Biografía
Ingresaba en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, como ingeniero delineador, en febrero de 1762. Destinado a Cádiz, el 12 de julio de 1764 realizaba una planta de Cádiz con sus proyectos de fortificación, cuarteles y otros edificios reales. Era ascendido a teniente e ingeniero extraordinario, y el 22 de diciembre de 1764 abría las zanjas que “demarcan el terreno que por orden de S.M. se ha vendido en el Campo Santo para fabricar cocheras”, con lo que se lograba el desahogo de las calles de Cádiz.
El 8 de junio de 1767 elaboraba un plano de una parte de la villa de Rota “con el proyecto de un muelle sobre un arrecife en el sitio donde estaba el que se arruinó por el terremoto de 1755”, y un año más tarde, con fecha de 20 de enero, un plano con la explicación de las piezas de la armadura de un farol o linterna en el “Prado de San Sebastián”, que se ha de hacer por orden de D. Antonio Gaver, ingeniero director de Cádiz. [...]
Obras
Relacion que manifiesta por menor la situacion, disposicion y estado de la Ciudad de Jaca, su Ciudadela, Castillo[s] y Torres dependientes, 1777.
Fuentes
/span>Mercurio Histórico y Político de España, enero de 1797.
Bibliografía
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
J. A. Calderón Quijano, Las fortificaciones españolas en América y Filipinas, Madrid, MAPFRE, 1996
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
J. T. Blanes Martín, “La fortificación española en América. De los orígenes a nuestros días”, en A. Ruibal Rodríguez (coord.), Actas del IV Congreso de Castellología: Madrid 7 a 10 de marzo de 2012, Madrid, Asociación Española de Amigos de los Castillos, 2012, págs. 75-86
G. González, “El cerrojo militar de la meseta”, en El Correo de Burgos, 12 de mayo de 2020 [en línea], disponible en https://elcorreodeburgos.elmundo.es/articulo/provincia/cerrojo-militar-meseta/20180424053000265398.html; “Fuerte o castillo San Carlos”, en Caracas del valle al mar [en línea], disponible en http://guiaccs.com/obras/fuerte-o-castillo-san-carlos/.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
