Biography

Nieves González Barrio. Detalle de Fragmento de fotografía, profesores de la Escuela Nacional de Puericultura, hacia 1926. Ceres.mcu.es/pages/Main. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Fue de las primeras mujeres médicas en España, de las primeras doctoradas y pionera en recibir formación internacional. Fue de gran determinación personal y una gran capacidad polifacética. Su actividad profesional predominante fue en el primer tercio del siglo XX en Pediatría-Puericultura, en Medicina de Laboratorio, en investigación, docencia y divulgación. Su entorno geográfico biográfico prioritario se desarrolló entre León, Palencia y Madrid.
Estudió en el actual Instituto Jorge Manrique de Palencia (1905-1907) y, posteriormente, Medicina en la Facultad de Salamanca, donde se licenció en 1914. Se trasladó a Madrid, donde se doctoró en 1915 con la tesis Algunas observaciones de anatomía patológica del Kala-Azar infantil, dirigida por Gustavo Pittaluga Fattorini (1876-1956) en la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Madrid, de la que sería auxiliar honoraria varios años. Durante unos años se ganó la vida dando clases en un colegio de señoritas. En 1917 consiguió una plaza de médico en Tetuán, en el entonces Protectorado de Marruecos. Allí trabajó sólo unos meses. Fue nombrada médico del harén de su Alteza el Jalifa. [...]
Works
Guerra a los microbios. Libro de lectura para las escuelas, por una alumna de medicina, Gijón, Imp y Lib. de Lino V. Sangenis, 1912
Algunas observaciones de anatomía patológica del Kala-Azar infantil, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1915
“Estudios sobre anatomía patológica del Kala-Azar infantil”, en Boletín del Instituto de Higiene “Alfonso XIII” (junio-septiembre 1917), pág. 45
Notas de patología local en Tetuán, Madrid: Imprenta y librería de Nicolás Moya 1918 (reimp. en Boletín Nacional de Higiene “Alfonso XIII”, Madrid, 1918)
“Kala-azar infantil”, en Boletín de Instituto Nacional de Higiene (septiembre 1917)
con J. García del Diestro “El Kala-Azar en Madrid”, en Archivos Españoles de Pediatría, núm. 12, año 4 (1920), págs. 705-725
R.C. Cabot, Ensayos de Medicina Social (la función de la inspectora a domicilio), (trad. de ~), prol. de G. Pittaluga, Madrid, 1920
“Tratamiento de los oxiuros por el carbonato de bismuto”, en Archivos Españoles de Pediatría, núm. 1, año 5 (1921), págs. 25-27
“Un caso de Kala-Azar en Madrid curado con el tártaro emético”, en Archivos Españoles de Pediatría (1924), núm. 9, pág. 534
“Nuevos casos de Kala-Azar en Madrid y su Provincia. Resultados del tratamiento”, en Archivos de Cardiología y Hematología (1925), núm 6, pág. 290
“Nuevas orientaciones para el descubrimiento del agente transmisor del Kala-Azar infantil”, en Archivos Españoles de Pediatría (1931), núm. XV, pág. 266
Organización y reglamentación del Cuerpo e Institución de enfermeras visitadoras. Acción Cultural de las mismas, [Premio Roel de la Sociedad Española de Higiene], Madrid, Imp. de J. Cosano, 1930
con J. Sarrau, Cursillo de dietética y cocina práctica, [Publicación de la Asociación Española para la Difusión de las Ciencias del Hogar], Toledo, Medina, c.1935, 76 págs. [disponible en Biblioteca Nacional de España. Citado en Nuestros Hogares, 1935]
Sources
La Libertad, 8 de julio de 1934, pág. 10, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
La Libertad, 13 de marzo de 1935, pág. 10, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
“Una sincera confesión de la Doctora Nieves González Barrio”, en Blanco y negro, 15 de diciembre de 1935, págs. 162-163, en Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
Bibliography
I. Aguayo, “Nieves González Barrio” en el blog del Archivo del Instituto Jorge Manrique (Palencia), elblogdeliesjorgemanrique.wordpress.com/2013/04/28/
I. Fernández-Guerrero et al., “Tesis doctorales de medicina defendidas por mujeres pioneras en España (1882-1954)” en Educación Médica, núm. 20 (1), (2019), págs. 60-66
R. Velasco Morgado; “Pediatría y cultura de viaje: los pensionados españoles y la apropiación del laboratorio en la periferia, 1907-1939” en História, Ciências, Saúde – Manguinhos, núm. 26 (3) (2019), págs. 841-62
M. A. Zafra Anta, J. C. Hernández Clemente y J. Medino Muñoz, “Estudio histórico hemerográfico sobre la Escuela Nacional de Puericultura. Antecedentes de la Pediatría social y mirada crítica a la maternología y la perspectiva de género” en Anales de Pediatría, núm. 93 (2020), págs. 70-72
M. A. Zafra Anta, La pediatría como especialidad en España a través de las sociedades de pediatra, y de la sociedad de pediatría de Madrid 1913-2018, tesis doctoral, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría de la UAM, 2020
Relation with other characters
Events and locations
