Montenegro, Antonio María de. ?, u. t. s. XVIII – ?, s. t. s. XIX. Militar, brigadier, coronel del Ejército, teniente coronel de Ingenieros.
Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros mediante examen de suficiencia, el 24 de octubre de 1809. El 16 de agosto de 1811 estaba destinado en la “Casa de Caballeros Pages de Su Magestad”, donde aún seguía, según el Estado del Cuerpo de Ingenieros de 1817, siendo capitán primero de Ingenieros y grado de teniente coronel del Ejército. En el Estado del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de 1823 figura como “teniente ayo” de la citada institución.
No obstante, a pesar de su destino citado, participó en la Guerra de la Independencia, donde ganaba una Cruz de San Fernando de 1 Clase, 2ª Batalla de Castalla, el 13 de abril de 1813, concedida por Real Cédula de 6 de octubre de 1815. Con posterioridad se haría acreedor a una segunda Cruz, en este caso de 2ª clase, Laureada, concedida el 9 de abril de 1825 por su valor en el sitio de Pamplona, hasta su rendición, el 17 de septiembre de 1823.
Ascendía teniente coronel de Ingenieros (era, además, brigadier y coronel efectivo del Ejército) con fecha 16 de mayo de 1833, pasando destinado al Archivo de la Secretaría de Guerra. Desaparece de los Estados de Ingenieros a partir de 1838.
Obras de ~: Elementos de Geografía y Astronomía, 1828.
Fuentes y Bibl.: Estados del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1810-1836; VV. AA., Memorial de Ingenieros y revista Científico Militar, número extraordinario dedicado a la Guerra de la Independencia, Madrid. 1908; Índice analítico del Memorial de Ingenieros desde el año 1846 al 1920, Madrid, Imp. Del Memorial de Ingenieros del Ejército, 1925; A. de Ceballos-Escalera y Gila et al., La Real y Militar Orden de San Fernando, Madrid, Palafox y Pezuela, 2003; J. A. Ferrandis Poblaciones, “El Arma de Ingenieros en el siglo XIX. Desde el inicio del siglo hasta la muerte de Fernando VII (1800-1833)”, en Revista de historia militar, número extraordinario (2012), págs. 99-114.
Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño