Biography
Ana María Fagundo nació el 13 de marzo de 1938 en Santa Cruz de Tenerife. En 1950, logró acceder a la Escuela Profesional de Comercio de la isla. En 1955, egresó como titulada en Peritaje Mercantil. Tres años después, en 1958, completó su formación técnica y obtuvo la acreditación de Profesora Mercantil. Ese mismo año fue beneficiaria de la beca Anne Simpson. Dicha ayuda le permitió asistir a la Universidad de Redlands, California (Estados Unidos), donde se graduó, en 1963, en Literatura Inglesa y en Literatura Española. Continuó ahondando en ambas disciplinas gracias a su estancia en otras instituciones como, por ejemplo, la Universidad de Illinois y la de Washington. De sus múltiples viajes por la geografía norteamericana, surge su primer poemario Brotes (Tenerife, 1965). Posteriormente, en 1967, se doctoró en Literatura Comparada con las especialidades de Literatura Inglesa, Norteamericana y Española por la ya citada Universidad de Washington. Sus estudios le permitieron comenzar a enseñar Literatura Española del Siglo XX en la Universidad de California, en el campus de Riverside, ese mismo año. [...]
Works
Brotes, La Laguna (Tenerife), Maype, 1965
Isla adentro, Santa Cruz de Tenerife, Gaceta Semanal de las Artes, 1969
Diario de una muerte, Madrid, Ágora, 1970
Vida y obra de Emily Dickinson, Madrid, Alfaguara, 1973
Configurado tiempo, Madrid, Oriens, 1974
Invención de la luz, Barcelona, Vosgos, 1978
Desde Chanatel, el canto, Sevilla, Ángaro, 1981
Como quien no dice voz alguna al viento, Santa Cruz de Tenerife, Caja de Ahorros de Canarias, 1984
Antología bilingüe de poesía norteamericana contemporánea: 1950-1980, Madrid, Porrúa, 1988
Retornos sobre la siempre ausencia, Riverside (California), Alaluz, 1989
Obra poética: 1965-1990, Madrid, Endymion, 1990
Isla en sí: 1965-1989, Madrid, Rialp (Adonais), 1992
Antología (1965-1989), Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1994
El sol, la sombra, en el instante, Madrid, Vérbum, 1994
La miríada de los sonámbulos, Miami (EE. UU.), Universal, 1994
Literatura femenina de España y las Américas, Madrid, Fundamentos, 1995
Trasterrado marzo, Sevilla, Ángaro, 1999
Obra poética (1965-2000), Madrid, Fundamentos, 2002
En isla: antología poética 1965-2003, Tenerife, Baile del Sol, 2003
Palabras sobre los días, El Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 2004 (col. Esquío)
Materia en olvido, Santa Cruz de Tenerife, Idea, 2008.
Bibliography
J. Tovar, “Carta abierta a Ana María Fagundo Guerra sobre su primer libro de poemas”, en La Tarde, 17 de diciembre de 1965
J. M. Fernández Nieto, “Brotes, un libro de Ana María Fagundo”, en Rocamador, 40 (1966)
J. E. Miranda, “Brotes, de Ana María Fagundo”, en Poesía Española, 170 (1967)
F. Allué y Morer, “Isla adentro”, en Poesía Española, 208 (1970)
J. Aristiguieta, “Isla adentro”, en Árbol de Fuego, 26 (1970)
D. Florido, “Diario de una muerte”, en Bahía, 13 (1970)
L. Jiménez Martos, “Ana María Fagundo: Isla adentro”, en La Estafeta Literaria, 439 (1970)
F. Carenas, Poetas españoles en EE. UU., Madrid, Rialp (Adonais), 1972
I. Galbis, “Ana María Fagundo: Isla adentro”, en Revista de Estudios Hispánicos, 6, 1 (1972)
C. Lagos, “Poetas españoles de hoy en EE. UU”, en Papeles de Son Armadans, 193 (1972)
C. Murciano, “Poetas españoles en USA”, en Poesía Hispánica, 235 (1972)
M. Bravo, “Ana María Fagundo: Isla adentro”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 285 (1974)
L. López Anglada, “Introducción a la lectura poética de Configurado tiempo”, en Tertulia Hispanoamericana, 10 de diciembre de 1974
E. Champourcín, “Configurado tiempo”, en Poesía Hispánica, 270 (1975)
G. Zubizarreta Ugarte, “Configurado tiempo”, en Ínsula, 346 (1975)
D. Pérez Minik, “Poesía: tres expatriadas”, en El Día, 28 de octubre de 1978
M. Pinillos, “Invención de la luz”, en Heraldo de Aragón, 12 de septiembre de 1978
L. M. Jiménez Faro, “Ana María Fagundo: bajo una intensa luz”, en La Estafeta Literaria, 640 (1979)
A. Gatell, Mis primeras lecturas poéticas, Barcelona, Ediciones 29, 1980
A. Omar y L. Ortega, Poetas tinerfeños de ahora, Tenerife, Centro Popular Canario, 1983
C. Gala, “Desde Chanatel, el canto”, en Revista de Estudios Hispánicos, 18, 2 (1984)
H. Cavallari, “El límite de las palabras. Poesía y tragicidad en Como quien no dice voz alguna al viento”, en Anales de la Literatura Española Contemporánea, 12 (1987)
S. de la Nuez, Poesía canaria: 1940-1984, Santa Cruz de Tenerife, Editorial Interinsular Canaria, 1987
L. Jiménez Faro, Panorama antológico de poetisas españolas (siglos XV-XX), Madrid, Torremozas, 1987
D. Battaglia y D. Salem, “Ana María Fagundo: la poesía como estallido orgiástico, el festín de la palabra”, en Letras de Buenos Aires, 24 (1991), págs. 39-46
A. Martínez, Ana María Fagundo
texto y contexto de su poesía, Madrid, Editorial Verbum, 1993
Z. Brooks, The Struggle for Being: An Interpretation of the Poetry of Ana María Fagundo, Miami, Ediciones Universal, 1994
S. Rolle, La obra de Ana María Fagundo: una poética femenina-feminista, Madrid, Fundamentos, 1996
M. Álvarez, “La poesía de Ana María Fagundo y el orden patriarcal”, en Exégesis, 29 (1997), págs. 52-57
C. Newton, The feminist Encyclopedia of Spanish Literature, West Port, Greenwood Press, 2002, págs. 221-222
J. M. Balcells, Ilimitada voz. Antología de poetas españolas 1940-2002, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2003
B. Hernández Quintana, Desde su ventana. Antología de poetas canarias del siglo XX, Madrid, Ediciones La Palma, 2004
F.J. Díez de Revenga, “Mar y tiempo en la poesía de Ana María Fagundo”, en Cuadernos del Ateneo de La Laguna, 20 (2005), págs. 115-123
H. M. Cavallari, El deseo de la palabra y la palabra del deseo. La poesía de Ana María Fagundo, Madrid, Ediciones Huerga y Fierro, 2006
M. B. Cebrián Flores, “Ana M.ª Fagundo y la finitud del ser”, en Tebeto, 20 (2012), págs. 417-434.
Relation with other characters
Events and locations
