Biography
Hijo de familia de artistas, su padre, Nicolás, trabajó como escultor para la catedral de Segorbe y para la iglesia de los jesuitas de la misma ciudad. Su madre, Damiana, era hermana del miniaturista Eliseo Bonanat. Casado en 1758 con Juliana Meliá, tuvo cinco hijos, que también se dedicaron a las artes: José Ventura (Segorbe, 1759), José Juan (Segorbe, 1760 – Madrid, 1819), Manuel (Valencia, 1763 – Segorbe, 1806), Rafael (Valencia, 1772) y Eliseo (Valencia, 1780). José Camarón recibió la primera formación humanista de los jesuitas de Segorbe y la artística en el taller de su padre y de su tío mosén Eliseo Bonanat.
De 1749 a 1753 se forma en Valencia y en Madrid donde realiza los primeros paisajes y miniaturas. A la vuelta a Valencia, en 1754, toma parte en la exposición que lleva a cabo la Academia de Santa Bárbara y es nombrado miembro y profesor de dicha Academia.
Entre los trabajos realizados en Segorbe en esta época se encuentra la restauración del retablo de la catedral de las santas Clara y Eulalia y las pinturas para el altar mayor de santa Ana. También realiza cuarenta y seis pinturas para el coro de la cartuja de Vall de Christ. A partir de 1759 son continuos los encargos que recibe, tanto de la zona levantina como de la Corte, que resuelve con maestría dentro del buen gusto neoclásico y un cierto recuerdo rococó en el colorido y la composición. [...]
Works
restauración del retablo de la catedral de las santas Clara y Eulalia, Segorbe
pinturas para el altar mayor de santa Ana, Segorbe
cuarenta y seis pinturas para el coro, cartuja de Vall de Christ
Cristo eucarístico, catedral de Segorbe
Glorificación de la Virgen, catedral de Segorbe
Madre de Dios del Rosario y San José de Calasanz, catedral de Segorbe
La última cena, catedral de Valencia, 1760
San Francisco de Paula, iglesia de la Santísima Cruz de Valencia, 1760
San José de Calasanz presentando un niño a la Virgen, iglesia de las Escuelas Pías, 1770
La Asunción de la Virgen, iglesia de Nuestra Señora del Milagro, Valencia, 1770 y 1775
pinturas, cartuja de Aula Dei, Valencia, 1772
decoración de la iglesia de Santo Tomás de Villanueva, Benicasim (Castellón), 1773
pinturas de las Once mil vírgenes, iglesia de San Martín (Valencia), 1779
pinturas, catedral de Valencia, 1780-1783
Bautismo del centurión, catedral de Mallorca, 1792.
Bibliography
“Necrológica de José Camarón”, en Continuación de las Actas de la Real Academia de las Nobles Artes establecida en Valencia con el título de San Carlos, y relación de los premios que distribuyó en su junta pública de 4 de noviembre de 1804, Valencia, Benito Monfort, 1805
C. Torres y Fornes, El pintor D. José Camarón y Boronat. Discurso leído el día 1 de enero de 1889 en la sesión extraordinaria del Círculo de Obreros Católicos de Segorbe, Segorbe, 1889
M. Sanchís Guarner, “Don José Camarón y Boronat: un buen pintor del Siglo xviii. Notas para su biografía”, en Anales de la Universidad de Valencia, 83 (1930-1931), págs. 203-241
V. Ferrán Salvador, El pintor segorbino José Camarón Boronat, Segorbe, 1950
X. de Salas, “Unas obras del pintor Paret y Alcázar y otras de José Camarón”, en Archivo Español de Arte (1961), págs. 253-269
E. Páez Ríos, Iconografía hispana. Catálogo de los retratos de personajes españoles de la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 1966-1970
R. Rodríguez Culebras, José Camarón y Boronat (1731-1803). Ein Valencianischer Maler zur Zeit Goya’s, München, Dissertations und Fotodruck, 1968
R. Rodríguez Culebras, “Paisajes y escenas de género en la obra de José Camarón”, en Millars II (1975), págs. 182-192
E. Páez Ríos, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 1981-1985
A. Espinós Díaz, “Dos lienzos de José Camarón y Boronat en el Museo del Prado”, en Boletín del Museo del Prado (1982), págs. 169- 174
VV. AA., Catálogo de dibujos del Museo de Bellas Artes de Valencia. Siglo xviii, Madrid, Ministerio de Cultura, 1984
R. Rodríguez Culebras, “Importancia del dibujo en la obra de José Camarón”, en Boletín del Centro de Estudios del Alto Palancia, IV (1984), págs. 37-48
R. Rodríguez Culebras, “El templo de Benicasim y su decoración pictórica”, en Estudis Castellonencs, 2 (1984-1985), págs. 399-438
F. Benito Domènech, Dibujos de José Camarón Boronat sobre la vida de san José, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1987
R. Rodríguez Culebras, “Notas sobre algunas pinturas de la Capilla de la Universidad de Valencia”, en VV. AA., La Capilla de la Universidad de Valencia, Valencia, 1990, págs. 125-136
A. J. Gasco Sidro, Pintores de Castellón: la Academia y los Camarón, Castellón, 1996
R. Rodríguez Culebras, “José Camarón. Dibujos y grabados”, en VV. AA., Camarón. Dibujos y grabados, catálogo de exposición, Valencia, Fundación Bancaja, 1999
M. Hurtado Urrutia, "Nuestros artistas de ayer, (Un territorio poco explorado)", en E. Cortijo (ed.), Los misterios de Cáceres, Cáceres, Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, 1998, págs. 175-177.
Relation with other characters
Events and locations
