Biography

En. Beato de la catedral de Gerona (CC) Wikimedia Commons
Es la primera artista femenina en España de la que existe obra firmada y una de las primeras en Europa de las que se tienen registros. Su actividad se documenta por primera vez en el reino de León circa 975.
Su nombre se conoce por el colofón del Beato de Girona (Mus. de la Cat. de Girona, Núm. Inv. 7[11]) que contiene los nombres de dos artistas: EN DEPINTRIX ET D[E]I AIUTRIX, FR[A]T[E]R EMETERIUS ET PR[E]S[BITE]R (En, pintora y sierva de Dios, Emeterius, monje y presbítero). El hecho de que el colofón pueda leerse de dos maneras, ya sea “EN DEPINTRIX” o bien “ENDE PINTRIX”, ha dado lugar a diferencias en la lectura de su nombre. Los autores más antiguos tendían a identificarla como “Ende”. Sin embargo, los estudiosos más recientes se han inclinado hacia “En”, basándose en el espaciado entre las letras, el uso similar del verbo depingere en el colofón del Beato de Valcavado (Univ. de Valladolid, MS 433) y la existencia de otros testigos medievales del nombre femenino “En”. La fecha del 6 de julio 975, atestiguada en el colofón gerundense, es el único datum cronológico asociado a su actividad. [...]
Bibliography
D. Miner, Anastaise and Her Sisters: Women Artists of the Middle Ages, Baltimore, Walters Art Museum, 1974, págs. 9-11
A. Carr, “Women Artists in the Middle Ages”, en Feminist Art Journal, 1 (1976), págs. 5-10
M. Ferrer Dalgá, “Una miniaturista en tierras de repoblación”, en J. L. Hernando Garrido y M. García Guinea (coords.), Seminario: repoblación y reconquista. Actas del III curso de cultura medieval, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico 1993, págs. 267-272
A. Carr, “Women as Artists in the Middle Ages,” en D. Gaze (ed.), Dictionary of Women Artists, vol. I, London, Fitzroy and Dearborn, 1997, págs. 7-8
P. Patton, “Ende”, en D. Gaze (ed.), Dictionary of Women Artists, vol. I, London, Fitzroy and Dearborn, 1997, págs. 456-457
J. Williams, The Illustrated Beatus: A Corpus of the Illustrations of the Commentary on the Apocalypse. II. The Ninth and Tenth Centuries, London, Harvey Miller, 1994, págs. 51-52
J. Yarza Luaces, Beato de Liébana: manuscritos iluminados, Barcelona, Moleiro, 1998, págs. 105-108
C. Miranda García-Tejedor, “An Iconographic and Stylistic Analysis of the Gerona Beatus”, en Beatus of Liébana: Codex of Gerona, Barcelona, Moleiro, 2004, págs. 273-274
J. Williams, Visions of the End in Medieval Spain, T. Martin (ed.), Amsterdam, Amsterdam Univ. Press, 2016, págs. 82-85
T. Martin y J. Williams, “Women’s Spaces –Real and Imagined– in the Illustrated Beatus Commentaries”, en ARENAL, 25, 2 (2018), págs. 357-396
Relation with other characters
Events and locations
