Biography

José Guillermo García Valdecasas y Andrada Vanderwilde. (c) Archivo familiar
Granadino de ascendencia, aunque nacido en Madrid, fue el tercer hijo de Alfonso García Valdecasas y García Valdecasas y de María Andrada Vanderwilde y Bachoué de Barraute –hija de los marqueses de Cartagena–, matrimonio del que nacieron también Blanca, María y Fernando. José Guillermo estudió en el colegio Los Rosales de Madrid y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense (1962). En 1963 consiguió, mediante concurso nacional de méritos, una beca del Real Colegio de España en Bolonia (Italia), donde se doctoró en 1965 con la tesis Sul contratto, idea-mito e strumento tecnico, dirigida por Felice Battaglia, por la que obtuvo el Premio Luigi Ravà (1967). Fue abogado en ejercicio y profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). [...]
Works
“El Contrato Social frente al Discurso sobre la Desigualdad”, en Anuario de Filosofía del Derecho, XIII (1967- 1968), págs. 199-215
“Novios y noviazgo, palabras para los demás”, en VV. AA., Papeles sobre los novios y el noviazgo, Madrid, Prensa Española, 1968, págs. 271-287
Las “Academias Morales” de Antonio Enríquez Gómez: Críticas sociales y jurídicas en los versos herméticos de un “judío” español en el exilio, pról. de F. Elías de Tejada, Sevilla, Universidad, 1971 (col. Anales de la Universidad Hispalense, Serie “Derecho”, vol. 9)
España blanca, Madrid, Dirección General de Ordenación del Turismo, 1974
“La marcha real, en un aire español renacentista”, en ABC, 2 de enero de 1976; “Segundo viaje de Turquía, de Emilio Garrigues”, en ABC (Madrid), 9 de diciembre de 1976, pág. 12
“Introducción” al catálogo Carmassi. Opere 1975-1980 (Reale Collegio di Spagna, 19 gennaio-febbraio 19), Firenze, Il Punto, 1980
“Introducción” al catálogo Mario Russo. Catalogo “dentro l’arte”, Roma, Ed. M.G.F. Editore
“Fiume y sus amigos españoles”, en Salvatore Fiume en el Real Colegio de España (catálogo), Firenze, Litospac, mayo de 1983, págs. 3-5
“En el nombre de Fieschi”, en Giannetto Fieschi en la Academia Española de Bellas Artes en Roma (10 gennaio 1985), Firenze, Il Punto Editrice, 1985
transcripción y reestructuración de Celos, aun del aire, matan. Ópera original de Juan Hidalgo y Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1977
El huésped del rector, Madrid, Espasa Calpe, 1988 (col. Austral, A39)
“Los dicterios políticos de Ganivet”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 74 (1988-1989), págs. 247-270
Trivio de espejos, Madrid, Espasa Calpe, 1991
“Felice Battaglia nel cortile del Collegio di Spagna”, en G. Chiofalo (a cura di), Dal filosofo all’uomo: atti del Convegno di studi su Felice Battaglia, Palmi, AGE, 1991, págs. 251-257
“¿A dónde te escondiste?”, en ABC Cultural, n.º 535 (4 de mayo de 1991), pág. VIII
“Prólogo”, en A. Serra Desfilis, Matteo Gattapone, arquitecto del Colegio de España, Bolonia, Publicaciones del Colegio de España, 1992
“Ante la nueva era figurativa”, en Realidad. Sei pittori spagnoli della realtà (catálogo), Bolonia, 1993 [reed. en Norma. Anuario de poesía y pensamiento (Valencia), n.º 3 (2000), págs. 5-9]
“Españoles heterodoxos en Ámsterdam”, en F. Díaz Esteban (ed.), Los judaizantes en Europa y la literatura castellana del siglo de oro, Madrid, Letrúmero, 1994, págs. 167-175
“El canon necesario e imposible”, en Barcarola. Revista de creación literaria (Albacete), n.os 51-52 (diciembre de 1996), págs. 345-351
“’Compagni di scuola’ da oltre otto secoli. Gli spagnoli e le loro fondazioni a Bologna”, en Saecularia Nona: Università di Bologna 1088-1998, 14 (1998-1999), págs. 59-62
“Las increíbles desventuras de una obra maestra”, en El jardín de Melibea, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 121-141
“La gran ópera de Calderón: origen, olvido y retorno”, en Celos aun del aire matan (programa), Madrid, Teatro Real, 2000, págs. 120-127
La adulteración de “La Celestina”, Madrid, Castalia, 2000
“Scomparsa e ricomparsa di un affresco”, en FMR (Milán), n.º 1 (2004) [versión española: “Ida y vuelta de un fresco”, en FMR (ed. esp.), 1 (junio-julio de 2004), págs. 96-104]
“Italia en España, Bolonia en Don Gil”, en J. L. Colomer y A. Serra Desfilis (dirs.), España y Bolonia. Siete siglos de relaciones artísticas y culturales, Madrid, Fundación Carolina-Centro de Estudios Europa Hispánica, 2006, págs. 9-15
“Saluto del Rettore [...], José Guillermo García Valdecasas, Presidente onorario del Centro Studi Farinelli”, en L. Verdi (a cura di), Atti del convegno “Il Farinelli e gli evirati cantori”, Lucca, LIM-Libreria Musicale Italiana, 2007
Las artes de la paz. Ensayos, ed. de J. L. Colomer y J. Olmedo Ramos, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2007
“La gioventù, dal gruppo alla maturità”, en L’arte di crescere, Bolonia, Collana cauterium n.º 3, 2007, págs. 9-11
“Un apunte histórico sobre el Real Colegio de España en Bolonia”, en Nueva Revista de Política, Cultura y Arte (Madrid, junio de 2009), págs. 58-65
“Palazzo Leoni, dall’ottocento al domani”, en E. Landi y G. Tonet (eds.), Libri a Palazzo: una sede ritrovata per la biblioteca dell’IBC, Bologna, Bononia University Press, 2011, págs.17-22
“Il cardinale Albornoz e la fondazione della Facoltà di Teologia a Bologna”, en Università, Teologia e Studium domenicano dal 1360… (convegno 21-23/10/2011, Bologna), Memorie domenicane 2014
“Le costituzioni albornoziane contro i tiranni”, en Accademia della Scienze dell’Istituto di Bologna, Classe di Scienze Morali, Rendiconti degli anni (Bologna, BUP) 2013-14, tomo VI (2015), págs.135-147
“La conjura colegial contra esta biografía. Apéndice”, en G. Garzoni R. de Bivar, Vita Aegidii, ed. crítica de J. Donado Vara, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 2014 (Studia Albornotiana XCVIII)
“Dionisio, sin ‘pseudo’”, en ABC (26 de noviembre de 2020)
El tiempo abolido, Santiago de Compostela, Andavira, 2021
Estética a Fernando (inéd.).
Bibliography
F. Elías de Tejada, “Prólogo”, en J. G. García Valdecasas, Las “Academias Morales” de Antonio Enríquez Gómez, op. cit.
F. Cantera Burgos, “García Valdecasas Andrada, José Guillermo, Las ‘Academias Morales’ de Antonio Enríquez Gómez...”, en Sefarad. Revista del Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo (Madrid- Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), año XXXIV (1974), fasc. 1, págs. 175-177
R. Passeri, GliSpagnoli a Bologna, Bologna, Tamari Editori, 1985, págs. 90-91
VV. AA., Celos aun del aire matan (programa), Madrid, Teatro Real, 2000, pág. 179
G. Carnero, “¿Restaurar La Celestina?”, en Saber leer, 156 (2002), págs. 1-3
J. A. Bernaldo de Quirós y Mateo, “Comentarios a la hipótesis de García- Valdecasas sobre la gestación de La Celestina”, en Espéculo, 30 (2005), 23 págs.
Í. de Arteaga y Martín, duque del Infantado, “Prólogo”, E. Verdera y Tuells, “José Guillermo, joven colegial” y C. Zurita y Delgado, duque de Soria, “Epílogo”, en J. G. García Valdecasas y Andrada Vanderwilde, Las artes de la paz, op. cit, págs. 17-20, págs. 21-28 y págs. 551-556, respect.
J. A. Bernaldo de Quirós y Mateo, “Sobre el papel de Rojas en la elaboración de La Celestina”, en Lemir, 12 (2008), págs. 325-340
“La Celestina desde el punto de vista escénico. Consecuencias para la atribución de la autoría”, en Lemir, 13 (2009), págs. 97-108
“El bachiller Fernando de Rojas acabó (y empeoró) la Comedia de Calisto y Melibea. Veinte ejemplos”, en Etiópicas, 5 (2009), págs. 162-184
(ed.) Anónimo/Fernando de Rojas, Comedia de Calisto y Melibea. Hacia La Celestina anterior a Fernando de Rojas, Madrid, ed. Manuscritos, 2010
L. Miretti, “José Guillermo García Valdecasas... Per volontà del Cardinale”, en V. Cicala (a cura di), Una parola dopo l’altra. Interviste e conversacioni sulle pagine di IBC, Bononia University Press, 2010, págs. 277-281
P. Menarini, “Ribaltoni letterari: Il ‘Romeo e Giulietta’ spagnolo scopre un papà mezzo italiano”, en Libero (Milán), XLVI, n.º 11 (14 de enero de 2011), pág. 32.
Relation with other characters
Events and locations
