, cuando Fernando tenía once—, pero la nueva Reina, Isabel Farnesio, con la que contrajo matrimonio Felipe V en 1714 nada más cumplirse los lutos por la anterior, trajo al mundo ocho hijos más, los hermanastros con los que convivió Fernando. Los historiadores han coincidido en señalar las diferencias que la madre estableció de inmediato entre hijos e hijastros, pero no hay que descartar que estos sentimientos se mezclaran con la oposición política que despertaba la Reina, sobre todo tras la muerte de Luis I en 1724. El sector de la opinión que defendía la ilegalidad de la vuelta al trono de Felipe V difundió desde entonces la imagen de la madrastra, pero en realidad su objetivo era coronar a Fernando, que aparecerá desde entonces como la “esperanza” de la oposición: el primer Borbón español. [...]
Bibliography
G. Coxe, España bajo el reinado de la casa de Borbón, Madrid, F. de P. Mellado, 1846
A. Rodríguez Villa, Don Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, Ensayo biográfico, Madrid, Librería de M. Murillo, 1878
M. Danvila, Estudios españoles del siglo XVIII. Fernando VI y doña Bárbara de Braganza, Madrid, Imprenta de Jaime Ratés, 1905
A. García Rives, Fernando VI y D.ª Bárbara de Braganza. Apuntes sobre su reinado (1746-1759), Madrid, Julio Cosano, 1917
M. Mozas Mesa, D. José de Carvajal y Lancáster, ministro de Fernando VI. Apuntes de su vida y labor política, Jaén, Tipografía del Hospicio de Hombres, 1924
M. Ferrandis, “Equilibrio europeo de don José Carvajal y Lancáster”, en Revista Histórica (Valladolid), 2.ª época, 1 (1924), págs. 157-163
R. Lodge, Private Correspondence of sir Benjamin Keene, Cambridge, W. Lewis, 1933
F. de Rávago, Correspondencia reservada e inédita del P. Francisco de Rávago, confesor de Fernando VI, ed. de C. Pérez Bustamante, Madrid, Aguilar, 1936
J. A. Pinto Ferreira, Correspondencia de don Joao V e Dª Bárbara de Braganza, Rainha de Espanha, 1746-1747, Coimbra, 1945
V. Palacio Atard, “Las embajadas de Abreu y Fuentes en Londres, 1754-1761”, en Simancas (Valladolid) I (1950), págs. 55-121
G. Kratz, El tratado hispano-portugués de límites de 1750 y sus consecuencias, Roma, Institutum Historicum S. I, 1954
M. T. Barrenechea, “María Bárbara de Braganza, princesa de Asturias”, en Eidos, 4 (1956)
M. D. Gómez Molleda, “Viejo y nuevo estilo político en la Corte de Fernando VI”, en Eidos, 6 (1957), págs. 43-76
“Un rey sin gusto de mandar”, en Eidos, 8 (1958), págs. 59-77
Ch. Petri, “Estudio de las relaciones angloespañolas: Fernando VI y Sir Benjamin Keene”, en Revista de Estudios Americanos (Sevilla) (1958), vols. 84-85, págs. 107-126
R. Olaechea, Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad del XVII. La Agencia de Preces, Zaragoza, El Noticiero, 1965
A. Mestre, Ilustración y reforma de la Iglesia. Pensamiento político-religioso de don Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), Valencia, Gráficas Soler, 1968
T. Egido, Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1739-1759), Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1971
J. de Carvajal y Lancaster, La diplomacia de Fernando VI. Correspondencia reservada entre don José de Carvajal y el Duque de Huéscar, 1746-1749, est. prelim., ed. y notas de D. Ozanam, Madrid, Escuela de Historia Moderna, 1975
F. Aguilar Piñal, “Sobre política cultural de Fernando VI”, y R. Olaechea, “Política eclesiástica de Fernando VI”, en La época de Fernando VI, Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras, Cátedra Feijoo, 1981, págs. 297-314 y 139-226, respect.
D. Ozanam, “La política exterior de España en tiempo de Felipe V y Fernando VI”, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, t. XXIX, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, 1985, págs. 443-699
D. Mateos Dorado, “La actitud de Carlos III durante el año ‘sin rey’ (1758-1759)”, en VV. AA., Actas del Congreso Internacional sobre Carlos III y la Ilustración, t. I, Madrid, 1989, págs. 299-321
J. F. Alcaraz Gómez, Jesuitas y reformismo. El padre Rávago, Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1996
J. L. Gómez Urdáñez, El proyecto reformista de Ensenada, Lérida, Editorial Milenio, 1996
C. M.ª Gómez-Centurión Jiménez, G. Franco Rubio, M.ª T. Nava Rodríguez y J. Tortella Casares, “El plácido reinado de Fernando VI”, en Historia 16, 243 (1996), págs. 37-66
P. Voltes, La vida y la época de Fernando VI, Barcelona, Editorial Planeta, 1998
J. L. Gómez Urdáñez, Fernando VI, Madrid, Arlanza Editores, 2001
D. Téllez Alarcia, “Guerra y regalismo a comienzos del reinado de Carlos III: el final del ministerio Wall”, en Hispania, LX, 3, 209 (2001), págs. 1051-1190
J. M. Delgado Barrado y J. L. Gómez Urdáñez (coords.), Ministros de Fernando VI, Córdoba, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2002
M. A. Pérez Samper, Isabel de Farnesio, Madrid, Plaza y Janés, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1723
Jean Ranc recibe el nombramiento de pintor de cámara del Rey y comienza una serie de retratos de la familia real entre los que destacan el <...

1724 31/viii
Muere Luis I en Madrid a los diecisiete años de edad. Felipe V había dispuesto que en su abdicación, si Luis no tenía descendencia le sucede...

1724 25/xi
El infante don Fernando es jurado heredero al trono en una reunión de Cortes tenida en Madrid, la primera convocada después de la Guerra de ...

1726 vii
Felipe V cae gravemente enfermo y nombra a Isabel de Farnesio gobernadora, cargo que la Reina ostentó con autoridad y firmeza. El príncipe F...

1727 27/xii
Boda por poderes entre la infanta María Ana Victoria y el príncipe heredero de Portugal, José. Los acuerdos matrimoniales incluyen también e...

1728 11/i
Boda por poderes entre el Príncipe de Asturias y la infanta portuguesa Bárbara de Braganza. Este matrimonio y el celebrado dos semanas antes...

1729 19/i
Desposorios del Príncipe Fernando con Bárbara de Braganza y del futuro José I de Portugal con la infanta Ana Victoria. La ceremonia se celeb...

1746
El jesuita José Francisco de Isla publica Triunfo del amor y de la lealtad: día grande de Navarra, donde parodia el exagerado patriot...

1746 9/vii
Muere Felipe V en el Buen Retiro. El príncipe de Asturias, don Fernando, hijo de su primer matrimonio, sube al trono como Fernando VI. Desde...

1746 4/xii
El marqués de la Ensenada logra convencer a Fernando VI para que eleve a José de Carvajal a la secretaría de Estado en sustitución del marqu...

1747
El jesuita Francisco Rávago es nombrado confesor real, responsabilidad que ocupa hasta 1755. El cargo le permite gozar de gran influencia so...

1747 19/vii
Estrepitosa derrota francesa en la batalla de Assietta frente a las tropas saboyanas del conde de Bricherasio. El ejército galo se retira de...