Biography

Isabel de Saint Maxent de Unzaga, ilustracion de © F. Cazorla
Criolla, proveniente de una acaudalada e influyente familia de origen francés, ocupó una posición privilegiada en el contexto general de las Revoluciones Atlánticas como consorte de un destacado hombre de Estado que representaba a la Corona española, Luis de Unzaga, gobernador de la extensa provincia de la Luisiana española y luego capitán general en Venezuela y Cuba, en el Virreinato de Nueva España.
Este matrimonio mixto, precursor de otros más que se sucedieron, favoreció en Nueva Orleans el establecimiento de nuevas alianzas y pactos que gestarán un clima de diplomacia y confianza durante el gobierno de Unzaga, sobre todo tras la cruenta represión llevada a cabo por O’Reilly tras la sublevación en 1768 contra la nueva normativa del gobierno español que restringía el comercio de los habitantes de Luisiana.
Isabel, educada en un ambiente ilustrado y cosmopolita, favoreció, con su influencia, la postura de corte ilustrado del gobernador, siendo el apoyo idóneo, tanto en la esfera privada como pública, para que su marido pudiese desplegar todas sus dotes de gobernante político-militar entre las que se encuentra haber sido de los primeros en ayudar a los colonos norteamericanos en su independencia a través de una red secreta en la que estaban implicados miembros de su familia como su padre, don Gilberto de Saint Maxent, artífice de la nueva delimitación entre España y los nacientes Estados Unidos. [...]
Sources
Archdiocese of New Orleans, Sacramental Records, 1752, vol. 2-3
Archivo General de Indias (AGI), Santo Domingo, leg. 2547, 2552 y 2582
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Expedientes, matrimonial 504 y personal U-203
Archivo Histórico Provincial de Málaga, Protocolos, leg. 3300, 3455-3458 y 3952
Bibliography
D. Björk, “Documents Relating to the Establishment of School in Louisiana, 1771”, en The Mississippi Valley Historical Review, 11, 4 (1925), págs. 561-569
S. Noble, “Early School Superintendents in New Orleans”, en The Journal of Education Research, 24 (1931), págs. 274-279
L. Kinnaird, American Penetration into Spanish Louisiana, and New Spain and the American west, Lancaster Press, 1932, págs. 211-239
R. Ezquerra Abadía, “Un patricio colonial Gilberto St. Maxent, teniente de Luisiana”, en Revista de Indias, 10, 39 (1950), págs. 97-170
E. Beerman, “Governor Bernardo de Galvez's New Orleans Belle: Felicitas de St. Maxent”, en REDEN: Revista Española de Estudios Norteamericanos, 7 (1994), págs. 39-43
P. Chase (ed.), The Papers of George Washington, Virginia, University Press of Virginia, 1997, págs. 237-239 (Revolutionary War Series, 7)
I. Martínez Gálvez, “La mujer y la vida familiar en Nueva Orleans (1763-1803)”, en F. Morales Padrón (coord.), XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de América, Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, págs. 1380-1394
J. Coleman, Gilbert Antoine de St. Maxent: The Spanish-Frenchman of New Orleans, Pelican, 2001
F. Díaz Torrejón, “José Bonaparte en Málaga. Etapa de un viaje regio por Andalucía”, en Anuario de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, 8 (2008), págs. 106-119
J. Spear, Race, Sex and social order in Early N. Orleans, Baltimore, The Johns Hopkins University, 2010, págs. 103 y 117-126
L. Martin, Big Box Schools: Race, Education, and the Danger of the Wal-Martization of Public Schools in America, Lexington Books, 2015, pág. 99
F. Cazorla Granados, R. García Baena y J. Polo Rubio, El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793) Precursor en el nacimiento de los EE.UU. y en el liberalismo, Málaga, Fundación Málaga, 2019
Relation with other characters
Events and locations
