Biography
María Teresa Roca de Togores y Pérez del Pulgar fue la quinta hija del I marqués de Alquibla, Alfonso Roca de Togores y Aguirre-Solarte, y de María de las Angustias Pérez del Pulgar y Ramírez de Arellano. Nieta de Mariano Roca de Togores y Carrasco, I marqués de Molins (1812-1889), escritor, director de la Real Academia Española, académico de la Real Academia de la Historia y ministro del Gobierno de España.
María Teresa inició su carrera literaria en 1923, cuando publicó su primer libro, Poesías, el cual obtuvo un importante éxito de crítica. Con anterioridad había participado en las reuniones literarias que organizaba su tío paterno, el conde de Riudoms, durante los meses de verano en La Granja de San Ildefonso (Segovia). En ellas, de acuerdo con Luis Araujo-Costa, “[l]os concurrentes vieron con asombro que no se trataba de versos vulgares de una aficionada a ejercicios poéticos. Por lo alto de su inspiración y lo perfecto de su factura, las poesías estaban llamadas a ver la luz pública […]”. Poesías destacaba por su calidad y espontaneidad, cualidades a las que se añadían la madurez y cultura de su jovencísima autora. El mismo Araujo-Costa valoró positivamente tanto la ausencia de un sentimentalismo exagerado, al estilo de la condesa de Noailles, poeta francesa muy en boga en esas fechas, como la gran personalidad de la joven. A partir de ese momento, y a lo largo de la década de 1920, Roca de Togores colaboró con frecuencia en la prensa periódica, en particular en periódicos y revistas de perfil monárquico, conservador y católico, como ABC, Blanco y Negro, La Época, Raza Española y Oro de Ley. En ellos publicaba poemas sueltos –algunos incluidos en Poesías, otros inéditos–, crónicas periodísticas y textos en prosa. Entre 1925 y 1926 colaboró como escritora de relatos en el semanario femenino Mujer. Revista del Mundo y de la Moda, con títulos como “Cuento provinciano”, “Algo de la vida de Alejandro Varowski”, “Soledad”, “Invernal”, “Virginia” y “La Honradez”. Son cuentos breves, dirigidos a un público femenil, ambientados en lugares aristocráticos y de carácter romántico. [...]
Bibliography
C. L. de Cuenca, “En confianza”, en ~, Poesías, op. cit., págs. 3-9
L. Araujo-Costa, “Una poetisa aristocrática”, en La Época, 26 de enero de 1924, pág. 1
C. de Ávila, “Visitas de mujer. María Teresa Roca de Togores”, en MRMM, n. º 3 (9 de septiembre de 1925), págs. 3-4
[Redacción], “Acción Católica de la Mujer. Próxima asamblea general”, en La Nación, 27 de abril de 1926, pág. 6
‘María’, “Movimiento social. Asamblea femenina”, en La Lectura Dominical, 15 de mayo de 1926, págs. 236-237
[Redacción], “Un acto hispanoamericano en el teatro de Bellas Artes”, en La Nación, 5 de marzo de 1927, pág. 12
[Redacción], “VII Centenario Franciscano”, en La Nación, 31 de mayo de 1927, pág. 8
[Redacción], “VII Centenario Franciscano Iberoamericano”, en La Época, 31 de mayo de 1927, pág. 4
Tercera Asamblea de la Acción Católica de la Mujer: Crónica, Madrid, [s. n.], 1927, págs. 25-27
M. Pérez Ferrero, “María Teresa Roca de Togores y sus versos”, en El Heraldo de Madrid, 4 de mayo de 1935, pág. 8
C., “Romances del sur, de María Teresa Roca de Togores”, en ABC de Sevilla, 23 de mayo de 1935, pág. 9
[Redacción], “Junta general en la Sección Femenina Tradicionalista de Madrid”, en El Siglo Futuro, 11 de marzo de 1936, pág. 12
C. González-Ruano (ed.), Antología de poetas españoles contemporáneos en lengua castellana, Barcelona, Gustavo Gili, 1946, pág. 576
M. Fernández Almagro, “Poesía femenina española viviente, por Carmen Conde”, en ABC, 23 de enero de 1955, pág. 41
J. de Contreras y López de Ayala, “Prólogo”, en ~, Antología intemporal, op. cit., pág. 6
“Nombramientos”, Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXXVI, n. º 1, (enero-abril de 1989), pág. 135
P. Merlo (ed.), “María Teresa Roca de Togores”, en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2010, pág. 307
I. Plaza Agudo, Imágenes femeninas en la poesía de las escritoras españolas de preguerra (1900-1936), tesis doctoral, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2011
J. C. Gómez González, Mujeres escritoras de la Preguerra: Estudio bio-bibliográfico de Cristina de Arteaga, María Teresa Roca de Togores, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarineu, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2019.
Relation with other characters
Events and locations
