Biografía
Capitán e ingeniero piamontés, originario de Mantua, fue uno de los alumnos de Olgiati. Siguió a su maestro a los Países Bajos, donde elaboró un proyecto de fortificación para Gravelinas. Este documento no está fechado con precisión, pero podría remontarse al verano de 1553. Gravelinas era una nueva ciudad fundada por el conde de Flandes, puerto exterior a Saint-Omer y que estaba rodeada por una primera muralla defensiva en forma de muro de tierra. Después del asedio de los ingleses en 1383, la muralla urbana fue sustituida por murallas de césped y muros de ladrillo. También estaba dotado de un castillo destinado a vigilar las esclusas del río Aa y su primera línea de defensas hidráulicas. Entre 1528 y 1535, Carlos V hizo reconstruir el castillo y modernizarlo con instalaciones de artillería y un baluarte. Al mismo tiempo, se reconstruyó la esclusa del canal de Bourbourg y se transformó en una esclusa de descarga, capaz de vaciar los lodos del estuario en cada equinoccio. Su hijo, Felipe II, transformó la muralla urbana a partir de 1558: una muralla moderna con seis grandes baluartes y un glacis que cubría las murallas medievales. El baluarte del castillo fue transformado e incluido en la muralla urbana hexagonal. Los ingenieros italianos Olgiati, Thebaldi y Saluberto supervisaron todas las construcciones realizadas durante el reinado de Felipe II. [...]
Bibliografía
Ch. van dem Heuvel y B. Roosens, “Los Paises Bajos. Las Fortificaciones y la Coronación de la defensa del Imperio de Carlos V”, en Las Fortificaciones de Carlos V, Madrid, Ministerio de Defensa, 2000
P. Bragard, Dictionnaire biographique des ingénieurs des fortifications: Pays-Bas espagnol, principauté de Liège, Franche-Comté, 1504-1713, Namur, Les Amis de la Citadelle de Namur, 2011
J. Ramos Escribano, Tres nuevas narraciones de la batalla de Gravelinas, 1558, TFM, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
