Ayuda

Rafael Llovet y Litiery

Biografía

Llovet (o Llobet) y Litiery, Rafael. Sevilla, 4.VIII.1748 – ?, 1806 pos. Coronel e ingeniero en jefe.

Hijo del famoso ingeniero militar Francisco Llovet, estudió en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, siendo nombrado ingeniero ayudante en 1769 con destino a la Dirección del Cuerpo en Cataluña.

El 23 de febrero de 1770 fue destinado a Cartagena y el 7 mayo de 1776 se trasladaba de Cartagena a Cataluña, a petición de su padre Francisco Llovet. Ascendido a Ingeniero Extraordinario en julio del último año citado, se encargaba de la habilitación que tenía a su cuidado el ingeniero extraordinario José Pozo y Sucre. Un año después, en 1777, estaba sirviendo en la Dirección de Ingenieros de Extremadura.

En 1788 era destinado a Indias, donde estuvo trabajando hasta 1798 en Yucatán y Campeche. Durante su estancia en la América hispana realizó otros numerosos trabajos. En 1788 realizó el Plano de la plaza de San Francisco de Campeche, el plano de la ciudadela de San Benito en Mérida, Yucatán, en el que detalla los edificios con su destino, número y clase de sus moradores, estado de sus armas, y “el número de Almas en la dicha capital y sus barrios…”. También el plano del fuerte de Sisa en el surgidero de ese nombre.

En 1789, levantaba el Plano, perfiles y elevación de la Torre de Lexina situada en la orilla del mar legua y quarto de la Plaza de Campeche en la costa de Sotavento de ella; los planos del reducto de Champotón; de la torre de Lexina y del fuerte de San Felipe de Bacalar. En ese año, el 30 de abril, por una real orden se le nombraba comisionado español en los establecimientos ingleses de la costa oriental de Yucatán. Era ingeniero ordinario de los Ejércitos, Plazas y Fronteras. Al respecto, publicó el 31 de diciembre de 1790 un diario en Bacalar, describiendo sus actividades mientras fue comisionado español en Belice. Anexo al diario hay un Croquis del Estado de la Costa de Yucatán en la desembocadura del río Wallix, con el nuevo desmonte que se ha hecho.

A finales del siglo XVIII se comenzaron a construir en Campeche, a barlovento y a sotavento de la plaza, reductos y baterías al exterior de la muralla, en el lado de la costa, para reforzar su función defensiva. El reducto de San Miguel fue proyectado por el ingeniero militar Agustín Crame en 1779 y remodelado por el también ingeniero Rafael Llobet en 1791, Plano y perfil que hace demostración del estado del Reducto llamado de S[a]n Miguel que se construye en la costa de sotavento de la plaza de Campeche sobre el zerro del mismo nombre, según el proyecto propuesto por el Yngeniero Ordinario D[o]n Rafael Llobet y aprobado por el S[eñ]or Gov[ernad]or Cap[itá]n G[ene]ral de Yucatán, autorizado por hallarse con Reales Órdenes para poner con actividad la Provincia en el mejor estado de defensa. El plano presenta una batería de planta curva en la parte de mar y un medio baluarte hacia el lado de tierra. Lo rodea un foso profundo y su único acceso es por la parte de tierra. Tras la bóveda de paso, el cuerpo de guardia, cuarto de oficial o jefe de guardia, almacén, alojamiento de comandante, cocina, capilla y aljibe en el centro de la plaza. Unas escaleras dan acceso a la parte superior formada por una batería en barbeta.

En el mismo sentido, con fecha de 19 de mayo de 1792 firmaba Llovet un Plano y perfiles de la Batería de San Lucas, construida de Orden de S. M. a barlovento de la Plaza de Campeche, el Plano, perfil y elevación de la batería de San Luis construida de Orden de S. M. en la orilla del mar a distancia de cuatro mil varas castellanas de la Plaza de Campeche, a sotavento de ella (21 de octubre de 1792), Plano y perfil de la Batería de San Carlos situada a sotavento de la Plaza de Campeche (11 de noviembre de 1792) y, finalmente, en ese mismo año, el Plano del Fuerte de San Felipe de Bacalar, en Yucatán.

Su intensa labor en Nueva España seguiría concretándose en planos, proyectos y obras de fortificación. En 1793 dibujaba los planos de la aduana construida en Mérida y el Mapa de una parte de la costa de la provincia de Yucatán desde el Presidio de Bacalar hasta el golfo de Oma y demás terrenos cedidos a los ingleses para el corte de madera y situación de los buques enemigos y de los muertos del combate del 10 de septiembre, sin fecha.

Era promovido a teniente coronel de Ingenieros e ingeniero en segundo, el 11 de junio de 1794. En 1796 dotaba de foso y puente levadizo al presidio de San Felipe de Bacalar, de planta cuadrada con cuatro baluartes, y en 1798, en Campeche, levantó un plano de la prolongación del baluarte de la Soledad, en el que se reemplazaba los antiguos edificios por otros nuevos, como la aduana provisional, casa del cabildo, cuerpo de guardia principal y almacenes.

En cuanto a la construcción de caminos, le fue encargado el correspondiente proyecto y evaluación de costos del camino de Mérida a Puerto Sisal.

Había ascendido a ingeniero en jefe en 1801 y en 1805 figuraba como destinado en Yucatán. Al desaparecer del Estado del Cuerpo de Ingenieros de 1806, es de suponer que había fallecido o bien se había retirado, en ese año o en el anterior.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. Personales; Biblioteca Virtual de Defensa.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1799-1806; H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; J. A. Calderón Quijano, Historia de las Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1984; C. Martínez Martínez, “Los problemas militares en la segunda mitad del siglo XVIII”, en Historia General de España y América, vol. XI-2, Madrid, RIALP, 1985; H. Capel et al., De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Barcelona, Serbal - CSIC, 1988; J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993. M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994; J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones españolas en América y Filipinas, Madrid, MAPFRE, 1996; C. Virgili Belda, “La proyección hispanoamericana de la Academia de Matemáticas de Barcelona”, en J. M. Muñoz Corbalán (ed.), La Academia de Matemáticas de Barcelona. El legado de los Ingenieros Militares, Madrid – Barcelona, Ministerio de Defensa - Novatesa, 2004; C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía