Ayuda

Jacobo van Noyen

Biografía

Noyen (Noye), Jacobo Van. Países Bajos, c. 1540 – ¿Bruselas (Bélgica)?, 1609 post. Ingeniero militar en Flandes al servicio de Carlos V y Felipe II.

Hijo de Philips van Noyen y de Judhit van Noort, era sobrino del ingeniero Sebastián van Noyen, del que fue alumno y ayudante para su formación como tal técnico militar y al que sucedería después de su fallecimiento en 1557. Jacobo figuraba ya como ingeniero a partir de ese último año, cuando estaba trabajando en De Ham, provincia holandesa de Overijssel.

En 1560 Margarita de Austria (Margarita de Parma), gobernadora de los Países Bajos, comunicaba a Felipe II en marzo de 1560 que era necesario un informe sobre el estado deplorable de las fortificaciones de Philippeville, y en el mismo correo pedía un ingeniero italiano para completar la formación de Jacobo. Sin embargo, Noyen recibía el 23 de mayo de 1561 cartas patentes (credenciales) de “Maestro Ingeniero de obras y fortificaciones” de las villas fronterizas de los países del norte de Borgoña. En ese último año inspeccionaba las defensas de Gray y Charlemont, y, poco después, con el conde de Berlaymont realizaba un nuevo viaje desde Bruselas a Philippeville, donde se quedaba para “pasar visita y poner orden en las fortificaciones”. A finales de septiembre emprendía nuevo viaje con el conde D’Egmon para inspeccionar el fuerte de Gravelinas, proyectando un baluarte con el que se completaba el recinto abaluartado de la plaza, levantando, en el transcurso del viaje, cinco planos para el proyecto de fortificación de Thionville, consistente en la ampliación del recinto, al tiempo que modificaba los torreones, convirtiéndolos en baluartes modernos.

En 1562 Noyen materializaba un plano de Cambrai, atribuyéndosele la construcción de dos baluartes del recinto exterior de la villa. Un año más tarde partía desde Bruselas para realizar una inspección de numerosas plazas fronterizas de Flandes y Artois, proyectando, posiblemente, el palacio y jardines para Pierre-Ernest de Manfelsd.

En 1564 era armado caballero y enviado al fuerte de Rammekens y a Zeebur para que realizara un plano de situación y un proyecto de fortificación, y un año más tarde, un proyecto de ampliación del recinto abaluartado de Harlingen. Entre julio de 1565 y el mismo mes de 1566 llevaba a cabo numerosas inspecciones de fortificaciones en el Flandes occidental, volviendo a Bruselas después de cada inspección.

En 1567 proyectaba una ciudadela en Valenciennes, ocupándose al siguiente año en las fortificaciones de Thionville y en 1570 estaba en Charlemon, evaluando los movimientos de tierra y gastos de construcción de parapetos en los baluartes y las cortinas de las defensas de la plaza. También se empleaba en las comunicaciones. En 1573 trabajaba en la construcción de un puente en la villa de Bouvignes sobre el río Mosa.

En 1577 los Estados Generales de Bruselas le pedían un proyecto de fortificación para la ciudad, realizando en 1578 nuevas y numerosas inspecciones de villas y ciudades fortificadas. En 1587 levantaba planos y efectuaba nuevos proyectos para el fuerte Rammekens y las plazas de Anvers y Vlissingen, en 1593 nuevos cuarteles en Thionville y varios baluartes, con la consideración de “Ingeniero y Arquitecto de su Magestad”, y finalmente, en 1601, último año de actividades conocidas de Noyen, dibuja unos planos de Arlon. Aún recibiría, según la Cámara de Cuentas, una paga en 1609, desapareciendo posteriormente.

 

Bibl.: J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; C. van den Heuvel y B. Roosens, “Los Países Bajos. Las Fortificaciones y la coronación de las defensas del Imperio de Carlos V”, en C. J. Hernando Sánchez (coord.), Las Fortificaciones de Carlos V, Madrid, Ediciones del Umbral, 2000; P. Bragard, Dictionnaire Biographique des Ingénieurs des fortifications. Pays-Bas espagnols, Principauté de Liège, Franche-Comté, 1504-1713, Namur, Les Amis de la Citadelle de Namur, 2011; J. M. Muñoz Corbalán, “Los ingenieros flamencos en el Ejército español”, en Presencia de ingenieros militares extranjeros en la milicia española, Revista Internacional de Historia Militar, 97 (2019), págs. 91-170.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares