Biography
Con 15 años de edad aparece como ingeniero voluntario y delineador a las órdenes de Isidro de Verboom, hijo, este último, de Jorge Próspero de Verboom, fundador del Cuerpo de Ingenieros. Llovet ingresó en el Cuerpo de Ingenieros como ingeniero extraordinario en promoción el 13 de diciembre de 1726, después de realizar sus estudios en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona. Acompañando a Isidro de Verboom, intervendría en reconocimientos y obras en la plaza de Orán, pasando posteriormente al Ejército de Italia durante la Guerra de Sucesión Polaca (1733-1738), en la que realizaba el plano de la ciudadela de Mesina para facilitar el ataque español. De igual forma actuó en el caso de Siracusa. Más adelante se integraba en el Ejército de Lombardía, asistiendo al ataque de Mirandola y al bloqueo de Mantua.
Al regresar a España, era enviado a la frontera con Portugal, donde trabajó en las fortificaciones de Ciudad Rodrigo. En 1742, ya como capitán e ingeniero en segunda, se encontraba en Tortosa, donde además de trabajar en sus fortificaciones, levantaba un plano para edificar un nuevo convento para los carmelitas descalzos. Dos años después pasó a Málaga, donde realizaba trabajos en su puerto y en las defensas. En 1748 estaba en Sevilla (dibujaba un mapa general de la provincia de Sevilla) y en 1750, en Zamora, donde confeccionaba los planos de un cuartel para dos batallones. También en ese año era destinado a Galicia como ingeniero en jefe y teniente coronel. [...]
Sources
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. Personales.
Bibliography
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Ediciones Universidad de Barcelona, 1983
J. R. Soraluce, Castillos y fortificaciones de Galicia: Arquitectura militar de los siglos XVI-XVIII, La Coruña, Fundación Barrié, 1985
H. Capel, “Los ingenieros militares y el sistema de fortificación en el siglo XVIII”, en A. Cámara (coord.), Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa - Centro de Estudios Europa Hispánica, 2005, págs. 231-267
M. Silva Suárez (coord.), Técnica e ingeniería en España. II: El siglo de las Luces. De la ingeniería a la nueva navegación, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería – Institución “Fernando el Católico”, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005
M. Galcerán Vila et al., “Francisco Llobet, un ingeniero militar en la campaña italiana de Carlos de Borbón”, en C. Robotti (ed.), Dai Farnese ai Borbone. Famiglie Europee. Costruire Stati, Piacenza, Edizioni del Grifo, 2006
M. Galcerán Vila, “Francisco Llovet, Ingeniero Director en el Principado de Cataluña”, en La Ilustración en Cataluña: La obra de los Ingenieros Militares, Madrid, Ministerio de Defensa, 2010, págs. 192-211
J. Cantera Montenegro, “Aportaciones singulares de los Ingenieros Militares a la obra civil”, en Revista de historia militar, nº extra 1 (2012), págs. 13-32
J. Lluis i Ginovart, “El contexto del saber constructivo del ingeniero militar en arte abaluartado en el territorio y plaza de Tortosa (1580-1852)” en F. Segovia y M. Nóvoa (coords.), El Arte Abaluartado en Cataluña, Estrategia de defensa en el siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa, 2013, págs. 425-452.
J. A. Martínez López, “Cartagena ilustrada: la nueva fortificación urbana a través de las colecciones cartográficas de los ingenieros militares”, en P+C: proyecto y ciudad: revista de temas de arquitectura, 6 (2015), págs. 33-50
Relation with other characters
Events and locations
