Ayuda

Landelino Lavilla Alsina

Biografía

Lavilla Alsina, Landelino. Lérida, 6.VIII.1934 – Madrid, 13.IV.2020. Jurista, funcionario y político.

Estudió el bachillerato en Lérida. Comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Zaragoza y se licenció por la Universidad Central de Madrid. Diplomado por el Instituto Social León XIII. Obtuvo por oposición las plazas de letrado del Tribunal de Cuentas en 1958 y letrado del Consejo de Estado en 1959, ambas con el número uno. Fue profesor ayudante de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense.

Fue asesor técnico del Consejo Superior de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, colaborador del Gabinete de Estudios para la Reforma Administrativa de la Presidencia del Gobierno, director general adjunto del Banco Español de Crédito (Banesto) y consejero de varias sociedades.

Se integró en el grupo Tácito, que publicaba sus artículos en el diario Ya, desde sus inicios en 1973. Fue nombrado subsecretario del Ministerio de Industria en 1974. Ocupó el Ministerio de Justicia en el primer gobierno de Adolfo Suárez, en julio de 1976. Defendió ante el Pleno de las Cortes la reforma del Código Penal el 14 de julio de 1976 que se publicó como Ley 23/1976, de 19 de julio, sobre modificación de determinados artículos del Código Penal relativos a los derechos de reunión, asociación, expresión de las ideas y libertad de trabajo. El 28 de julio, a propuesta del ministro de Justicia, el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 10/1976, de 30 de julio, sobre amnistía. El 18 de noviembre del mismo año asumió la defensa de la Ley para la Reforma Política, que supuso el marco legal para la celebración de las primeras elecciones democráticas. El Consejo de Ministros del que formaba parte aprobó, en su reunión de 30 de diciembre de 1976, el Real Decreto-Ley 2/1977, de 4 de enero, por el que se suprimieron el Tribunal y Juzgados de Orden Público. En su calidad de notario mayor del reino, dio fe de la renuncia del conde de Barcelona a sus derechos dinásticos en el acto celebrado en el palacio de la Zarzuela el 14 de mayo de 1977 en presencia del Rey. En el nuevo Gobierno Suárez, formado a raíz de las elecciones de 15 de junio de 1977, ocupó también el Ministerio de Justicia. Fue senador de designación real en la Legislatura Constituyente (1977-1979).

Promovió una amplia labor de reforma legislativa como ministro de Justicia, tanto en el ámbito del Derecho público como del privado. Entre las leyes más destacadas aprobadas por las Cortes durante su mandato, cabe mencionar la Ley 22/1978, de 26 de mayo, sobre despenalización del adulterio y el amancebamiento, la Ley 31/1978, de 17 de julio, de modificación del Código Penal para tipificar el delito de tortura, la Ley 54/1978, de 4 de diciembre, sobre asociaciones políticas, la Ley 56/1978, de 4 de diciembre, sobre medidas en relación con delitos cometidos por grupos o bandas armadas y la Ley 62/1978, de 26 de diciembre, sobre protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona. Puede afirmarse que la orientación y articulación jurídicas de la transición política se hicieron desde el Ministerio de Justicia bajo su mandato y que incluso algunas leyes importantes de la primera legislatura (1979-1982), como la del Tribunal Constitucional, son tributarias de su etapa al frente del Ministerio.

En las elecciones de 1 de marzo de 1979 resultó diputado electo por Jaén como cabeza de lista de la Unión de Centro Democrático (UCD), el partido creado por Adolfo Suárez. El 23 de marzo fue elegido presidente provisional del Congreso de los Diputados y el 3 de mayo, definitivo, por ciento ochenta y seis votos a favor. Ejerció la presidencia de forma independiente y ecuánime y obtuvo el reconocimiento de todos los grupos parlamentarios. Durante su mandato, el 23 de febrero de 1981, se produjo el asalto al palacio del Congreso del teniente coronel Tejero y un grupo de guardias civiles que pretendían imponer un gobierno presidido por un militar. Los diputados permanecieron secuestrados durante más de doce horas en el hemiciclo, pero el golpe fracasó. Los días 9 y 10 de febrero de 1982, el Pleno aprobó el Reglamento del Congreso de los Diputados que ha estado en vigor hasta la VII legislatura (2000-2004).

Se hizo cargo de la Presidencia de UCD el 13 de julio de 1982, tras la dimisión de Leopoldo Calvo-Sotelo. No pudo impedir la salida de la formación de Adolfo Suárez, su fundador, que constituyó el Centro Democrático y Social (CDS), ni de Óscar Alzaga, que fundó el Partido Demócrata Popular (PDP) de tendencia democristiana. Se presentó a las elecciones de octubre de 1982 como cabeza de lista por Madrid, líder del partido y eventual candidato a la Presidencia del Gobierno, pero UCD obtuvo sólo once diputados y cuatro senadores. En febrero de 1983, renunció al escaño y dimitió como presidente de UCD, que pasó a ser dirigida por una Comisión Gestora hasta su disolución en 1985.

En 1983 fue nombrado consejero permanente de Estado. Presidió las secciones Octava (Agricultura, Pesca y Alimentación e Industria y Energía), Segunda (Asuntos Exteriores y Justicia) y Primera (Presidencia del Gobierno, Asuntos Exteriores, Administraciones Públicas). Fue propuesto candidato a magistrado del Tribunal Constitucional en junio de 1992, propuesta que rechazó. Los grupos parlamentarios alcanzaron un acuerdo en 1994 para elegirlo defensor del pueblo, pero Lavilla declinó la propuesta por estimar terminado su ciclo dedicado a la vida política.

En junio de 1997 fue elegido académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación por decisión unánime de sus miembros. En febrero de 1999 tomó posesión como académico de número. El 15 de diciembre de 2003 fue elegido presidente de la institución.

Además, el 16 de febrero de 2005 fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas para ocupar la vacante producida por la muerte de Íñigo Cavero. En diciembre de 2006, tomó posesión como académico de número.

Fue vocal del Patronato del Centro de Estudios Universitarios (CEU) del que fue vicepresidente ejecutivo. También fue vicepresidente y presidente del Consejo de Administración de la Editorial Católica, y ejerció como vocal del Instituto Cervantes desde julio de 2006.

Estaba casado con Juana Rubira García-Valdecasas, con la que tuvo cuatro hijos.

Estaba en posesión, entre otras, de las Grandes Cruces de la Real Orden de Carlos III, de San Raimundo de Peñafort y del Mérito Civil. Le fue concedida también la Medalla del Mérito Constitucional. Entre las condecoraciones extranjeras, las Grandes Cruces de la Orden Piana de la Santa Sede, al Mérito de la República de Austria, al Mérito de la República Italiana y al Mérito de la República Federal de Alemania.

En 1998, recibió el Premio a la Defensa de los Valores Constitucionales, que le fue concedido por la Fundación Humanismo y Democracia junto a los demás presidentes del Congreso de los Diputados. En 2003, recibió el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio. Balanza de Oro de la Justicia (Procuradores-2005).

 

Obras de ~: “La revisión de oficio de los actos administrativos”, en Revista de Administración Pública, 34 (1961); La Justicia en el Estado de Derecho, discurso de apertura de los Tribunales el 15 de septiembre de 1976, Madrid, Ministerio de Justicia, 1976; El control de la constitucionalidad de las leyes, discurso de apertura de los Tribunales el 15 de septiembre de 1977, Madrid, Ministerio de Justicia, 1977; Poder judicial y constitución, discurso de apertura de los Tribunales, el 15 de septiembre de 1978, Madrid, Ministerio de Justicia, 1978; “Juridificación del poder y equilibrio constitucional”, en A. López Pina (ed. y pról.), División de poderes e interpretación: hacia una teoría de la praxis constitucional, Madrid, Tecnos, 1987 (recogido en Spanisches Verfassungsrecht, Heidelberg, C. F. Müller, 1993); Los años de la transición (conferencia pronunciada el 5 de marzo de 1990), Deusto, Universidad, 1990; con J. J. Toharia y D. Gracia, Los derechos de las nuevas generaciones, Madrid, Fundación Universitaria San Pablo, 1990; “Derechos fundamentales, Estado y Sociedad”, en A. López Pina (dir.), La garantía constitucional de los derechos fundamentales: Alemania, España, Francia e Italia, Madrid, Civitas, 1991; “Los instrumentos jurídicos iniciales y los problemas de salida del sistema franquista”, en G. Peces-Barba (ed.), Estudios sobre la Constitución española, Madrid, Boletín Oficial del Estado, Universidad Carlos III, 1994; La organización jurídica de la Transición, Getafe, Residencia de Estudiantes Fernando de los Ríos, 1995; “Las relaciones entre los ordenamientos nacional y comunitario”, en Dirección General del Servicio Jurídico del Estado, La Constitución española en el ordenamiento comunitario europeo (I): XVI jornadas de estudio, Madrid, Ministerio de Justicia, 1995; El Parlamento en el sistema constitucional, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 1996 (Clásicos Asturianos del pensamiento político, 7); “Sobre los valores superiores del ordenamiento jurídico”, en VV. AA., Un homenaje académico a Manuel Fraga, pról. de J. M.ª Aznar, epíl. de C. J. Cela, Madrid, Fundación Cánovas del Castillo, 1997; Seguridad jurídica y función del derecho, discurso leído el día 8 de febrero de 1999 en su recepción pública como académico de número, por ~ y contestación del Sr. Eduardo García de Enterría y Martínez-Carande, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1999; “La lealtad constitucional”, en La Constitución de 1978 veinte años después: ciclo de conferencias pronunciadas en el Congreso de los Diputados en noviembre-diciembre de 1998, Madrid, Congreso de los Diputados, 2001; “El Tribunal Penal Internacional”, en Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 31 (2001); “Reflexiones sobre mi gestión como Ministro de Justicia”, en La Ley, 27 de junio de 2001; “La justicia como valor constitucional”, en Revista Arbor (julio de 2003); Constitución, Derechos Humanos y Solidaridad Intergeneracional (discurso inaugural del curso académico 2004-2005 leído el 18 de octubre de 2004), Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 2004; Juridificación del poder (discurso inaugural del curso académico 2006-2007 leído el 23 de octubre de 2006), Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 2006; Política de la Memoria (discurso leído el 12 de diciembre de 2006, en su recepción pública como académico de número, contestación del D. Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2006.

 

Fuentes y bibl.: Archivo del Congreso de los Diputados, Serie de documentación electoral, 144 n.º 24: Credenciales como diputado de Unión de Centro Democrático por Jaén y Madrid: Primera Legislatura (Jaén); Serie de documentación electoral, 153 n.º 01: Segunda Legislatura (Madrid); Serie general de expedientes, 2336, n.º 16: Elección como Presidente interino del Congreso de los Diputados de 23 de marzo de 1979; Serie general de expedientes, 2336, n.º 17: Elección como Presidente del Congreso de los Diputados de 3 de mayo de 1979.

J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998; J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001; D. Barba Prieto, La oposición durante el franquismo. La democracia cristiana, 1936-1977, Madrid, Encuentro, 2001; Ch. T. Powell, España en democracia, 1975-2000, Barcelona, Plaza y Janés, 2001.

 

Mateo Maciá

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio