Biography
En diciembre de 1728 fue nombrado ingeniero extraordinario para servir en Hispanoamérica. Un año más tarde, se le encargaron los planos, proyectos y reparaciones de las fortificaciones de la isla Fajardo en la desembocadura del río Orinoco. Inicialmente fue destinado a la plaza de Cartagena de Indias, pasando en 1733 a la provincia de la Nueva Andalucía (actual Venezuela), con la finalidad de hacer los estudios necesarios para fortificar el Orinoco, en la provincia de Guayana. Una vez en Guayana, Díaz Fajardo inició su trabajo elaborando en 1733 un plano titulado Plano de una parte del río Orinoco que comprende desde el caño del Guaruapo hasta la isla de Fajardo. Según el mismo, en lugar de fortificar la isla de Fajardo (ubicada frente a la desembocadura del Caroní), Díaz Fajardo cerró el paso del río mediante una línea entre la laguna del Baratillo, situada en la margen derecha y a poca distancia de Santo Tomé de Guayana, y el Caño del Limón, situado al frente, en la margen izquierda del río. La inutilidad de fortificar la isla de Fajardo fue transmitida por el ingeniero al gobernador Sucre, quien dio cuenta de esto al rey, logrando que se paralizaran los trabajos de fortificación. [...]
Bibliography
F. Morales Padrón y J. Llavador Mira, Mapas, Planos y Dibujos sobre Venezuela existentes en el Archivo General de Indias, Sevilla, CSIC, 1958
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel, De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los Ingenieros Militares en el siglo XVIII, Barcelona-Madrid, Serbal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988
J. Mercedes Gómez, Historia de las Fortificaciones de Cumaná, Cumaná, Imp. Talleres de Impresos Oriente, 1990
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
M. Donis Rios, “La cartografía jesuítica en la orinoquia: siglo XVIII”, en Misiones jesuíticas en la Orinoquia, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1993
M.ª A. Colomar Albajar, “La Historia Militar en las fuentes gráficas de Archivo General de Indias”, en Boletín Informativo: Sistema Archivístico de la Defensa, 12 (noviembre de 2006), págs. 31-45
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
M. Gámez Casado, Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada, Sistemas defensivos para las rutas comerciales del Caribe sur (1739-1811), tesis doctoral, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2019
P. Cruz Freire et al., Estrategia y Propaganda. Arquitectura militar en el Caribe (1689-1748), Roma, Lerma di Bretschneider, 2020.
Relation with other characters
Events and locations
