Biography
Hijo de Manuel de Valle y Marroquín y de Clara de Llano, de condición hidalga, se trasladó a Madrid, donde adquirió en 1790 dos casas en la capital, un mesón, tierras y viñas en Móstoles, Alcorcón y Villaviciosa. Tras distintos pleitos por el reconocimiento de su hidalguía tanto en Madrid como en Móstoles, se casó en esta última ciudad con Manuela Fernández, natural del lugar, y tuvo cinco hijos, de los cuales cuatro tuvieron enfermedades de la vista.
En 1808, ejercía como escribano del ayuntamiento de Móstoles, pues había comprado a los herederos de Pedro de Escacerra y Beitia una de las dos escribanías numerarias de la ciudad.
Cuando el 2 de mayo de 1808 Pérez Villamil decidió convocar el pleno del ayuntamiento y a toda la población, es posible que el escribano suministrase el papel sellado y que legitimase con su fe notarial el acto de firma del bando por los alcaldes Andrés Torrejón y Simón Hernández que alertaba sobre la toma de Madrid por las tropas napoleónicas y que llamaba al auxilio de la capital por parte de los pueblos a lo largo del Camino Real de Extremadura, que unía Madrid con Badajoz. El parte era, pues, un “aviso [...] a las provincias del mediodía” (Toreno, ed. de 2008: 961). [...]
Bibliography
J. Muñoz y Maldonado, Conde de Fabraquer, Historia política y militar de la Guerra de la Independencia de España contra Napoleón Bonaparte desde 1808 a 1814, t. I, Madrid, Palacios, 1833, pág. 148
Conde de Toreno, José María Queipo de Llano Ruiz de Saravia, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Madrid, Tomas Jordán, 1835-1837, 5 vols. (ed. con est. prelim, de Richard Hocquellet, Madrid, Urgoiti Editores, 2008)
J. Pérez de Guzmán, El Dos de Mayo de 1808 en Madrid. Relación histórica documentada, Madrid, Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1908, pág. 480
J. Ocaña Prados, Apuntes para la historia de la villa de Móstoles, Madrid, Emilio Minuesa de los Ríos, 1908
N. Pérez Jiménez, “El bando del Alcalde de Móstoles y D. Esteban Fernández de León” (Continuación de la serie “Los extremeños de tierra de Serena en la Guerra de la Independencia”), en Revista de Extremadura. Ciencia y arte (Cáceres), núm. CVI (abril de 1908), págs. 155-163
A. Rumeu de Armas, El bando de los alcaldes de Móstoles (Nueva aportación documental), Toledo, Tall. Gráficos Rafael Gómez- Menor, 1940
J. Vega y R. Ezquerra, “Torrejón, Andrés”, en G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, vol. III, Madrid, Alianza, 1981, págs. 791-792
A. Peris Barrio, Móstoles: de pequeña aldea a ciudad populosa, Madrid, Caja de Madrid, 1990
F. Andújar Castillo, Consejo y consejeros de Guerra en el siglo XVIII, Granada, Universidad, 1996, pág. 252
D. Martín del Hoyo y J. Rodríguez Morales, El bando de los alcaldes de Móstoles del Dos de Mayo de 1808 y su influencia en el comienzo de la Guerra de la Independencia (
text-decoration:underline">http://www.centotredicesimo.org/wp-content/uploads/2015/11/BANDO-DEL-2-MAYO-DE-1808-libre.pdf).
Relation with other characters
Events and locations
