Biography
Sirvió como ingeniero voluntario en Cataluña a partir del 1 de abril de 1737. En 1740, según una R.O. de 25 de marzo de ese año, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército como ingeniero delineador.
Destinado al ejército de Italia en el marco de la “Guerra del Segundo Pacto de Familia”, de 1741 a 1748, participó en la batalla de Campo Santo (8 de febrero de 1743), sitio de Tortona (4 de septiembre de 1745), paso del río Tanaro (región de Piamonte, 27 de septiembre de 1745) y otras numerosas acciones.
Al terminar la guerra, volvió a España, siendo destinado a las obras de fortificación de Gerona. Promovido a ingeniero extraordinario el 11 de abril de 1749, realizó, con el también ingeniero militar Bernardo de Filera (o Fillería), un perfil y elevación del monasterio de San Lorenzo el Real en El Escorial. Fue ascendido a ingeniero ordinario el 21 de marzo de 1753.
El 17 de noviembre de 1755 fue designado profesor de dibujo en el Aula de Matemáticas dirigida por el capitán de Ingenieros Pedro Padilla y Arcos (para la que escribía su Curso Militar de Matemáticas, sobre las partes de esta Ciencia, para el uso de la Real Academia establecida en el Cuartel de Guardias de Corps), que se había organizado en el Cuartel de Guardias de Corps de Madrid, actividad que finalizaba el 1 de agosto de 1756 al ser designado como ingeniero en segundo, para servir en Palma de Mallorca. [...]
Works
Satisfaccion del Coronel D. Balthasar Ricaud de Tirgale, ingeniero que fue en gefe de la plaza de Habana, à los cargos que le hace, y de que le acusa el señor fiscal de la Junta creada por su Magestad para la instruccion del processo sobre rendicion de aquella plaza y sus resultas, 1764.
Sources
Archivo General de la Región de Murcia, Fondos reproducidos
Archivo General de Simancas
Bibliography
J. R. Soraluce, Castillos y fortificaciones de Galicia: arquitectura militar de los siglos XVI-XVIII, La Coruña, Fundación Barrié, 1985
H. Capel et al., De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Barcelona, Serbal - CSIC, 1988
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1988
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas, Madrid, Mapfre, 1996
H. Capel, “El castillo de Lorca en un informe del ingeniero Ricaud, 1792”, en Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 288 (2 de abril de 2001)
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
V. Echarri Iribarren, “El desvío del cauce del barranco de San Blas en Alicante: proyectos realizados desde 1721 hasta 1787”, en Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 16, 954 (25 de diciembre de 2011)
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012
X. Alfeirán, “La antigua Maestranza de Artillería”, en La Voz de Galicia, 27 de octubre de 2013
A. Cámara Muñoz (coord.), El dibujante Ingeniero al servicio de la Monarquía Hispánica. Siglos XVI-XVII, Madrid, Fundación Juanelo, 2016
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Padilla y Arcos, Pedro”, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico [en línea], disponible en http://dbe.rah.es/biografias/75272/pedro-padilla-y-arcos.
Relation with other characters
Events and locations
