Biography
Perteneciente a un muy ilustre linaje portugués, descendiente del conde de Barcelos y con entronque con la casa real lusa a través de los duques de Braganza, Jorge de Portugal fue hijo de Álvaro de Portugal y Felipa de Melo. El matrimonio Portugal-Melo huyó a Castilla en 1482 cuando el rey Juan II ejecutó al II duque de Braganza, hermano de Álvaro de Portugal, por conspirador, y confiscó sus propiedades, recuperadas después en tiempos de Manuel I.
El hermano mayor de Jorge, Rodrigo de Portugal, heredó los mayorazgos y bienes que la familia poseía en Portugal, donde alcanzó a ser marqués de Ferreira, hecho que propició que Jorge de Portugal desarrollara su vida y carrera en Castilla. Sus hermanas protagonizaron enlaces matrimoniales con nobles portugueses de primera fila como el duque de Coimbra, el conde de Vimioso y el conde de Portalegre.
El especial favor que disfrutó su padre Álvaro de Portugal por parte de los Reyes Católicos, que le llevó a desempeñarse como presidente del Consejo Real de Castilla entre 1489-1495 y 1501-1503 y como uno de los contadores mayores (a la muerte de Gutierre de Cárdenas), posibilitó la crianza de Jorge de Portugal en la corte de Isabel y Fernando. En este sentido, Jorge fue, junto a otros hijos de grandes y caballeros del reino, uno de los pajes que sirvió en la casa del malogrado príncipe Juan. [...]
Sources
Archivo de los Duques de Alba, c. 4, nº 138 y 140-142
Archivo de los Duques de Alba, c. 292, nº 17
Archivo General de Indias (AGI), Indiferente, 419, leg. 7, fol. 679r y 783r-v
Archivo General de Simancas (AGS), Patronato Real, leg. 3, doc. 8
AGS, Patronato Real, leg. 69, doc. 54
AGS, Cámara de Castilla, Cédulas, lib. 6
AGS, Cámara de Castilla, Diversos, leg. 42, doc. 85
AGS, Contaduría de Mercedes, legs. 61, 63, 69 y 101
AGS, Estado, leg. 60, doc. 146
AGS, Registro General del Sello, leg. 1513-V, doc. 552
Archivo Histórico de la Nobleza (AHNOB), Frías, c. 1513, doc. 14
Real Academia de la Historia, Salazar y Castro, F-19, fol. 97v-105r
Bibliography
J. Salgado de Araujo, Sumario de la familia ilustrissima de Vasconcelos, historiada, y con elogios, Madrid, Imprenta de Juan Sánchez, 1638
D. Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andalucía, t. III, Madrid, Imprenta Real, 1796
F. de Laiglesia, “Una crisis parlamentaria en 1538”, en Estudios históricos (1515-1555), Madrid, 1908, págs. 345-396
F. Rodríguez Marín, “Nuevos datos para las biografías de algunos escritores españoles de los siglos XVI y XVII. Continuación”, en Boletín de la Real Academia Española, 6 (1919), págs. 386-420
A. de Santa Cruz, Crónica del emperador Carlos V, vol. 3, Madrid, Imprenta del patronato de huérfano, 1922, pág. 90
F. Márquez Villanueva, “Datos sobre el Mayorazgo de los Condes de Gelves”, en Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, 91-92 (1958), págs. 201-204
A. Herrera García, “La venta de la villa de Gelves a don Jorge de Portugal en 1527”, en Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, 189 (1979), págs. 199-204
G. Fernández de Oviedo, Batallas y quincuagenas, t. 1, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983, págs. 435-443
A. Herrera García, “La venta de Villanueva del Ariscal al conde de Gelves: 1537”, en Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, 206 (1984), págs. 3-22
J. Pérez, La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Siglos XXI, 1985
Á. Durán, “Discurso de la Comunidad de Sevilla, año 1520, que escrivió un clérigo apasionado de la Casa de Niebla”, en Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 22 (1994), págs. 141-198
J. Martínez Millán (coord.), La Corte de Carlos V, vol. 5, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000
F. Labrador Arroyo, “La Emperatriz Isabel de Portugal, mujer de Carlos V: Casa Real y facciones cortesanas (1526-1539)”, en Portugueses Studies Review, 13, 1 (2005), págs. 1-38
G. Fernández de Oviedo, Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, S. Fabregat Barrios (ed.), Valencia, Universitat de Valencia, 2006
J. Gil, El exilio portugués en Sevilla: de los Braganza a los Magallanes, Sevilla, Fundación Cajasol, 2009, págs. 34 y 69
A. G. Márquez Redondo, Los alcaides del Alcázar de Sevilla, Sevilla, Patronato del Real Alcázar, 2010
A. Collantes de Terán Sánchez, “El ‘alboroto’, a título de comunidad, de 1520 en Sevilla”, en Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 40 (2012), págs. 385-452
S. Ramiro Ramírez y C. Gaitán Salinas, “Carlos V y los Reales Alcázares de Sevilla: El espacio áulico en torno al Patio de Doncellas”, en De Arte, 19 (2020), págs. 79-97
Relation with other characters
Events and locations
