Biography

Detalle del retrato de Felipe V por Miguel Jacinto Meléndez, 1712-14 Nº Inv.: 2000/7. Real Academia de la Historia
Primer Rey de la dinastía de los Borbón. Segundo de los hijos de Luis de Borbón, Gran Delfín de Francia, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera, y nieto, por tanto, de Luis XIV. En su educación influyeron decisivamente cuatro personas: su tía abuela, la duquesa de Orleans, hermana de Luis XIV que procuró que el niño superase su timidez; el médico Helvetius; la marquesa de Maintenon, la “esposa secreta” de Luis XIV, que intentó dotarle de afecto maternal (su madre había muerto cuando él tenía siete años); y el teólogo Fénelon, luego arzobispo de Cambrai, que le inculcaría una religiosidad ferviente y el rechazo a la disipación de la Corte versallesca. El 3 de octubre de 1700, el rey Carlos II, el último Austria, firmaba su testamento tras no pocas tensiones y el uno de noviembre murió. En el testamento se establecía que su sucesor debía ser Felipe, el duque de Anjou. A los diecisiete años, Felipe V asumiría las responsabilidades del trono español. El recibimiento en Madrid no pudo ser más triunfal. Desde el principio de su reinado, dejó muestras de su voluntad de respetar las costumbres y ceremonias hispánicas y asumir el relevante papel político de los nobles palaciegos que habían condicionado la resolución final del testamento de Carlos II en los términos que se produjo (el cardenal Portocarrero, el obispo Arias, Antonio Ubilla, el marqués de Villafranca, el conde de Santisteban, el duque de Medinasidonia...). [...]
Bibliography
M. de Berwick, Mémoires du Maréchal de Berwick, vol. II, Paris, Foucault, 1828 (Collection des Mémoires relatives à l’Histoire de France, vol. 66)
G. Coxe, España bajo el reinado de la casa de Borbón, Madrid, Est. Tipográfico de D. F. de P. Mellado, 1846, 4 vols.
M. Bruguera, Historia del memorable sitio y bloqueo de Barcelona y heroica defensa de los fueros y privilegios de Cataluña de 1713 y 1714, Barcelona, Fiol y Gros, 1871-1872, 2 vols.
J. R Carreras Bulbena, Carles d’Àustria i Elisabeth de Brunswick-Wolffenbuttel a Barcelona i Girona, Barcelona, 1902 (reed. facs. Barcelona, 1993)
J. R. Carreras Bulbena, Antonio de Villarroel, Rafel de Casanova y Sebastià Dalmau, heroics defensors de Barcelona en el siti de 1713-1714, Barcelona, Editorial Barcelonesa, 1912 [reed. Barcelona, Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones (Cataluña)-Entitat Autònoma del Diari Oficial i de Publicacions (Catalunya), 1995]
L. Taxonera, El duque de Ripperdá, Madrid, Gran Capitán, 1945
S. Albertí, L’Onze de Setembre, Barcelona, Alberti, 1964
J. A. Maravall, Estudios de historia del pensamiento español, Madrid, Cultura Hispánica, 1966
J. Mercader i Riba, Felip V i Catalunya, Barcelona, Edicions 62, 1968
A. Mestre, Historia, fueros y actitudes políticas. Mayans y la historiografía del siglo xviii, Valencia-Oliva, Ayuntamiento de Oliva, 1970
T. Egido López, La opinión pública y la oposición al poder en la España del siglo xviii, Valladolid, Universidad, 1971
P. Vilar, Catalunya dins l’Espanya moderna. Recerques sobre els fonaments econòmics de les estructures nacionals, Barcelona, Edicions 62, 1973-1986, 4 vols.
H. Kamen, La Guerra de Sucesión en España, 1700-1715, Barcelona, Grijalbo, 1974
P. Fernández Albaladejo, La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766-1833. Cambio económico e historia, Madrid, Akal, 1975
C. Martín Gaite, Macanaz, otro paciente de la Inquisición, Madrid, Taurus, 1975
J. A. Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros en España. La Junta Suprema de Estado, Madrid, Editora Nacional, 1979, 2 vols.
H. Kamen, La España de Carlos II, Barcelona, Crítica, 1981
C. Pérez Aparicio, De l’alçament maulet al triomf botifler, València, Eliseu Climent, 1981
C. Gómez Centurión, “La sátira política durante el reinado de Carlos II”, en Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 4 (1983), págs. 11-33
J. A. Escudero, “La reconstrucción de la administración central en el siglo xviii”, en La Época de los primeros Borbones, vol. I, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXIX, Madrid, 1985
J. Calvo Poyato, La guerra de Sucesión, Madrid, E. G. Anaya, 1988
G. Stiffoni, Verità della storia e ragioni del potere nella Spagna del primo ‘700, Milano, Franco Angeli, 1989
E. Giménez López, Militares en Valencia (1707-1808). Los instrumentos del poder borbónico entre la Nueva Planta y la crisis del Antiguo Régimen, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1990
P. Voltes, La Guerra de Sucesión, Barcelona, Editorial Planeta, 1990
F. Sánchez Blanco, Europa y el pensamiento español del siglo xviii, Madrid, Alianza Editorial, 1991
P. Voltes, Felipe V, fundador de la España contemporánea, Madrid, Espasa Calpe, 1991
J. Calvo Poyato, Felipe V, el primer Borbón, Barcelona, Planeta, 1992
P. Fernández Albaladejo, Fragmentos de Monarquía, Madrid, Alianza Editorial, 1992
G. Stiffoni, “Un Documento inédito sobre los exiliados españoles en los dominios austríacos después de la Guerra de Sucesión”, en Estudis, 17 (1992)
J. Albareda Salvadó, Els catalans i Felip V. De la conspiració a la revolta (1700-1705), Barcelona, Vicens Vives, 1993
J. Prats, La Universitat de Cervera: el reformisme borbònic, Lleida, Pagés, 1993
Y. Bottineau, Les Bourbons d’Espagne, 1700-1708, Paris, A. Fayard, 1993
V. León Sanz, Entre Austrias y los Borbones. El Archiduque Carlos y la Monarquía de España (1700-1714), Madrid, Ediciones Sigilo, 1993
E. Lluch, La Catalunya vençuda del segle xviii. Foscors i clarors de la Il·lustració, Barcelona, Edicions 62, 1996
G. Anes y Álvarez de Castrillón, “La idea de España en el Siglo de las Luces”, en E. Benito Ruano (coord.), España. Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1997, págs. 223-242
L. González Antón, España y las Españas, Madrid, Alianza Editorial, 1997
J. A. Vidal Sales, Felipe V, Barcelona, Editorial Planeta, 1997
A. Bethencourt, Relaciones de España bajo Felipe V, Las Palmas de Gran Canaria, Asociación Española de Historia Moderna, 1998
M. Artola, La Monarquía de España, Madrid, Alianza Editorial, 1999
H. Kamen, Felipe V. El rey que reinó dos veces, Madrid, Temas de Hoy, 1999
F. Sánchez Blanco, La mentalidad ilustrada, Madrid, Taurus Eiciones, 1999
J. M. Torras Ribé, La guerra de Successió i els setges de Barcelona, Barcelona, Rafael Dalmau, Editor, 1999
J. Albareda Salvadó, La guerra de Successió i l’Onze de Setembre, Barcelona, Editorial Empuries, 2000
J. P. Dedieu, “La Nueva Planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V”, en Manuscrits, 18 (2000), págs. 113-139
J. P. Fusi, España. Evolución de una identidad nacional, Madrid, Temas de Hoy, 2000
E. Giménez López, “La Nueva Planta en la Corona de Aragón”, en J. Fernández García, M.ª A . Bel Bravo y J. M. D elgado Barrado (eds.), El cambio dinástico y sus repercusiones en la España del siglo xviii. Homenaje a L. Coronas Tejada, Jaén, Universidad, 2000
E. Lluch, L’alternativa catalana (1700-1714- 1740). Ramon de Vilana Perlas i Juan Amor de Soria: teoria i acció austriacistes, Vic, Eumo Editorial, 2000
Aragonesismo austracista (1734-1742). El conde Juan Amor de Soria, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000
R. M. Alabrús Iglésias, Felip V i l’opinió dels catalans, Lleida, Pagés Editors, 2001
R. M. Alabrús Iglésias y R. García Cárcel, España en 1700. ¿Austrias o Borbones?, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001
P. Fernández Albaladejo (ed.), Borbones. Dinastía y memoria de Nación en la España del siglo xviii, Madrid, Marcial Pons, Historia, Casa de Velázquez, 2001
J. Juan Vidal y E. Martínez Ruiz, Política interior y exterior de los Borbones, Madrid, Ediciones Istmo, 2001
C. Martínez Shaw y M. Alfonso Mola, Felipe V, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001
R. García Cárcel, Felipe V y los españoles. Una visión periférica del problema de España, Barcelona, Plaza y Janés Editores, 2002
De los elogios a Felipe V, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002
A. González Enciso, Felipe V y la renovación de España, Pamplona, Eunsa, Ediciones de la Universidad de Navarra, 2003
V. León Sanz, Carlos VI, el emperador que no pudo ser rey de España, Madrid, Aguilar, 2003
A. Mestre, Apología y crítica de España en el siglo xviii, Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2003
M. A. Pérez Samper, Isabel de Farnesio, Barcelona, Plaza y Janés Editores, 2003
J. M. de Bernardo Ares, La correspondencia entre Felipe V y Luis XIV, Córdoba, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1700 2/x
Carlos II, víctima de una grave enfermedad, encarga al cardenal Portocarrero la redacción de su última voluntad, en virtud de la cual debía ...

1700 1/xi
Carlos II fallece en el Alcázar de Madrid. La apertura del testamento hace pública su decisión de que el nuevo soberano sea Felipe de Anjou,...

1701 19/ii
Felipe V entra en Madrid, aclamado por la población, y se instala en el palacio del Buen Retiro. Se constituye un consejo de gobierno, el De...

1701 19/xii
Se estrena en el palacio virreinal de Lima La púrpura de la rosa, la primera ópera americana. La música es del español Tomás de Torre...

1707 25/iv
Batalla de Almansa, en la que las fuerzas franco-españolas de Berwick, Popoli y D’Asfeld vencen al ejército aliado de Galway y Minas, formad...

1714 16/ix
Boda por poderes en Parma entre Felipe V e Isabel de Farnesio, sobrina del duque de Parma. Este último actuó como apoderado del Rey, y la ce...

1715
Felipe V da orden a Pedro Caro Idrogo de continuar las obras del palacio real de Aranjuez, detenidas desde Felipe II. Se completa la facha o...

1724 10/i
Felipe V comunica al Consejo de Castilla su decisión de abdicar en su hijo Luis I, de dieciséis años de edad. Los motivos de tan sorprendent...

1724 19/i
Luis l entra oficialmente en Madrid, en medio del clamor popular. El nuevo Rey se encontraba en El Escorial con sus hermanos cuando se vio s...

1724 9/ii
Luis I es proclamado rey en Madrid con la tradicional aclamación y el alzamiento del pendón real en la plaza de Palacio. A pesar del cambio ...

1724 31/viii
Muere Luis I en Madrid a los diecisiete años de edad. Felipe V había dispuesto que en su abdicación, si Luis no tenía descendencia le sucede...

1724 6/ix
Felipe V firma el decreto por el que vuelve a asumir la corona. Reiteradas consultas del Consejo de Castilla y el dictamen favorable de una ...