Biography
Viene a España alrededor de 1567 con el equipo de su padre, junto a su hermanastro Niccolo Granello, los hermanos Francesco y Gianmaria da Urbino, el dorador Francesco da Viana y el estucador Pietro Milanese, participando desde su llegada en los programas decorativos de pintura al fresco en la Torre Dorada del Alcázar de Madrid. Desde la muerte improvista del Bergamasco, el equipo de genoveses pasa a ser dirigido por Romolo Cincinnato y por Patrizio Cajés. Estos trabajos se compaginaron con otros esporádicos en la decoración del palacio del Bosque de Segovia (Valsaín). Desde que se nombra a su hermanastro Niccolo Granello pintor real, en abril de 1571, recae sobre él el mantener a Castello, obligación de la que se exonerará cuando en 1577 se conceda a Fabrizio Castello un salario de 20 ducados mensuales, aparte de las obras que realizase que se tasarían. Esta documentación indica que tras la muerte de su padre se formó con su hermanastro a quien ayudaría. [...]
Works
Bóvedas de la Antesacristía y Sacristía, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1583-1584
Bóveda de la Sala de Batallas, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1585-1585
Bóvedas de las Salas Capitulares, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1585-1586
marcos de las escenas de las vidas de san Jerónimo y san Lorenzo en las paredes del coro de la Basílica, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1586
fresco de la Batalla de la Higueruela, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1587-1590
Episodios de la guerra de San Quintín en la Sala de Batallas, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1590-1591
Salón Principal de la Biblioteca, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1591
dormitorios reales y antecámara de la reina, Palacio de El Pardo (Madrid), 1606-1611
dorado y policromado de los relicarios escurialenses, Monasterio de El Escorial (Madrid), 1611.
Bibliography
Fr. J. de Sigüenza, La Fundación del Monasterio de El Escorial, Madrid, 1605 (ed. Madrid, Aguilar, 1989, pág. 329)
V. Carducho, Diálogos de la pintura, 1633 (ed. de F. Calvo Serraller, Madrid, Turner, 1979, págs. 130-132 y 332)
A. Ponz, Viaje por España, 1772-1794 (ed. C. M. del Rivero, Madrid, Aguilar, 1947, págs. 178-179, 189, 214, 563 y 1115)
Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de profesores de Bellas Artes en España, t. I, Madrid, Imprenta de la viuda de Ibarra, 1800, págs. 275-277
Fr. J. de San Jerónimo, Memorias de la fundación de San Lorenzo el Real, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero, 1845 (CODOIN, vol. VII)
M. R. Zarco del Valle, Documentos inéditos para la historia de las Bellas Artes en España, Madrid, 1870, págs. 432-433 y 459-460 (CODOIN, vol. LV)
Conde de la Viñaza, Adiciones al diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, t. II, Madrid, Tipografía de los huérfanos, 1889, págs. 115-116
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid, Imprenta, Litografía Encuadernación y Fábrica de Libros Rayados de Leonardo Miñón, 1898, págs. 235, 242, 251, 276, 279, 606-607 y ss.
C. Pérez Pastor, “Noticias y documentos relativos a la historia y la literatura española”, en Memorias de la Real Academia Española, XI (1914), págs. 75, 76, 85, 87, 96, 99, 132, 145, 149, 151 y ss.
Fr. J. Zarco Cuevas, Pintores italianos en San Lorenzo El Real de El Escorial, Madrid, Instituto del Conde de Valencia de Don Juan, 1932, págs. 90-95, 115-145
G. de Andrés, “Inventario de documentos sobre la construcción y ornato del Monasterio de El Escorial, existentes en su Real Biblioteca”, en Archivo Español de Arte (AEA), XLIX (1976), addenda
G. Rosso del Brenna, “Fabrizio Castello”, en VV. AA., I pittori bergamaschi, il Cinquecento, t. II, Bérgamo, 1976, pág. 492
F. Marías, “Maestros de la catedral, artistas y artesanos: datos sobre la pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI”, en AEA, LVI (1983), pág. 36
F. Checa, Felipe II. Mecenas de las Artes, Madrid, Nerea, 1992, págs. 142, 232, 306, 358 y 366
M. A. Martín González, El Real Sitio de Valsaín, Madrid, Alpuerto, 1992, pág. 98
R. Mulcahy, “A la mayor gloria de Dios y el Rey”, en La decoración de la Real Basílica del Monasterio de El Escorial, Madrid, Patrimonio Nacional, 1992, págs. 83, 86, 110 y 202
A. Bustamante García, La octava maravilla del mundo, Madrid, Alpuerto, 1994
M. Newcome, “Fresquistas genoveses en El Escorial”, en M. di Giampaolo (coord.), Los frescos italianos de El Escorial, Madrid, Electa, 1994, págs. 25-39
E. Blázquez Mateos, “Entorno y obra de Fabrizio Castello (1562-1617), pintor de la corte madrileña de los Austrias”, en Archivo del Instituto de Estudios Madrileños, XXXVI (1996), págs. 55-63
F. Checa Cremades, “Pittori Genovesi al servizio del re di Spagna: dal Bergamasco a Luca Cambiaso”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 89-107
C. García-Frías, “Artisti genovesi nella pittura decorativa del monastero di San Lorenzo all’Escorial”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 127-143
M. Lapuerta Montoya, Los pintores de la Corte de Felipe III. La Casa Real de El Pardo, Madrid, Comunidad Autónoma de Madrid, 2002, págs. 215- 231
C. García-Frías, “Gli allievi di Cambiaso in Spagna e la loro attività nel monastero di San Lorenzo dell’Escorial”, en P. Boccardo, F. Boggero, C. di Fabio y L. Magnani (comisarios), Luca Cambiaso. Un maestro del Cinquecento europeo, Palazzo Ducale y Palazzo Rosso, Genova, Silvana, 2007, págs. 173-185.
Relation with other characters
Events and locations
