Biography
Cursó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela (La Coruña), en donde se licenció en 1948 en Filosofía y Letras, sección de Historia; se doctoró por la Universidad Central de Madrid en 1957, con la tesis titulada La arquitectura del siglo XVII en Galicia, que obtuvo el Premio Nacional Menéndez Pelayo (publicada en 1966 y reimpresa en 1984); amplió estudios en la Escuela del Louvre y ejerció la docencia en la Universidad de la Sorbona. Obtuvo por oposición la cátedra de Historia del Arte por la Universidad de Murcia en 1965, y dos años más tarde, la de Historia del Arte Hispanoamericano en la de Sevilla; posteriormente, en 1973, concurrió a la Complutense de Madrid, donde estuvo de emérito entre 1991 y 1995. [...]
Works
Ovidio Murguía: estudio y catálogo de su obra, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Padre Sarmiento, 1952
Iglesias madrileñas del siglo XVII, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1961
La arquitectura en Galicia durante el siglo XVII, Madrid, CSIC, 1966 (reimp., 1984)
con V. M. Villegas, El barroco en España y en México, México, Porrua, 1967
(coord.), El libro de arte en España: exposición, Hospital Real de Granada, Granada, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1973
El significado del arte en nuestro tiempo, La Coruña, Edicios do Castro, Museo Carlos Maside, 1974
Andalucía barroca: arquitectura y urbanismo, Barcelona, Polígrafa, 1978
(coord.), Urbanismo e historia urbana en España: Primer simposio, 1978, Madrid, Universidad Complutense, 1978
Morfología y ciudad: urbanismo y arquitectura durante el Antiguo Régimen en España, Barcelona, Gustavo Gili, 1978
Vida y obra de fray Matías de Irala, grabador y tratadista español del siglo XVIII, Madrid, Turner, 1979
(dir.), Bibliografía de arquitectura, ingeniería y urbanismo en España (1498-1880), Madrid, Turner, 1980
Monasterios Reales del Patrimonio Nacional, Madrid, Patrimonio Nacional, 1984
(coord.), Urbanismo e historia urbana en el mundo hispanoamericano: Segundo Simposio, 1982, Madrid, Universidad Complutense, 1985
con S. Lorenzo y F. Miranda, La polémica Ingenieros-Arquitectos en España: siglo XIX, Madrid, Turner, 1985
“La Arquitectura y el Urbanismo en el siglo del Quijote (1580-1680)”, en Historia de España Menéndez Pidal, t. XXVI, vol. II, Madrid, Espasa Calpe, 1986
Los cafés históricos [...] discurso leído en su recepción pública en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [...] el día 13 de diciembre de 1987, y contestación de José María Azcárate, Madrid, Real Academia de Bellas Artes, 1987
Fiesta, poder y arquitectura: aproximaciones al barroco español, Torrejón de Ardoz (Madrid), Akal, 1990
Cartografía militar de plazas fuertes y ciudades españolas: siglos XVII-XIX: planos del Archivo Militar Francés, Madrid, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1991
El urbanismo en España e Hispanoamérica, Madrid, Cátedra, 1991
Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, Alianza, 1993
(ed.), Atlas mundial de la arquitectura barroca, Madrid, Electa-UNESCO, 2001
Monasterios Iberoamericanos, Madrid, El Viso, 2001
Arquitectura y universidad: del Palacio de las Musas a la ciudad del saber, Madrid, Instituto de España, 2002
La plaza del Obradoiro, Madrid, Abada, 2003
El Real Monasterio de El Escorial, Milán, FMR, y Madrid, Patrimonio Nacional, 2005
(ed.), IV Centenario de El Quijote, Madrid, Instituto de España, 2006.
Bibliography
H. Capel et al., “Homenaje a Antonio Bonet Correa”, en Ciudad y Territorio, n.º 94 (monográfico) (1992)
VV. AA., Tiempo y espacio en el Arte: Homenaje al profesor Antonio Bonet Correa, Madrid, Editorial Complutense, 1994
J. A. Ramírez, Cómo escribir sobre arte y arquitectura: libro de estilo e introducción a los géneros de la crítica y de la historia del arte, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996
G. M. Borrás Gualis, Cómo y qué investigar en historia del arte: una crítica parcial de la historiografía del arte española, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2001
R. Gutiérrez, Historiografía iberoamericana: arte y arquitectura (siglos XVI al XVIII), dos miradas, Buenos Aires, CEDODAL, 2004
VV. AA., Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004), Madrid, Instituto de España, 2005
G. M. Borrás Gualis y A. R. Pacios Lozano, Diccionario de historiadores españoles del Arte, Madrid, Cátedra, 2006
P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, la Academia, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
